MÉTODO DEL PROCESO DE AMPARO, EL - 1.ª ED. 2024

MANUAL PRÁCTICO

CAJIGAS LOZANO, JUAN CARLOS

$ 689.00 MXN
37.48 $
32,93 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2024
ISBN:
978-84-1197-936-8
Páginas:
597
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MANUALES

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 689.00 MXN
37.48 $
32,93 €

1. Introducción al proceso de amparo
1.1 Concepto y objeto del juicio de amparo
1.2 Regulación y procedencia del juicio de amparo
1.3 Principios rectores del juicio de amparo
1.3.1 Principios relativos al ejercicio de la acción de amparo
1.3.2 Principios relativos a la elaboración de la sentencia de amparo
1.3.3 Otros principios generales del proceso aplicables al proceso de amparo
1.4 Autoridades jurisdiccionales en materia de amparo
1.4.1 Competencia originaria y competencia derivada
1.4.2 La Suprema Corte de Justicia de la Nación y su competencia
1.4.4 Tribunales Colegiados de Circuito y su competencia
1.4.5 Tribunales Colegiados de Apelación y su competencia
1.4.6 Juzgados de Distrito y su competencia
1.4.7 Órganos jurisdiccionales locales y su competencia
1.4.8 Conflictos competenciales
1.4.9 Impedimentos, excusas y recusación

2. Instituciones esenciales del juicio de amparo
2.1 Partes
2.1.1 Quejoso
2.1.2 Autoridad responsable
2.1.3 Tercero interesado
2.1.4 Ministerio Público
2.2 Plazos
2.2 Cómputo de los plazos en el proceso de amparo; días y horas hábiles
2.3 Notificaciones
2.3.1 Tipos de notificaciones en el proceso de amparo
2.3.2 Funcionarios encargados de realizar las notificaciones
2.3.3 Surtimiento de efectos
2.3.3 Nulidad de notificaciones
2.4 Improcedencia y sobreseimiento
2.4.1 Improcedencia
2.4.2 Sobreseimiento

3. El amparo directo y el amparo indirecto
3.1 El método del amparo indirecto
3.1.1 Supuestos de procedencia
3.1.2 Primera instancia
3.1.3 Segunda instancia
3.2 El método del amparo directo
3.2.1 El amparo directo de una sola instancia
3.2.2 El amparo directo de doble instancia

4. Incidentes en el proceso de amparo
4.1 Generalidades de los incidentes
4.2 Tipos de incidentes en el proceso de amparo
4.2.1 Incidente de falta de personalidad
4.2.2 Incidente de nulidad de actuaciones
4.2.3 Incidente de impugnación de falsedad de firma
4.2.4 Incidente de impugnación de falsedad de documento
4.2.5 Incidente de reposición de constancias de autos
4.2.6 Incidente de acumulación de autos

5. La suspensión del acto de autoridad reclamado
5.1 Concepto
5.2 Modalidades de la suspensión
5.2.1 Suspensión de oficio
5.2.2 Suspensión a petición de parte
5.3 Tipos de suspensión
5.3.1 Suspensión en el amparo indirecto
5.3.3 Suspensión en el amparo directo
5.4 Suspensión en materia penal
5.5 Garantías y contragarantías
5.5.1 Elementos para la constitución de la garantía
5.5.2 Elementos para la constitución de la contragarantía
5.6 Actos reclamados objeto de suspensión
5.6.1 En relación con la consumación del acto de autoridad
5.6.2 En relación con los efectos que produce el acto de autoridad o en relación con su naturaleza
5.6.3 En relación con el momento en que se produce el acto de autoridad
5.6.4 En relación con la temporalidad del acto de autoridad
5.6.5 En relación con la existencia y permanencia del acto de autoridad
5.7 Suspensión con efectos restitutorios
5.8 Incidentes en la suspensión
5.8.1 Incidente de modificación o revocación de la suspensión
5.8.2 Incidente de incumplimiento o violación de la suspensión
5.8.3 Incidente por exceso o defecto en el cumplimiento de la suspensión
5.8.4 Incidente para hacer efectiva la responsabilidad proveniente de las garantías y contragarantías que se otorguen con motivo de la suspensión, también llamado incidente de reclamación de daños y perjuicios
5.8.5 Incidente de modificación o revocación del monto de la garantía en la suspensión
5.9 Inscripción preventiva de la demanda de amparo
5.10 Recursos en la suspensión

6. Sentencias
6.1 Contenido formal
6.1.1 Resultandos
6.1.2 Considerandos
6.1.3 Resolutivos
6.2 Proceso de emisión de las sentencias de amparo
6.2.1 Sentencias de amparo indirecto
6.2.2 Sentencias de amparo directo
6.2.3. Generalidades
6.3 Efectos de la sentencia de amparo
6.3.1 La sentencia que sobresee
6.3.2 La sentencia que niega el amparo y protección de la Justicia de la Unión
6.3.3 La sentencia que concede el amparo y protección de la Justicia de la Unión
6.4 Aclaración de sentencia
6.5 Cumplimiento de las sentencias de amparo
6.5.1 Ejecución/Inejecución
6.5.2 Repetición del acto reclamado
6.6 Incidentes relacionados con las sentencias de amparo
6.6.1 Incidente de inejecución de las sentencias de amparo
6.6.2 Incidente de cumplimiento sustituto de las sentencias de amparo

7. Medios de impugnación o recursos del proceso de amparo
7.1 Recurso de revisión
7.1.1 Supuestos de procedencia
7.1.2 Trámite
7.1.3 Revisión adhesiva
7.2 Recurso de queja
7.2.1 Supuestos de procedencia
7.2.2 Trámite
7.3 Recurso de reclamación
7.3.1 Supuestos de procedencia
7.3.2 Trámite
7.4 Recurso de inconformidad
7.4.1 Supuestos de procedencia
7.4.2 Trámite

8. Jurisprudencia y declaratoria general de inconstitucionalidad
8.1 Jurisprudencia
8.1.1 Generalidades
8.1.2 Jurisprudencia por precedentes
8.1.3 Jurisprudencia por contradicción de criterios
8.1.4 Jurisprudencia por reiteración
8.1.5 Interrupción de la jurisprudencia
8.2 Declaratoria general de inconstitucionalidad
8.2.1 Generalidades
8.2.2 Denuncia de incumplimiento sobre declaratoria general de inconstitucionalidad

El amparo mexicano es la suma de instituciones extranjeras bien amalgamadas en la legislación que tomaron características propias.

En ese sentido, no puede entenderse el proceso de amparo mexicano sin la teoría de la división de poderes, de origen francés, que obedece a la necesidad de limitar el poder con el poder mismo para asegurar las libertades del hombre. El amparo fue ideado como un proceso propio del poder judicial que funciona como contrapeso de otros poderes, pero que también sirve de límite para sí mismo. De esta manera, los actos jurisdiccionales (tanto del poder judicial como del ejecutivo o del legislativo) son susceptibles de ser revisados en un proceso constitucional, el amparo, y eso es propio de la casación francesa (necesidad de la monarquía de conservarse como el último revisor de las resoluciones jurisdiccionales).

Artículos relacionados

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • DAÑO MORAL Y DAÑO PUNITIVO (LEY FERENDA) - 1.ª ED. 2024
    OCHOA OLVERA, SALVADOR
    El Poder Judicial del Estado de México, así como la Escuela Judicial del Estado de México, se complacen en presentar el presente libro: El daño moral y el daño punitivo (ley ferenda). Derecho nacional, derecho comparado y jurisprudencia actualizada. Este trabajo es una reedición en su primera parte (daño moral), actualizada y puesta al día, del exitoso libro La demanda del daño...

    $ 449.00 MXN$ 404.10 MXN

  • JUICIO DE GUARDA Y CUSTODIA. TOMO 10 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    En esta obra se analiza el procedimiento de guarda y custodia analizando la parte doctrinal de esta figura jurídica y otras que se relacionan con ella como la patria potestad. Se conceptualiza la guarda y custodia, se analizan las modalidades que se pueden ejercer y que se encuentran contempladas dentro de nuestra legislación, como la unilateral, la compartida y la ejercida por...

    $ 560.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN