ISEGORÍA COSMOPOLITA COMO COMPONENTE DEMOCRATICO DEL ESTADO, LA - 1.ª ED. 2021

LELL, HELGA MARÍA

$ 615.00 MXN
$ 492.00 MXN
26.76 $
23,52 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2021
ISBN:
978-956-392-952-2
Páginas:
120
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de Derecho Constitucional

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 615.00 MXN
$ 492.00 MXN
26.76 $
23,52 €

INTRODUCCIÓN
1. Isonomía e isegoría en la construcción estatal
2. Metodología de investigación
3. Estructura del libro

CAPÍTULO 1
LA ISEGORÍA COSMOPOLITA Y SU ANÁLISIS CONCEPTUAL
1. Introducción
2. Los conceptos de isegoría, isonomía y democracia
3. Etimología
4. Dos modelos de ciudad y de ciudadanos
5. El ciudadano, la persona y los estatutos
6. El derecho a tener derechos
7. Recapitulación

CAPÍTULO 2
LA ISEGORÍA COSMOPOLITA Y SU CONCRECIÓN EN LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA
1. Introducción
2. El inicio del Estado argentino
4. Libertad y seguridad para todos los hombres
5. Ciudadanía pasiva para extranjeros
6. El Estatuto provisional de 1815
7. El Congreso General
8. Las relaciones internacionales con España, Estados Unidos y Gran Bretaña
9. La Constitución de 1826
10. Las relaciones políticas y económicas con Francia
11. El Proyecto de Juan Bautista Alberdi y la Constitución Nacional de 1853
12. Las necesidades de definir quiénes son los ciudadanos y sus concreciones legales
13. La Ley Avellaneda
14. Los extranjeros, la cuestión social y los coirflictos sindicales
15. Las reformas electorales
16. La Constitución Nacional de 1949
17. La ley Videla
18. La ley Giustiniani
19. Los proyectos de ley en el Congreso de la Nación
20. Recapitulación

CAPÍTULO 3
LA ISEGORÍA COSMOPOLITA Y EL DISCURSO JURÍDICO
1. Introducción
2. Marco de discusión
3. Los derechos constitucionales de los extranjeros
4. El derecho como narración
5. Lo Mismo y lo Otro
6. La cultura política
7. El Otro del ciudadano
8. Perspectivas teóricas sobre el Estado, su población y su territorio
9. La concepción kelseniana del territorio y la población
10. La pertenencia como vínculo entre población y territorio
11. Fundamentos de la extensión de los derechos políticos
12. Contradicciones en la atribución de derechos diferenciados
13. Recapitulación

CONSIDERACIONES FINALES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Proyectos de ley
Censos referenciados
Mensajes presidenciales en el Congreso
Documentos normativos referenciados

La línea central que guía esta obra es que la isegoría cosmopolita (una denominación que aquí se propone y explica para referir a la participación política pasiva y activa de los extranjeros) no es novedosa en la historia constitucional argentina, que su concreción ha sido variable y que ha sido utilizada más bien como un recurso estratégico en términos de relaciones internacionales antes que como un elemento democratizador. En ese marco, aquí se propone, en primer término, un análisis conceptual acerca de la isegoría cosmopolita y de una serie de conceptos relacionados (democracia, isonomía, persona, ciudadanía, entre otros). En segundo lugar, se efectúa un relevamiento de los antecedentes constitucionales y otros documentos de carácter normativo en el marco de la historia argentina que consagren o nieguen el derecho a la participación política de los extranjeros y se exponen los motivos para tal decisión según surja del respectivo texto.

El análisis tiene como línea transversal repensar el vínculo entre los derechos políticos y la ciudadanía como construcción jurídica bajo la premisa de que los primeros deben anclarse en el derecho a tener derechos como fundamento.

Esta obra se estructura en tres capítulos. El primero de ellos se destina a presentar el concepto de isegoría cosmopolita. Para efectuar esta tarea, se recurre a una metodología etimológica y que se nutre, además, de la filosofía clásica.

El capítulo segundo, por su parte, realiza una descripción diacrónica de diferentes antecedentes constitucionales, desde 1810 hasta la actualidad, que marcan las variaciones diacrónicas de la consagración de la isegoría cosmopolita en la Argentina. Como podrá notarse, las representaciones sobre los extranjeros han sido cambiantes a lo largo de la historia y han dependido, en buena medida, de las preocupaciones gubernamentales o de consolidación estatal.

El capítulo tercero se destina a postular una serie de reflexiones teóricas respecto de los procesos de expansión y retracción de la ciudadanía activa y de las representaciones sociales respecto de los extranjeros.

A partir de esta estructura, se intenta realizar la indagación etimológica del concepto de isegoría cosmopolita, su contraste empírico y su evaluación a la luz de las teorías actuales sobre el Estado y la democracia.

Artículos relacionados

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • DAÑO MORAL Y DAÑO PUNITIVO (LEY FERENDA) - 1.ª ED. 2024
    OCHOA OLVERA, SALVADOR
    El Poder Judicial del Estado de México, así como la Escuela Judicial del Estado de México, se complacen en presentar el presente libro: El daño moral y el daño punitivo (ley ferenda). Derecho nacional, derecho comparado y jurisprudencia actualizada. Este trabajo es una reedición en su primera parte (daño moral), actualizada y puesta al día, del exitoso libro La demanda del daño...

    $ 449.00 MXN$ 404.10 MXN

  • JUICIO DE GUARDA Y CUSTODIA. TOMO 10 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    En esta obra se analiza el procedimiento de guarda y custodia analizando la parte doctrinal de esta figura jurídica y otras que se relacionan con ella como la patria potestad. Se conceptualiza la guarda y custodia, se analizan las modalidades que se pueden ejercer y que se encuentran contempladas dentro de nuestra legislación, como la unilateral, la compartida y la ejercida por...

    $ 560.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN