MARCO JURÍDICO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. PRINCIPIOS, PROCEDIMIENTOS Y ESTRUCTURAS DE GOBERNANZA, EL (PAPEL + E-BOOK) - 1.ª ED. 2022

HERNÁNDEZ PEÑA, JUAN CARLOS

$ 1,179.00 MXN
$ 1,002.15 MXN
54.52 $
47,90 €
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-1391-390-2
Páginas:
235
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ESTUDIOS
$ 1,179.00 MXN
$ 1,002.15 MXN
54.52 $
47,90 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

I. INTELIGENCIA ARTIFICIAL. CONTEXTO Y RIESGOS
1. El contexto técnico y social que explica la recuperación de la inteligencia artificial
1.1. Big Data
1.2. Internet de las cosas
1.3. Blockchain o tecnología de bloques distribuidos
2. El problema de la definición de la inteligencia artificial
2.1. La inteligencia artificial como ciencia
2.2. El problema de la definición de la inteligencia artificial
2.3. Los diferentes grados de la inteligencia artificial: IA Fuerte y blanda
3. Ciclo de vida y técnicas de IA
3.1. Machine learning o aprendizaje automático
3.2. Deep learning o aprendizaje profundo
3.3. Aprendizaje semiautomático o reforzado
4. Riesgos específicos de la IA
4.1. Ataques dirigidos al funcionamiento del modelo
4.2. Ataques dirigidos a la privacidad y protección de los datos utilizados
4.3. Ataques dirigidos al ecosistema de IA

II. INICIATIVAS Y ENFOQUES ÉTICO-JURÍDICOS DE ÁMBITO INTERNACIONAL Y COMUNITARIO
1. Principales iniciativas de vocación internacional
1.1. La OCDE y los principios sobre inteligencia artificial
1.2. El Consejo de Europa
2. Autorregulación y normas éticas de vocación internacional
2.1. Los principios Asilomar
2.2. Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial de la UNESCO
3. Enfoques regulatorios de algunas potencias: China y Estados Unidos
3.1. El enfoque norteamericano en materia de IA: liderazgo corporativo y regulación “light-touch”
3.2. El enfoque chino: orientación estatal y regulación gradual
3.3. La construcción de la política europea sobre inteligencia artificial: Enfoque basado en derechos bajo un trinomio normativo
4. La propuesta ética europea: Inteligencia artificial fiable
5. El mandato comunitario de estandarización en materia de inteligencia artificial

III. BASES PARA EL DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN MARCO JURÍDICO COMUNITARIO PARA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
1. Regulación a través de otras normas e insuficiencia de la respuesta
2. La estrategia comunitaria sobre la inteligencia artificial: Un enfoque sostenible basado en los riesgos y los derechos
3. El modelo regulatorio de la UE para la inteligencia artificial: Opciones y características
3.1. Opciones regulatorias respecto a la IA. La cuestión de la intensidad de la intervención normativa
3.2. Principales características del modelo regulatorio comunitario de la IA
4. Principios aplicables para conciliar estándares elevados de protección con la innovación responsable (principios para diseñar un marco de IA)
4.1. Principios relacionados con el diseño del marco y el enfoque regulatorio

IV. TÉCNICAS Y GARANTÍAS ESPECÍFICAS PARA EL DISEÑO Y APLICACIÓN DEL MARCO COMUNITARIO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
1. La clasificación de las aplicaciones en atención al riesgo y su régimen jurídico
2. Aplicaciones restringidas o prohibidas
2.1. Sistemas y aplicaciones de manipulación o explotación
2.2. Sistemas de clasificación social
2.3. Sistemas de identificación biométrica en tiempo real en espacios de acceso público con fines de aplicación de la ley
3. Aplicaciones y sistemas de alto riesgo
3.1. Clasificación de sistemas de alto riesgo
3.2. Requisitos horizontales de los sistemas de IA de alto riesgo
3.3. Sujetos y obligaciones relacionadas con sistemas de alto riesgo
3.4. Base de datos y registro de aplicaciones de alto riesgo
4. Aplicaciones no consideradas de alto riesgo
5. Obligaciones transversales de transparencia para sistemas que interactúen con humanos

V. LAS ESTRUCTURAS DE GOBERNANZA, PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS Y POLÍTICAS DE APOYO
1. Estructuras de gobernanza de la IA
1.1. Comité Europeo de Inteligencia Artificial. Composición, competencias y funciones
1.2. Autoridades nacionales. Designación y competencias
1.3. Las estructuras de apoyo a la política y regulación de IA
1.4. Organismos notificados y organismos de evaluación de la conformidad
2. Procedimientos de evaluación y salvaguardia
2.1. Procedimientos de evaluación de la conformidad. Autocertificación y evaluación por tercera parte
2.2. Exención del procedimiento de evaluación de la conformidad y nueva evaluación por modificación sustancial
3. Procedimiento y medidas post-comercialización o de vigilancia del mercado
3.1. Medidas de intercambio de información en casos de incidentes y fallos de funcionamiento
3.2. Procedimiento de salvaguardia en casos de sistemas que planteen riesgo grave a nivel nacional
3.3. Procedimiento de salvaguardia en casos de sistemas que planteen riesgo grave a nivel comunitario
3.4. Procedimiento de sistemas de IA conformes que presenten riesgos
3.5. Procedimiento en caso de incumplimiento de obligaciones formales
4. Política y medidas de fomento a la innovación: Espacios controlados de prueba

Esta obra analiza de manera sistemática y con rigor académico la regulación de la inteligencia artificial, tecnología ubicua y de gran complejidad que ha despertado un creciente interés por sus indudables ventajas, pero también por los riesgos para la salud, la seguridad y los derechos fundamentales de los ciudadanos. El autor recoge esta preocupación y analiza el marco comunitario dirigido a fomentar una inteligencia artificial fiable, basada en los valores de la UE y los derechos fundamentales, modelo que la Unión espera convertir en el estándar global de esta materia. La monografía se estructura a partir de la explicación técnica de los conceptos fundamentales de la ciencia de la inteligencia artificial, de esta forma permite al lector adentrarse con el bagaje necesario para valorar el contexto y la problemática de esta tecnología, así como el acierto de la política y regulación comunitaria. Posteriormente aborda los enfoques y aproximaciones de las principales propuestas internacionales, así como la estructura regulatoria promovida a nivel comunitario a partir de normas éticas, autorregulación y normas técnicas, así como la pieza central de la obra, la propuesta de reglamento de inteligencia artificial de la Unión Europea. A partir de allí se construyen las bases del modelo comunitario extrayendo una serie de principios, así como técnicas administrativas, requisitos y garantías que buscan aquilatar una intervención proporcional que no interfiera exageradamente sobre la competitividad de la industria europea de inteligencia artificial, pero que garantice que su comercialización sea cónsona con los derechos fundamentales, la salud y seguridad de los ciudadanos. En línea con esto, el trabajo se completa con el análisis de las estructuras de gobernanza, procedimientos de evaluación y medidas de vigilancia del mercado, haciendo referencia también a la política y medidas de fomento. Buena parte de lo recogido por esta obra es trasladable a otros sectores tecnológicos, por lo que resulta de interés para aproximarse a las bases comunes de la regulación del mercado digital europeo, aún en construcción.

Artículos relacionados

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • DAÑO MORAL Y DAÑO PUNITIVO (LEY FERENDA) - 1.ª ED. 2024
    OCHOA OLVERA, SALVADOR
    El Poder Judicial del Estado de México, así como la Escuela Judicial del Estado de México, se complacen en presentar el presente libro: El daño moral y el daño punitivo (ley ferenda). Derecho nacional, derecho comparado y jurisprudencia actualizada. Este trabajo es una reedición en su primera parte (daño moral), actualizada y puesta al día, del exitoso libro La demanda del daño...

    $ 449.00 MXN$ 404.10 MXN

  • JUICIO DE GUARDA Y CUSTODIA. TOMO 10 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    En esta obra se analiza el procedimiento de guarda y custodia analizando la parte doctrinal de esta figura jurídica y otras que se relacionan con ella como la patria potestad. Se conceptualiza la guarda y custodia, se analizan las modalidades que se pueden ejercer y que se encuentran contempladas dentro de nuestra legislación, como la unilateral, la compartida y la ejercida por...

    $ 560.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN