ISEGORÍA COSMOPOLITA COMO COMPONENTE DEMOCRATICO DEL ESTADO, LA - 1.ª ED. 2021

LELL, HELGA MARÍA

$ 615.00 MXN
$ 492.00 MXN
26.76 $
23,52 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2021
ISBN:
978-956-392-952-2
Páginas:
120
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de Derecho Constitucional

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 615.00 MXN
$ 492.00 MXN
26.76 $
23,52 €

INTRODUCCIÓN
1. Isonomía e isegoría en la construcción estatal
2. Metodología de investigación
3. Estructura del libro

CAPÍTULO 1
LA ISEGORÍA COSMOPOLITA Y SU ANÁLISIS CONCEPTUAL
1. Introducción
2. Los conceptos de isegoría, isonomía y democracia
3. Etimología
4. Dos modelos de ciudad y de ciudadanos
5. El ciudadano, la persona y los estatutos
6. El derecho a tener derechos
7. Recapitulación

CAPÍTULO 2
LA ISEGORÍA COSMOPOLITA Y SU CONCRECIÓN EN LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA
1. Introducción
2. El inicio del Estado argentino
4. Libertad y seguridad para todos los hombres
5. Ciudadanía pasiva para extranjeros
6. El Estatuto provisional de 1815
7. El Congreso General
8. Las relaciones internacionales con España, Estados Unidos y Gran Bretaña
9. La Constitución de 1826
10. Las relaciones políticas y económicas con Francia
11. El Proyecto de Juan Bautista Alberdi y la Constitución Nacional de 1853
12. Las necesidades de definir quiénes son los ciudadanos y sus concreciones legales
13. La Ley Avellaneda
14. Los extranjeros, la cuestión social y los coirflictos sindicales
15. Las reformas electorales
16. La Constitución Nacional de 1949
17. La ley Videla
18. La ley Giustiniani
19. Los proyectos de ley en el Congreso de la Nación
20. Recapitulación

CAPÍTULO 3
LA ISEGORÍA COSMOPOLITA Y EL DISCURSO JURÍDICO
1. Introducción
2. Marco de discusión
3. Los derechos constitucionales de los extranjeros
4. El derecho como narración
5. Lo Mismo y lo Otro
6. La cultura política
7. El Otro del ciudadano
8. Perspectivas teóricas sobre el Estado, su población y su territorio
9. La concepción kelseniana del territorio y la población
10. La pertenencia como vínculo entre población y territorio
11. Fundamentos de la extensión de los derechos políticos
12. Contradicciones en la atribución de derechos diferenciados
13. Recapitulación

CONSIDERACIONES FINALES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Proyectos de ley
Censos referenciados
Mensajes presidenciales en el Congreso
Documentos normativos referenciados

La línea central que guía esta obra es que la isegoría cosmopolita (una denominación que aquí se propone y explica para referir a la participación política pasiva y activa de los extranjeros) no es novedosa en la historia constitucional argentina, que su concreción ha sido variable y que ha sido utilizada más bien como un recurso estratégico en términos de relaciones internacionales antes que como un elemento democratizador. En ese marco, aquí se propone, en primer término, un análisis conceptual acerca de la isegoría cosmopolita y de una serie de conceptos relacionados (democracia, isonomía, persona, ciudadanía, entre otros). En segundo lugar, se efectúa un relevamiento de los antecedentes constitucionales y otros documentos de carácter normativo en el marco de la historia argentina que consagren o nieguen el derecho a la participación política de los extranjeros y se exponen los motivos para tal decisión según surja del respectivo texto.

El análisis tiene como línea transversal repensar el vínculo entre los derechos políticos y la ciudadanía como construcción jurídica bajo la premisa de que los primeros deben anclarse en el derecho a tener derechos como fundamento.

Esta obra se estructura en tres capítulos. El primero de ellos se destina a presentar el concepto de isegoría cosmopolita. Para efectuar esta tarea, se recurre a una metodología etimológica y que se nutre, además, de la filosofía clásica.

El capítulo segundo, por su parte, realiza una descripción diacrónica de diferentes antecedentes constitucionales, desde 1810 hasta la actualidad, que marcan las variaciones diacrónicas de la consagración de la isegoría cosmopolita en la Argentina. Como podrá notarse, las representaciones sobre los extranjeros han sido cambiantes a lo largo de la historia y han dependido, en buena medida, de las preocupaciones gubernamentales o de consolidación estatal.

El capítulo tercero se destina a postular una serie de reflexiones teóricas respecto de los procesos de expansión y retracción de la ciudadanía activa y de las representaciones sociales respecto de los extranjeros.

A partir de esta estructura, se intenta realizar la indagación etimológica del concepto de isegoría cosmopolita, su contraste empírico y su evaluación a la luz de las teorías actuales sobre el Estado y la democracia.

Artículos relacionados

  • DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA, OBRA DE DOCE VOLÚMENES (1 POR MES) + VERSIÓN DIGITAL MULTIDISPOSITIVO - 97.ª ED. 2025 / ¡NUEVA IMAGEN!
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    DOCE VOLÚMENES IMPRESOS (1 POR MES) DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA = VERSIÓN DUO, IMPRESO Y DIGITAL PROVIEWObra integrada por doce volúmenes, totalmente actualizados, incluye la Resolución Miscelánea Fiscal que contiene las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos, que ay...

    $ 15,399.00 MXN

  • RECURSOS EN MATERIA PENAL - 3.ª ED. 2025
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio ó...

    $ 349.00 MXN$ 314.10 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 16.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 39.00 MXN

  • LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y SU REGLAMENTO - 1.ª ED. 2025 (CON ANILLAS Y PASTA DURA)
    CORREA ROJO, CARLOS
    PUBLICADA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NO. 340, EL 11 DE JUNIO DE 2018Como la ley que le precedió, la actual es innovadora a la vez que mantiene los principios que rigen la actividad del Notariado Latino a nivel internacional: la concepción del notario como un profesional del derecho y autónomo en el ejercicio de la fe pública que le es delegada por el Estado.De igual ...

    $ 449.00 MXN

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 4.ª ED. 2025 (CON ARILLAS Y PASTA DURA)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 99.00 MXN