MANUAL DE GESTIÓN DE CRISIS. UN ENFOQUE VICTIMOLÓGICO (+ MAS LECTURA GRATIS EN LA NUBE)

LIMA MALVIDO, MARÍA DE LA LUZ

$ 319.00 MXN
17.35 $
15,25 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-1397-080-6
Páginas:
275
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MANUALES

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 319.00 MXN
17.35 $
15,25 €

Unidad uno
I. Historia
I.1. Marco teórico conceptual de la gestión de crisis
I.1.1. Introducción y definiciones
A. Probabilidad
B. Medición
C. Indicadores de riesgo
D. Problema
I.2. Historia de gestión de crisis

Unidad dos
II. Anatomía
II.1. Anatomía de una crisis
II.1.1. Intoducción
II.1.2. Fases de una crisis
A. Incubación
B. Fase inicial de escalamiento
C. Fase de emergencia y rápido escalamiento
D. Fase de recuperación
II.1.3. Daños generados por las crisis
A. Reparables
B. Irreparables
II.1.4. Consecuencias
A. Positivas
B. Negativas
II.1.5. Gestión de crisis: etapas
II.1.5.1. Etapa de administración (detección de señales y mitigación de riesgo).
A. Valoración de riesgo / análisis de impacto
B. Prevención y disuasión de amenazas
C. Mitigación de riesgo
II.1.5.2. Etapa de contención (plan de contingencia)
A. Plan de contingencia
B. Plan de contingencia: problemas
C. Contenido de un plan de contingencia
D. Plan de contingencia: implementación
II.1.5.3. Etapa de recuperación y aprendizaje / legitimización

Unidad tres
III. Teoría
III.1. Teoría
III.1.1. Introducción
III.1.2. Teorías de gestión de crisis
A. La teoría de las barreras
B. Gestión de crisis: teoría de la cebolla (onion theory)
C. Teoría de sistemas
D. La teoría de la alta fiabilidad (TAF) vs. la teoría normal del accidente (TNA)
E. Sistema de respuesta en emergencia
III.1.3. Evaluación de Sistemas (Fase de Recuperación y Aprendizaje)
A. Factores de evaluación de un sistema de respuesta de emergencia (SRE)
B. Tipos de evaluación según
C. Procesos para la evaluación de sistemas
D. Construcción del modelo y análisis
III.1.4. Unidades de gestión y calidad en las decisiones
A. Calidad de la información
B. La calidad de la evaluación
C. Habilidades cognitivas
III.1.5. Patologías en la toma de decisiones
A. Proceso cognitivo limitado
B. Distorsión de la información
C. Grupo de patologías
D. Rigidez en la programación (no flexible)
E. Decisiones tomadas en destiempo
III.1.6. La implementación de las decisiones
III.1.7. Calidad en las decisiones: conclusiones:
III.1.8. Reputación de la organización o institución
Teoría: tipología de una crisis según sus causas
A. Conjunto de factores humanos, organizacionales, tecnológicos o naturales
B. Fallas en la regulación de infraestructura y preparación versus crisis

Unidad cuatro
IV. Gestión de crisis victimal
IV.1. Enfoque para procuración de justicia y seguridad pública
IV.1.1. Introducción
IV.2. Conceptos operacionales
Riesgo Global
IV.2.1. Concepto de seguridad nacional
A. Seguridad nacional (Marco jurídico y alcance)
Sistema de seguridad nacional
Niveles de la seguridad nacional
B. Amenazas
C. Consejo Nacional o Gabinete de Seguridad Nacional
D. Estrategia Nacional y Programa para la Seguridad Nacional (PSN)
E. Inteligencia estratégica
F. La inteligencia táctica
G. Red Nacional de Información
H. Riesgo
I. Vulnerabilidad
J. Agenda nacional de riesgo
K. Encuesta de percepción de los riesgos para la Seguridad Nacional
IV.2.2. Protección civil
A. Protección civil
B. Atlas de riesgo
C. Análisis de riesgos
D. Atlas nacional de riesgo
E. Gestión integral de riesgos
F. Resiliencia
G. Alertas
H. Sistemas de Alerta Temprana en protección civil
I. Grupos de primera respuesta
J. CENAPRED
K. Plan DN-III-E (Plan Director de Defensa Nacional tercer edición)
L. Fondos de Emergencia
M. Principios
IV.2.3. Seguridad pública
A. Seguridad pública
B. Consejo o gabinete nacional de seguridad pública
C. Infraestructura estratégica y crítica
IV.2.4. Conceptos victimológicos
A. Alerta temprana victimal
B. Riesgo victimal
C. Evaluación del riesgo victimal
D. Predicción de riesgo
E. Situación de riesgo
F. Condición de vulnerabilidad
G. Víctima
H. Víctimas colectivas
I. El Modelo de atención colectivo victimológico

Unidad cinco
V. Unidad de gestión de crisis
VI.1. Unidad de gestión de crisis (UGC)
V.1.1. Justificación del modelo
V.1.2. Valoración de riesgos para desarrollar la UGC V.1.3. Objetivo de la UGC
V.1.4. Marco normativo y Atención a víctimas colectivas
V.1.5. Principio y su función
A. Principio pro persona
B. Principio de progresividad
C. In dubio pro-víctima
D.Igualdad y no discriminación
E. Dignidad
F. Enfoque diferencial y especializado
G. Interés superior del niño
V.1.6. Derechos humanos de las víctimas colectivas
V.1.7. Base estratégica de información
V.1.8. Eventos críticos de procuración de justicia
A. Planeados y no planeados
B. Actuación del personal de la UGC
V.1.9. Estructura de la UGC
V.1.9.1. Recursos humanos
A. Inteligencia estratégica y criminal (centro de monitoreo y personal de gabinete)
B. Equipo operativo de gestión de crisis (personal de trabajo en campo intervención inmediata)
C. Equipo de gestoría y resiliencia (personal de campo que se queda en campo de mediano plazo)
D. Vocero
V.1.9.2. Recursos materiales y arquitectónicos
A. Área central
B. Uniforme
V.1.9.3. Funciones del personal de crisis de la UGR según las fases de intervención
A. Según las fases de intervención
V.1.9.4. Áreas operativas clave
A. Cuarto de pánico
B. Cuarto de crisis (war room)
C. Centro de monitoreo
D. La Unidad Móvil de Intervención en Crisis y duelo
Unidad seis
VI. Otros recursos
VI.1 Otros recursos
VI.1.1. Plan de resiliencia
VI.1.1.1 Atender a las víctimas directas
VI.1.1.2. Atención a víctimas indirectas
VI.1.1.3. Acciones urgentes o emergentes
VI.1.1.4. Acciones resilientes de corto y mediano plazo
VI.1.1.5. Consejos prácticos
A. Generales
B. Consejos para prepararse para una crisis
C. Guía de referencia botiquín de primeros auxilios
D. Consejos para instituciones
VI.2. Vocero

¿A QUIÉNES VAN DIRIGIDOS ESTOS LINEAMIENTOS?
Esta obra pretende llegar, en primer lugar, a quienes están en áreas sustantivas en instituciones de seguridad y justicia, pero además para todos los demás actores con los que en este trabajo tendrán que interactuar.

Principalmente es un documento para el personal sustantivo de las procuradurías o fiscalías (ministerio público, asesor jurídico de víctimas, policías de investigación, trabajadoras sociales, psicólogas, peritos, y personal administrativo), entre otros:

- A personal de Unidades de Gestión de Crisis
- A personal de servicios de salud de unidades de emergencia
- A personal de instalaciones estratégica o vitales
- A personal de seguridad y justicia
- A personal de la Cruz Roja
- A personal de Protección Civil
- A miembros de la Armada y Defensa Nacional
- A organizaciones civiles
- A periodistas y comunicadores
- A defensores de derechos humanos
- A miembros de instituciones educativas
- A miembros de la comunidad de voluntarios

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTOS LINEAMIENTOS?
Aportar una herramienta de gestión de crisis para la capacitación y la toma de decisiones del personal de las instituciones de procuración de justicia y seguridad pública e instancias dedicadas al monitoreo de conflictos y de reacción, así como a diversos actores de la sociedad civil que participen en programas de política pública en el tema.

Artículos relacionados

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • DAÑO MORAL Y DAÑO PUNITIVO (LEY FERENDA) - 1.ª ED. 2024
    OCHOA OLVERA, SALVADOR
    El Poder Judicial del Estado de México, así como la Escuela Judicial del Estado de México, se complacen en presentar el presente libro: El daño moral y el daño punitivo (ley ferenda). Derecho nacional, derecho comparado y jurisprudencia actualizada. Este trabajo es una reedición en su primera parte (daño moral), actualizada y puesta al día, del exitoso libro La demanda del daño...

    $ 449.00 MXN$ 404.10 MXN

  • JUICIO DE GUARDA Y CUSTODIA. TOMO 10 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    En esta obra se analiza el procedimiento de guarda y custodia analizando la parte doctrinal de esta figura jurídica y otras que se relacionan con ella como la patria potestad. Se conceptualiza la guarda y custodia, se analizan las modalidades que se pueden ejercer y que se encuentran contempladas dentro de nuestra legislación, como la unilateral, la compartida y la ejercida por...

    $ 560.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN

Otros libros del autor

  • POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS. UNA PROPUESTA METODOLÓGICA
    LIMA MALVIDO, MARÍA DE LA LUZ
    ¿Qué tan funcional es el marco normativo en materia de atención a víctimas del delito en México? ¿Nuestro país cumple los estándares internacionales en la materia? ¿Existen profesionales especializados que brinden una óptima atención a las víctimas? Estas preguntas son abordadas en Políticas públicas en la atención a víctimas. A lo largo de estas páginas, se asume una inquietan...

    $ 550.00 MXN$ 522.50 MXN

  • PROGRAMA DE ESPECIALIDADES. TRATA DE PERSONAS. PERSONAS DESAPARECIDAS - 1.ª ED. 2015
    LIMA MALVIDO, MARÍA DE LA LUZ
    El sistema de justicia mexicano ha dado un giro fundamental al haber sido dotado de una clara orientación hacia los derechos humanos. Por lo anterior se han realizado reformas constitucionales de enorme calado y, además, se han creado instrumentos jurídicos para la protección de los derechos humanos para las víctimas del delito. Sin embargo, como muchos sabemos, no bastan refor...

    $ 90.00 MXN$ 85.50 MXN

  • BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DEL DELITO Y JUSTICIA PENAL DE MÉXICO
    LIMA MALVIDO, MARÍA DE LA LUZ
    Desde hace más de medio siglo, la Organización de las Naciones Unidas ha llevado a cabo, cada lustro, el Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal. En 2015 el Congreso tendrá verificativo en Doha, Qatar, del 12 al 19 de abril. La agenda es amplia e incluye temas como la cooperación internacional y regional para combatir la delincuencia organiz...

    $ 120.00 MXN$ 114.00 MXN

  • POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS
    LIMA MALVIDO, MARÍA DE LA LUZ
    La atención a las víctimas del delito es un tema que ha adquirido una importancia fundamental en los sistemas de impartición de justicia de los países más desarrollados. En este sentido, la autora de este libro, la Dra. María de la Luz Lima Malvido, ha aportado su invaluable experiencia para el desarrollo del marco teórico de lo que ya conocemos como Derecho Victimal. En Políti...

    $ 399.00 MXN$ 379.05 MXN

  • CONTROL SOCIAL EN EL MÉXICO PREHISPÁNICO Y COLONIAL, EL
    LIMA MALVIDO, MARÍA DE LA LUZ
    El control social en el México prehispánico y colonial es una obra que recoge el arduo trabajo que sobre el tema ha realizado la autora. La Dra. María de la Luz Lima Malvido aborda el control social en el México-Tenochtitlan, el Derecho indiano, el control social en la Nueva España del siglo XVI así como una de las instituciones más polémicas que han existido: la Inquisición. E...

    $ 189.00 MXN$ 179.55 MXN