PALOMO CARRASCO, ÓSCAR
Agradecimientos
Introducción
La división de poderes
CAPÍTULO PRIMERO
I. La teoría de la división de poderes por diversos pensadores
II. La división de poderes en las Constituciones de México
1. Facultades del Poder Legislativo Federal en materia jurisdiccional y administrativa
2. Facultades del Poder Ejecutivo federal en materia legislativa y jurisdiccional
3. Facultades del Poder Judicial Federal en materia legislativa y administrativa
III. Conclusiones parciales
El acto administrativo
CAPÍTULO SEGUNDO
I. Concepto
II . Clasificación, elementos y formas de extinción de los actos administrativos
1. Clasificación
2. Elementos
3. Formas de extinción
III . Lineamientos que rigen la emisión de los actos administrativos
IV. Conclusiones parciales
La jurisprudencia
CAPÍTULO TERCERO
I. Concepto
II. Evolución
1. Época clásica
2. Edad Media
3. Edad feudal a contemporánea
III. Situación actual
1. Órganos facultados para crear jurisprudencia
2. Integración
3. Interrupción y modificación
4. Aclaración
5. Efectos vinculatorios
IV. La fórmula Otero
V. Características de la jurisprudencia y diferencias con la ley
VI. Conclusiones parciales
La interpretación jurídica
CAPÍTULO CUARTO
I. Desarrollo de la interpretación jurídica
II. Sujetos que pueden realizar la interpretación jurídica
III. Escuelas de interpretación jurídica
IV. Los métodos de interpretación jurídica
V. Interpretación jurídica y jurisprudencia
VI. Conclusiones parciales
Observancia obligatoria de la jurisprudencia en la emisión de los actos administrativos
CAPÍTULO QUINTO
I. Algunos casos en los que la autoridad administrativa reiteradamente emite actos que están en contravención con la jurisprudencia emanada de Poder Judicial de la Federación
II . Criterio de los órganos jurisdiccionales federales frente a un acto dictado en contravención a una jurisprudencia
III . Necesidad fáctica de que en la emisión de los actos administrativos se observen las jurisprudencias emanadas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de los tribunales colegiados de circuito
IV . Obligación de las autoridades administrativas de observar la jurisprudencia emanada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de los tribunales colegiados de circuito
V. Sanciones por inobservancia de la jurisprudencia
1. En los órganos jurisdiccionales
2. En las autoridades administrativas
VI. Propuestas para que en la emisión de los actos administrativos la jurisprudencia sea de observancia obligatoria
Conclusiones finales
Bibliografía
Es alarmantemente cotidiano que los tribunales federales conozcan de actos administrativos que contravienen la jurisprudencia. Tal problemática se analiza desde el punto de visto científico, bajo las corrientes iusrealista y sistémica, tomando en cuenta que el producto interpretativo desarrollado por el juez en la sentencia constituye uno directiva a seguir y no simplemente uno aplicación estricta del derecho, yo que la construcción de criterios es una cuestión autopoiéfica, por lo que el derecho interpretado o lo luz de la jurisprudencia ya no es sólo un conjunto de normas, sino un sistema de operaciones con esquemas propios basados en diferencias; por lo cual, se concluye, válidamente, por qué lo jurisprudencia debe ser de observancia obligada al emitir los actos administrativos.
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 349.00 MXN
$ 519.00 MXN
$ 440.00 MXN
$ 749.00 MXN