MIGRANTE Y SU DERECHO A TRABAJAR EN MÉXICO, EL - 1.ª ED. 2023

+ LECTURA GRATIS EN LA NUBE

AGUILAR CISNEROS, KENIA YASBETH

$ 349.00 MXN
18.99 $
16,68 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-1169-236-6
Páginas:
219
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 349.00 MXN
18.99 $
16,68 €

Siglas y Acrónimos
Introducción

Capítulo I
El derecho humano al trabajo de la población migrante en condición irregular
1.1. Conceptualización de “derecho humano”
1.2. Los derechos humanos como derechos fundamentales
1.3. El derecho al trabajo como derecho humano
1.3.1. Diferencia entre trabajo y empleo
1.4. El derecho a migrar como derecho humano
1.5. Las fronteras territoriales frente a la dignidad humana
1.6. El alcance del principio pro-persona aplicable al migrante irregular

Capítulo II
Marco Normativo Internacional del derecho al trabajo del migrante irregular
2.1. Soft law
2.1.1. Declaración Universal de Derechos Humanos
2.1.2. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
2.2. Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos
2.3. El Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
2.4. Convenio 143 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre los trabajadores migrantes
2.5. La Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus familiares
2.5.1. Comité de Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares
2.6. Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire
2.7. La responsabilidad del Estado mexicano ante el marco normativo internacional

Capítulo III
Marco Normativo en México del derecho al trabajo del migrante irregular
3.1. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y su relación con el derecho al trabajo del migrante irregular
3.2. Ley de Migración y su aporte al derecho humano al trabajo del migrante irregular
3.2.1. Calidades migratorias
3.3. Ley Federal del Trabajo
3.4. Derechos Laborales para migrantes en el T-MEC
3.5. Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en caso de afectar a migrantes y personas sujetas de protección internacional
3.6. Leyes estatales que contemplan el derecho al trabajo del migrante irregular
3.7. Los organismos encargados de impartir justicia como garantes de los derechos laborales de los migrantes irregulares
3.8. El papel de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ante el trabajador migrante irregular

Capítulo IV
La realidad del trabajador migrante irregular en México
4.1. La migración y sus riesgos
4.2. Características del fenómeno migratorio en México
4.3. La migración y su relación con el trabajo
4.4. Los requisitos a cumplir de los migrantes trabajadores en México
4.5. Análisis de casos de migrantes irregulares que han trabajado en México
4.6. La pandemia del Covid-19 como factor de exclusión laboral del migrante irregular en México

Capítulo V
Políticas públicas laborales para migrantes con estatus irregular en México
5.1. Contextualización de la política migratoria laboral en México
5.2. El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y la migración laboral
5.2.1. ¿Qué pretende el Plan Nacional de Desarrollo en cuanto a migración laboral?
5.2.2. Acciones concretas
5.3. Políticas públicas generadas en el sexenio 2018-2024 con enfoque al trabajador migrante en situación irregular
5.3.1. El Plan Juárez
5.3.2. Permanecer en México
5.3.3. Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-Honduras-México
5.4. La coordinación interinstitucional como instrumento para lograr la inclusión laboral del trabajador migrante irregular en México
5.5. Participación de actores estatales y no estatales en las políticas públicas laborales en México
5.5.1. Actores estatales
5.5.2. Actores no estatales
5.5.2.1. El sector empresarial
5.5.2.2. Los sindicatos
5.5.2.3. Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)
5.5.2.4. Los migrantes
5.6. El desarrollo y nivel de eficacia de las políticas públicas laborales vigentes en México con relación al trabajador migrante

Capítulo VI
Análisis comparativo de políticas migratorias laborales en Ciudad de México, Chiapas, Baja California y Jalisco
6.1. Ciudad de México
6.1.1. Programa de gobierno de la Ciudad de México 2019-2024
6.1.2. Programas sociales para población migrante en la Ciudad de México: identificación de buenas prácticas y recomendaciones en materia de inserción laboral
6.2. Chiapas
6.2.1. Plan Estatal de Desarrollo en el estado de Chiapas
6.2.2. Características del flujo laboral en Chiapas
6.2.3. Programas y avances en migración laboral en el estado de Chiapas
6.2.3.1. Acción global para mejorar el marco de contratación de la migración laboral (REFRAME)
6.2.4. Función de Instituto Nacional de Migración en Chiapas
6.3. Baja Califonia
6.3.1. Plan Estatal de Desarrollo 2020-2024
6.3.2. Programas estatales de atención al migrante
6.3.2.1. Consejo Estatal de Atención al Migrante de Baja California
6.3.2.2. Ley para la Protección de los Derechos y Apoyo a los Migrantes del estado de Baja California
6.3.3. Programas municipales
6.3.4. Delegación Baja California del Instituto Nacional De Migración
6.4. Jalisco
6.4.1. Plan Estatal de Desarrollo
6.4.2. Guadalajara, Jalisco
6.4.3. Instituto Jalisciense para los Migrantes

Conclusiones
Bibliografía

Las estadísticas demuestran que los migrantes abandonan sus lugares de origen con el único fin de obtener mejores condiciones de vida para ellos y sus familias, y para lograrlo, buscan una oportunidad de trabajo.

México es un país cuyo marco normativo obliga a los agentes involucrados en el trabajo (estado, empleadores, sindicatos) a asegurar un trabajo digno (con prestaciones sociales y de seguridad social), que permitan a todo migrante, sin importar su situación migratoria migratoria, condiciones que aseguren el respeto, garantía y defensa de sus derechos laborales.

En el presente libro, a través de seis capítulos, se analiza el concepto de derecho al trabajo, como derecho humano, el marco normativo aplicable en México (a nivel internacional y nacional), la realidad de los trabajadores migratorios en México, un análisis a las políticas públicas laborales implementadas en el sexenio 2018-2024, un estudio comparativo entre Chiapas, Ciudad de México, Jalisco y Baja California, finalizando con una serie de propuestas que tienden a empatar la legislación existente con la realidad de los extranjeros que llegan a México en busca de oportunidad laborales que dignifiquen su vida.

Sin duda, el presente libro es una herramienta para el lector que pretenda contribuir desde su campo de acción a generar y defender el trabajo en México para toda persona migrante.

Artículos relacionados

  • PROCESO PENAL MEXICANO - 3.ª ED. 2025
    HERRERA BAZÁN SAN MARTÍN, LUIS SIMÓN
    A casi diez años de la entrada en vigor a nivel nacional del Sistema Penal Acusatorio Adversarial, aún existen varios retos para su consolidación. La presente obra busca ofrecer una aproximación constitucional, legal y jurisprudencial para apoyar dicha consolidación, así como la unificación de criterios respecto del proceso penal.Este trabajo es un texto simple y elemental para...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • PRISIÓN - 1.ª ED. 2025
    PARMA, CARLOS / COLOMBO, PATRICIA A. / GARCÍA, VÍCTOR-HUGO
    Puede afirmarse, en palabras de Enrique Bacigalupo, que la resocialización y la dignidad de la persona, “constituyen la base ideológica de la nueva política criminal y la última, sobre todo, aparece como un límite básico a toda intervención penal del Estado”.La obra colectiva que ahora ve la luz aborda todas estas cuestiones y otras relacionadas con la ejecución de la pena de p...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES EN AMÉRICA LATINA - 1.ª ED. 2025
    ANDRÉS PALAZZI, PABLO / REMOLINA ANGARITA, NELSON / BELLI, LUCA
    Este libro tiene como objetivo proporcionar un análisis inicial del complejo, aunque convergente, panorama de las transferencias de datos personales en América Latina, arrojando luz sobre los desafíos cambiantes, las respuestas regulatorias y las posibles soluciones compartidas que pueden dar forma a este aspecto crucial de la gobernanza de datos a nivel regional.Pese a las sim...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN