CORRAL LÓPEZ, GILBERTO DANIEL
CAPÍTULO I
La proporcionalidad de las medidas cautelares, su estudio a partir de la idoneidad, racionalidad y razonabilidad
1.1 La proporcionalidad en las medidas cautelares
1.2 La idoneidad en las medidas cautelares
1.3 La razonabilidad en las medidas cautelares
1.3.1 Razonabilidad ver sus racionalidad, diferencias conceptuales y hermenéuticas
CAPÍTULO II
La racionalidad legislativa y judicial de las medidas cautelares
2.1 Las irracionalidades legislativas y judiciales de las medidas cautelares
2.1.1 El parámetro normativo de tiempo en la medida cautelar
2.1.2 La dispraxis y la dispersión legislativa para diseñar las finalidades cautelares a partir del estudio de los tipos penales y su racionalidad judicial
CAPÍTULO III
El debate en audiencia, los razonamientos jurídicos y justificativos por parte del juez de control en las medidas cautelares
3.1 Las reglas del debate en las medidas cautelares
3.2 Ejemplos de debate en audiencias de medidas cautelares que contienen argumentos judiciales
CAPÍTULO IV
Las pruebas en la audiencia para imponer, modificar, revisar, cesar o sustituir las medidas cautelares
4.1 Qué son las pruebas y cuál es su definición a partir de la epistemología
4.2 La prueba en el Código Nacional de Procedimientos Penales
CAPÍTULO V
La prisión preventiva oficiosa y justificada: un debate convencionalmente perdido
5.1 La prisión preventiva oficiosa
5.2 La prisión preventiva justificada
En el sistema jurídico penal mexicano existen varios epistemicidios, uno de los más trascendentes es la omisión del estudio, en general, de la figura procesal de las medidas cautelares.
A través de esta obra, propongo analizar el significado del principio de proporcionalidad de las medidas cautelares a partir del examen de la norma constitucional y el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP).
De tal modo, la proporcionalidad es un baremo de valoración normativa que se implementó en el sistema acusatorio adversarial penal, con la finalidad de modificar el abuso sistemático de la prisión preventiva e incorporando un catálogo de medidas de aplicación previa y preferentes bajo una determinada racionalidad legislativa.
Mientras que las reglas generales: la procedencia, la valoración de los datos y medios de prueba que permitan su imposición, sustitución o modificación, son aspectos que pretenden destacarse a la luz de las diferentes tesis jurisprudenciales.
$ 15,399.00 MXN
$ 349.00 MXN
$ 39.00 MXN
$ 449.00 MXN
$ 499.00 MXN
$ 99.00 MXN
$ 299.00 MXN
$ 200.00 MXN