ESQUIVEL PÉREZ, JAVIER
PREFACIO
I. INTRODUCCIÓN
Primera parte. EXPOSICIÓN DE LAS TEORÍAS
II. LA TEORÍA PURA DEL DERECHO COMO TEORÍA GENERAL DEL DERECHO
1. Objeto de la teoría general del derecho
2. Tarea de la teoría general del derecho
3. Método de la teoría general del derecho
III. LA TEORIA DE ALF ROSS COMO TEORÍA GENERAL DEL DERECHO
A. Ciencia del derecho
1. Objeto de la ciencia del derecho
2. Tarea de la ciencia del derecho
3. Método de la ciencia del derecho
B. Filosofía del derecho
1. Objeto de la filosofía del derecho
2. Tarea de la filosofía del derecho
3. Método de la filosofía del derecho
IV. EXPOSICIÓN DETALLADA DE KELSEN Y ROSS
1. Sus tesis respecto a la teoría general del derecho
2. La naturaleza de la norma según Kelsen
3. Las funciones de la norma según Kelsen
4. La estructura de la norma según Kelsen
5. El sistema jurídico según Kelsen
6. La naturaleza de la norma según Alf Ross
7. Estructura de la norma jurídica y su relación con la proposición jurídica
8. El sistema normativo según Ross
Segunda parte. CONFRONTACIÓN DE LAS lEORfAS DE KELSEN Y ROSS
V. DIFERENCIAS EN CUANTO AL OBJETO
1. Respecto a la naturaleza de la norma
2. Respecto a la estructura de las normas
3. Respecto a la función de las normas
4. Respecto al carácter general e individual de las normas
5. Respecto a su concepción del sistema jurídico
VI. DIFERENCIAS EN CUANTO A LA TAREA
VII. DIFERENCIAS EN CUANTO AL MÉTODO
Este libro, su tesis de maestría, considerado como la más sistemática de las obras de Javier Esquivel -donde refleja sus habilidades para comparar ideas en el ámbito de la filosofía de la ciencia-, tiene como meta comparar las concepciones acerca del derecho propuestas por Hans Kelsen y Alf Ross, considerados como los exponentes más representativos del formalismo y el realismo, dos de las corrientes más importantes de la filosofía jurídica.
Kelsen representó y encabezó por muchos años la corriente de pensamiento en la filosofía del derecho, conocida con el nombre de Escuela de Viena, cuya influencia se extendió por toda Europa y América Latina; dicha corriente, denominada formalismo jurídico, puede inscribirse dentro de la tendencia más amplia de la jurisprudencia analítica. Por su parte, Alf Ross representa una vertiente específica llamada realismo escandinavo, caracterizado por su oposición al formalismo kelseniano. Debido a ello, antes de iniciar una detallada comparación de estas teorías, el autor presenta las ideas de Kelsen y Ross, respecto a la teoría general del derecho, exponiendo con ello la evolución de las ideas de estos pensadores.
Esta obra es una introducción a la problemática de la filosofía del derecho, en particular a la rama propiamente analítica de la misma. Las teorías en cuestión pueden verse como aportaciones al análisis y aclaración de los conceptos jurídicos, pudiéndolas situar dentro de la llamada teoría general del derecho. Pretende ser útil, también, para quienes, no compartiendo las ideas filosóficas del positivismo, creen que la elaboración de teorías generales acerca del derecho positivo contribuye a la comprensión de fenómenos jurídicos.
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 519.00 MXN
$ 349.00 MXN
$ 440.00 MXN