OTRO DERECHO ES POSIBLE

DIÁLOGOS DE SABERES Y NUEVOS ESTUDIOS MILITANTES DEL DERECHO EN AMÉRICA LATINA

ARAGÓN ANDRADE, ORLANDO / BÁRCENA ARÉVALO, ERIKA

$ 465.00 MXN
$ 418.50 MXN
22.77 $
20,00 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2022
ISBN:
978-607-30-6456-9
Páginas:
418
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 465.00 MXN
$ 418.50 MXN
22.77 $
20,00 €

Introducción
Orlando Aragón Andrade y Erika Bárcena Arévalo

I. Nuevo conocimiento sociojurídico desde y para nuevas prácticas militantes
1. El trabajo de coteorización en la Antropología Jurídica Militante. Experiencias desde las luchas por el autogobierno indígena en México
Orlando Aragón Andrade

2. El uso del derecho en la construcción de organización social y autonomía en los pueblos y barrios de Xochimilco, Ciudad de México. Hacia un litigio para la organización popular
Alejandro Velázquez

3. Democracia dialógica y prácticas jurídicas comunitarias: la construcción de un gobierno comunitario indígena en Chilón y Sítalá, Chíapas
Gabriel Mendoza Zarate e Ivette Estefanía Galván García

4. El derecho desde su reverso: cuando los Sin Tierra dicen lo que es el derecho. Análisis de la creación del PDS "Irma Dorothy"
Fernanda María da Costa Vieira y Mariana Trotta Dalladana Quintana

5. Retos y posibilidades de los peritajes antropológicos: reflexiones desde la experiencia mexicana
Rosaba Aída Hernández Castillo

II. El diálogo mediado. El género en las prácticas jurídicas militantes
6. Género y diálogo de saberes entre abogadas militantes y actores en la lucha de comunidades indígenas: la experiencia desde el Colectivo Emancipaciones
Erika Barcena Arénalo, Alejandra González Hernández y Lucero Ibarra Rojas

7. Ejerciendo autonomía: las mujeres del Gobierno Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres
Laura R. Valladares de la Cruz y Gema Tabares Merino

8. Gritar contra el feminicidio desde la autonomía indígena: las mujeres de Cherán y la lucha por la justicia de género
Yunuen Torres Ascencio, Rocelia Rojas Guardián, Guillermina Tapia Fabián y Lucero Ibarra Rojas

III. Otras ontologías y los límites del diálogo de saberes
9. Peritaje antropológico y diálogo de saberes. Descolonizar y desacademizar las epistemologías
Yuri Escalante Betancourt

10. Luchas de pueblos indígenas, intermediarios, académicos y activistas: reflexiones sobre "zonas de traducción" con base en experiencias de la Amazonia peruana
Riccarda Flemmer

11. Repensando el lugar del diálogo de saberes para fortalecer "lo propio": trayectorias jurídicas del Tribunal Mixto de Justicia Indígena de Inquisivi
Magali Vienca Copa Pabón y Amy Michelle Kennemore

12. Dificultades en el diálogo. Reflexiones sobre un caso de concertación de compensación y reparación con los arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia
Ana Milena Horta Prieto

13. La consulta indígena en Hopelchén, Campeche, sobre la soya genéticamente modificada: ¿construyendo libre determinación desde la inequidad?
Naayeli Ramírez Espinosa y Jorge Fernández Mendiburu

14. Los usos y costumbres en la Cuarta Transformación. Retos pendientes del reconocimiento de los derechos indígenas en México a partir de la experiencia local en Teremendo de los Reyes, Michoacán
Luis Alejandro Pérez Ortiz y Maribel Rosas Garcia

IV. Hacia un mapa crítico del activismo y la militancia en América Latina
15. Movilizando los derechos humanos de las mujeres: ¿qué conocimiento cuenta y de quién en la movilización jurídica?
Cecilia MacDowell Santos

16. Comunidad negra, abogacía ambiental y luchas jurídicas en Ecuador: el diálogo de saberes entre construcciones y rupturas
Flávia Carlet

17. Diálogo de saberes en la defensa de los derechos humanos en la Montaña de Guerrero: aprendizajes a partir del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan
Irán Guerrero Andrade

Reseñas de Ixs autorxs

¿Todas las intervenciones jurídicas en favor de los oprimidos son iguales? ¿Todos los abogados, antropólogos, sociólogos y otros que colaboramos con luchas sociales en los diversos campos jurídicos lo hacemos de la misma manera y con las mismas convicciones? Estas interrogantes motivaron la elaboración de la presente obra que representa un primer, pero fundamental, paso para la construcción de un nuevo proyecto de práctica y comprensión del derecho en los campos jurídicos de América Latina, al que hemos denominado Nuevos Estudios Militantes del Derecho.

A partir de las reflexiones de abogados, antropólogos y sociólogos de México, Brasil, Bolivia, Colombia, Argentina, Estados Unidos y Alemania, respecto de su propio actuar como académicos comprometidos con luchas sociales llevadas desde distintos campos jurídicos, o respecto de cómo otros actores desarrollan su praxis, se retoma en el estudio introductorio de la obra el viejo termino de "militante", pero se le dota de un contenido nuevo para hablar de una forma específica de intervención jurídica en favor de los oprimidos.

El trabajo militante en el que se enmarcan las contribuciones de esta obra está caracterizado, entonces, por pensar y actuar desde las propias luchas sociales para desde allí construir una nueva comprensión del derecho —útil para la academia, si, pero sobre todo para las luchas que resisten la opresión—. Pone en el centro la toma colectiva de decisiones, la construcción de consensos y el diálogo de saberes, en un esfuerzo —siempre difícil e insuficiente— por buscar la horizontalidad entre actores sociales y acompañantes militantes que tienda hacia el entendimiento, el mutuo aprendizaje y la complementariedad de saberes y conocimientos, siempre que este sea posible, o en su defecto, al reconocimiento de la inconmensurabilidad de tal fin.

Artículos relacionados

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • DAÑO MORAL Y DAÑO PUNITIVO (LEY FERENDA) - 1.ª ED. 2024
    OCHOA OLVERA, SALVADOR
    El Poder Judicial del Estado de México, así como la Escuela Judicial del Estado de México, se complacen en presentar el presente libro: El daño moral y el daño punitivo (ley ferenda). Derecho nacional, derecho comparado y jurisprudencia actualizada. Este trabajo es una reedición en su primera parte (daño moral), actualizada y puesta al día, del exitoso libro La demanda del daño...

    $ 449.00 MXN$ 404.10 MXN

  • JUICIO DE GUARDA Y CUSTODIA. TOMO 10 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    En esta obra se analiza el procedimiento de guarda y custodia analizando la parte doctrinal de esta figura jurídica y otras que se relacionan con ella como la patria potestad. Se conceptualiza la guarda y custodia, se analizan las modalidades que se pueden ejercer y que se encuentran contempladas dentro de nuestra legislación, como la unilateral, la compartida y la ejercida por...

    $ 560.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN