METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRES

TRADUCCIÓN, INTRODUCCIÓN, NOTAS Y COMENTARIOS DE MANUEL JIMÉNEZ REDONDO

KANT IMMANUEL

$ 949.00 MXN
51.63 $
45,36 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-18970-09-2
Páginas:
622
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
HUMANIDADES PLURAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 949.00 MXN
51.63 $
45,36 €

PRÓLOGO de Tomás S. Vives Antón

INTRODUCCIÓN DEL TRADUCTOR
Primera parte: miseria y grandeza de la metafísica de las costumbres
Cuestiones de nombre
Ediciones de la Metafísica de las costumbres
Ediciones y traducciones de la obra
Nuestro texto de referencia
Miseria de la forma del texto
Perplejidades ante el contenido del texto
Remediando los problemas de forma: la edición de Ludwig

Segunda parte: la filosofia del derecho de Kant

Sección Primera: Kant y la Revolución francesa
La génesis de la Metafísica de las costumbres
Kant y las Declaraciones de 1776 y 1789
La Declaración de 1789, lo mío y lo tuyo externos, el Estado
Kant trasciende la perspectiva de la Declaración

Sección Segunda: Kant y la tradición de la doctrina del derecho natural
El carácter tripartito del orden de derecho
Sobre el derecho de personas, libertas y servitus
La santidad de la persona
Kant rehace, pues, la tradición y la Declaración
Ampliación y superación de los conceptos de soberanía y contrato social
Sobre el Ius publicum europaeum

Sección tercera: El origen de la sobernía; revolución y reforma
Y, sin embargo, Kant rechaza la Revolución
Los revolucionarios buscan invitar a Kant a París

Tercera parte: etica y derecho, Kant rehace su filosofia práctica
Kant al final de su vida
El imperativo moral, la idea de libertad
El mandato general del derecho, derecho de libertad
La desarticulación de las posiciones anteriores
La ética: el sistema de los fines que es un deber proponerse; en definitiva, sólo uno: el ser libre mismo
El pensamiento ético de Kant, rehecho

Cuarta parte: retorno a Kant
De vuelta a Kant a través de dos libros
Una teoría de la justicia
Facticidad y validez
La cuestión de lo mío y lo tuyo externos

IMMANUEL KANT
METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRES

PRIMERA PARTE: PRINCIPIOS METAFÍSICOS DE LA DOCTRINA DEL DERECHO
Prefacio
Tabla de la división de la doctrina del derecho

Introducción a la metafísica de las costumbres

Introducción a la doctrina del derecho

Apéndice a la introducción a la doctrina del derecho

División de la doctrina del derecho

División de la metafísica de las costumbres en general

Primera parte: el derecho privado

Capítulo primero: del modo de tener algo externo como suyo

Capítulo segundo: de la forma de adquirir algo externo

Sección primera: del derecho sobre una cosa o derecho real
Sección segunda: del derecho personal §§ 18-21
Sección tercera: del derecho personal en forma real §§ 22-23
Sección episódica: de la adquisición ideal de un objeto externo del arbitrio

Capítulo tercero: de la adquisición, subjetivamente condicionada, por sentencia de una jurisdicción pública

Segunda parte: el derecho público
Sección primera: el derecho estatal §§ 43-49
Sección segunda: el derecho de gentes §§ 53-61
Sección tercera: el derecho cosmopolita § 62
Conclusión

APÉNDICE: observaciones aclaratorias a los principios metafísicos de la doctrina del derecho [respuesta a Bouterwek]

IMMANUEL KANT
METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRES

SEGUNDA PARTE: PRINCIPIOS METAFÍSICOS DE LA DOCTRINA DE LA VIRTUD

Introducción a la doctrina de la virtud
I. Discusión del concepto de una doctrina de la virtud
II. Discusión del concepto de un fin que a la vez sea un deber
III. De la razón de pensarse un fin que sea a la vez un deber
IV. ¿Cuáles son los fines que son a la vez deberes?
V. Aclaración de estos dos conceptos
VI. La ética no da leyes para las acciones (pues eso lo hace el ius) sino sólo para las máximas de las acciones
VII. Los deberes éticos son de obligatoriedad lata, mientras que los deberes jurídicos son de obligatoriedad estricta
VIII. Exposición de los deberes de virtud como deberes latos
IX. ¿Qué es un deber de virtud?
X. El principio supremo de la doctrina del derecho era analítico; el de la doctrina de la virtud es sintético
XI. Esquema de los deberes de virtud
XII. Conceptos estéticos previos relativos a la receptividad del ánimo para los conceptos de deber
XIII. Principios generales de la metafísica de las costumbres, relativos a cómo proceder en una doctrina pura de la virtud
XIV. De la virtud en general
XV. Del principio de separación entre la doctrina de la virtud y la doctrina del derecho
XVI. Para la virtud se requiere primero el dominio (herrschaft) de sí mismo
XVII. Para la virtud se presupone necesariamente la apatía (considerada como fuerza)
XVIII. Conceptos previos relativos a la división de la doctrina de la virtud
XIX. [División de la ética]

I. Doctrina ética elemental
Primera parte: de los deberes para consigo mismo en general

Libro primero: de los deberes perfectos para consigo mismo

Capítulo primero. el deber del hombre para consigo mismo como un ser animal § 5

Capítulo segundo: el deber del hombre para consigo mismo simplemente como ser moral
Sección primera: el deber del hombre para consigo mismo como juez nato sobre sí mismo § 13
Sección segunda: del primer mandato de todos los deberes para consigo mismo §§ 14-15
Sección episódica: de la anfibología de los conceptos morales de reflexión: del tener por un deber para con otros [seres] lo que es un deber del hombre para consigo mismo §§ 16-18

Libro segundo: de los deberes imperfectos del hombre para consigo mismo (en lo que respecta a su fin)
Sección primera: del deber para consigo mismo en lo que respecta al aumento de la propia perfección natural, es decir, en sentido pragmático §§ 19-20
Sección segunda: del deber para consigo mismo en lo que respecta al aumento de su propia perfección moral, es decir, del deber para consigo mismo en sentido puramente ético §§ 21-22

Segunda parte: de los deberes éticos para con otros hombres

Capítulo primero: de los deberes para con los otros simplemente como hombres
Sección primera: del deber de amar a los otros hombres
Sección segunda: de los deberes de virtud para con otros hombres por el respeto que se les debe §§ 37-41

Capítulo segundo: de los deberes éticos de los hombres los unos para con los otros en lo que respecta a su estado § 45

II. Doctrina ética del método
Sección primera: la didáctica ética §§ 49-52
Sección segunda: la ascética moral § 53

En la Metafísica de las costumbres (1797), su último libro de filosofía moral, Kant rehace los conceptos y principios de su filosofía jurídica, ética y política, al hilo de una discusión sobre las relaciones entre derecho y ética. El derecho a que Kant se refiere es aquel cuyos principios se expresan en la "Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano" de 1789; Kant concibe la "doctrina del derecho" del presente libro como un análisis de esa Declaración, a la que convierte en una teoría del derecho perfectamente articulada. Y la "doctrina de la virtud" o ética versa sobre el "fin en sí" que el ser libre es, en que ya se asentaba aquella teoría del derecho, pero entendido ese fin como un fin que debes proponerte tú, cosa que el derecho, precisamente por considerarte libre en lo que toca a fines, no podría imponerte. Libertad, pues, como principio del derecho y deber de ser libre como principio de la ética. Kant enmarca su consideración de los principios del derecho y de la ética en una consideración del orden de derecho como un orden esencialmente tripartito. Para la existencia moderna, que ha hecho experiencia de la globalidad de su morada en la Tierra, por la que los asuntos de todos se mezclan con los asuntos de todos, un efectivo orden de derecho habrá de componerse del derecho de los Estados de derecho, del derecho que ha de regular las relaciones entre los Estados de derecho y del orden de derecho que ha de regular la red cada vez más densa e inextricable de relaciones cosmopolitas; "si falla una de estas tres partes, necesariamente tienen que fallar las otras dos". Tras la catástrofe del sistema de Estados atenido a la relación amigo-enemigo, tras el ascenso y hundimiento del socialismo de Estado y tras el fin del orden de la posguerra, este Kant radicalmente ilustrado de la Metafísica de las costumbres se nos vuelve a imponer hoy otra vez en todos sus registros como un referente único que queda también muy por delante de lo que fueron sus principales recepciones por Rawls, Habermas y otros en el último tercio del siglo XX.

Artículos relacionados

  • DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA, OBRA DE DOCE VOLÚMENES (1 POR MES) + VERSIÓN DIGITAL MULTIDISPOSITIVO - 97.ª ED. 2025 / ¡NUEVA IMAGEN!
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    DOCE VOLÚMENES IMPRESOS (1 POR MES) DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA = VERSIÓN DUO, IMPRESO Y DIGITAL PROVIEWObra integrada por doce volúmenes, totalmente actualizados, incluye la Resolución Miscelánea Fiscal que contiene las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos, que ay...

    $ 15,399.00 MXN

  • RECURSOS EN MATERIA PENAL - 3.ª ED. 2025
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio ó...

    $ 349.00 MXN$ 314.10 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 16.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 39.00 MXN

  • LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y SU REGLAMENTO - 1.ª ED. 2025 (CON ANILLAS Y PASTA DURA)
    CORREA ROJO, CARLOS
    PUBLICADA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NO. 340, EL 11 DE JUNIO DE 2018Como la ley que le precedió, la actual es innovadora a la vez que mantiene los principios que rigen la actividad del Notariado Latino a nivel internacional: la concepción del notario como un profesional del derecho y autónomo en el ejercicio de la fe pública que le es delegada por el Estado.De igual ...

    $ 449.00 MXN

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 4.ª ED. 2025 (CON ARILLAS Y PASTA DURA)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 99.00 MXN