PAZ ES POSIBLE, LA - 1.ª ED. 2023

LA JEP Y EL REDISEÑO INSTITUCIONAL CON MIRAS A LA RECONCILIACIÓN NACIONAL

VELÁSQUEZ CHAVARRIAGA, ROBERT A. / RÚA DELGADO, CARLOS F.

$ 735.00 MXN
39.98 $
35,13 €
Editorial:
TEMIS
Año de edición:
2023
ISBN:
978-958-35-2023-5
Páginas:
353
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Autoral

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 735.00 MXN
39.98 $
35,13 €

Capítulo I
DESARROLLO LEGISLATIVO
DEL COMPONENTE DE JUSTICIA EN EL ACUERDO FINAL PARA LA PAZ

1. Génesis del conflicto armado en Colombia
2. Desarrollo de las negociaciones y mecanismo de refrendación del Acuerdo
3. Marco normativo previo a la firma del Acuerdo Final con las FARC-EP
4. Desarrollo legislativo para materializar el componente de justicia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRN)
5. Conclusión

Capítulo II
CONVENCIONALIDAD "PRIMA FACIE" DE LA LEY DE AMNISTÍA, INDULTO Y TRATAMIENTOS PENALES ESPECIALES DE 2016. ANÁLISIS A PARTIR DE LOS ESTÁNDARES DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

1. Algunas consideraciones generales sobre amnistías o indultos
2. La ley de amnistía, indulto y tratamientos especiales de 2016 en el marco del actual proceso de justicia transicional en Colombia
3. Análisis sobre la convencionalidad "prima facie" de la ley de amnistía, indulto y tratos penales especiales
4. A modo de conclusión

Capítulo III
TRIBUNALES PARA DEMOCRACIAS CON / EN CONFLICTO

1. Lo político y la política, distinciones preliminares
2. Democracia de conflictos
3. Guerra judicial y la instrumentalización del derecho
4. Jurisdicción Especial para la Paz y la guerra judicial. Contraste de los elementos
5. Conclusiones

Capítulo IV
LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO, LA DIMENSIÓN DEONTOLÓGICA DE LA JUSTICIA, VÍCTIMAS Y CIUDADANÍA. PROBLEMAS DE LA JUSTICIA TRANSICIONAL EN COLOMBIA

1. La dimensión deontológica versus la dimensión pragmática de la justicia
2. La noción de ciudadanía y la reivindicación de derechos sociales y económicos
3. El concepto de Estado social de derecho, la constitucionalización del derecho, víctimas y ciudadanía
4. Algunos factores y dificultades asociados a la implantación de una justicia transicional en Colombia

Capítulo V
TRANSICIÓN Y (RE)SUBJETIVIDAD: MOMENTOS Y DIALÉCTICA DERECHO CONFLICTO

1. Metodología
2. La violencia y la desubjetivización del individuo
3. (Re)subjetivización en la justicia de transición
4. Los momentos de los sujetos en una dialéctica de conflicto
5. A manera de conclusión

Capítulo VI
PRINCIPIOS ÉTICO-POLÍTICOS EN LA FORMULACIÓN DE LEYES DE AMNISTÍA EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL

1. ¿Qué es un principio ético político?
2. ¿Qué es el Estado constitucional?
3. ¿Qué es una amnistía?
4. Principios, Estado constitucional y amnistía
5. Principios éticos políticos en las leyes de amnistía
6. A modo de conclusión

Capítulo VII
DESAFÍOS ÉTICOS DE JUSTICIA TRANSICIONAL EN EL CONTEXTO COLOMBIANO

1. La justicia transicional en el contexto colombiano
2. La vida como principio ético material fundamento para la paz
3. La proximidad como camino de reconciliación en los procesos de justicia transicional
4. La justicia transicional como transformación política
5. A manera de conclusión

Capítulo VIII
PLURALISMO JURÍDICO E INTERCULTURALIDAD: ENTRE LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ Y LA JUSTICIA INDÍGENA

1. Pluralismo jurídico: hacia la justicia intercultural
2. Territorios de conflicto armado en Colombia y pluralismo jurídico
3. Justicia intercultural: Jurisdicción Especial para la Paz y justicia indígena
4. Conclusión

Capítulo IX
LA JUSTICIA AMBIENTAL COMO APLICACIÓN DE JUSTICIA PROSPECTIVA PARA EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA: UNA REFLEXIÓN NECESARIA

1. Acercamiento conceptual a la justicia prospectiva
2. El concepto de justicia ambiental
3. Medio ambiente y conflicto armado en Colombia
4. Conclusiones

Capítulo X

DISEÑO INSTITUCIONAL PARA LA PAZ TERRITORIAL. UNA APUESTA POR EL FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA PLANIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO CON ENFOQUE TERRITORIAL. CASO FLORIDA Y PRADERA

1. Breve estado de la cuestión investigativa
2. Marco teórico y conceptual
3. Aspectos metodológicos
4. Análisis del diseño institucional para la construcción participativa de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial
5. Conclusiones

Capítulo XI
PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y LA DESIGUALDAD SOCIAL EN EL ESCENARIO DE NEGOCIACIÓN DEL POSACUERDO

1. Los conceptos de posconflicto y posacuerdo
2. El concepto de construcción de paz ("peacebuilding")
3. Desarrollo económico, desarrollo sostenible y desarrollo social
4. Descripción de la data

Capítulo XII
ANÁLISIS SOBRE LA CONCESIÓN DE BENEFICIOS TRANSICIONALES FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL EN LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ: PRECEDENTES DESDE LA SALA DE AMNISTÍA O INDULTO

1. Obligaciones del acuerdo de paz en materia de investigación, juzgamiento y sanción de la violencia sexual
2. La Sala de Amnistía o Indulto y su función de conceder beneficios transicionales
3. Estudio de casos
4. Conclusión

Capítulo XIII
LA PARTICIPACIÓN DEL COLABORADOR EN EL CONFLICTO ARMADO: UNA TAREA DIFÍCIL DE ESTABLECER EN LA JUSTICIA TRANSICIONAL

1. La figura del colaborador aplicada al contexto colombiano
2. La figura del colaborador en la Jurisdicción Especial para la Paz: desarrollo desde la Sección de Apelación

El lector encontrará un texto académico que pretende que unos y otros reflexionen sobre la importancia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), sus retos y sus desafíos, pero además desde un enfoque más general varios autores invitan a reflexionar sobre las tensiones que trae consigo un post-acuerdo en un país sin transición de un estado de guerra a un estado de paz.

Esta es una obra que busca brindar al lector herramientas jurídicas partiendo de los análisis profundos de la ley de amnistía, indulto y tratamientos penales especiales existentes en Colombia, a la luz de los estándares del sistema interamericano de derechos humanos.

A su vez, se hace una revisión a la implementación legislativa en el ordenamiento jurídico colombiano del componente de justicia en el marco del acuerdo final para la paz suscrito con las FARC-ER y se hace un estudio específico sobre los Programas de Desarrollo con Enfoque Terhtorial-PDET, teniendo como municipios de estudio a Florida y Pradera, en elValle del Cauca.

En esencia, es un texto enriquecido de grandes desafíos y retos donde los autores han comprendido que la construcción de una paz estable y duradera en Colombia solo es posible si es construida teniendo en cuenta los enfoques diferencialesdegénero, niños, niñas y adolescentes, discapacidad y átnico-racial. Y es que solo urídico en el que está sumergido nuestro país, podemos construir paz.desde esta lógica, que da cuenta de la diversidad y del pluralismo jurídico en el que está sumergido nuestro país, podemos construir paz.

Artículos relacionados

  • DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA, OBRA DE DOCE VOLÚMENES (1 POR MES) + VERSIÓN DIGITAL MULTIDISPOSITIVO - 97.ª ED. 2025 / ¡NUEVA IMAGEN!
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    DOCE VOLÚMENES IMPRESOS (1 POR MES) DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA = VERSIÓN DUO, IMPRESO Y DIGITAL PROVIEWObra integrada por doce volúmenes, totalmente actualizados, incluye la Resolución Miscelánea Fiscal que contiene las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos, que ay...

    $ 15,399.00 MXN

  • RECURSOS EN MATERIA PENAL - 3.ª ED. 2025
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio ó...

    $ 349.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 16.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 39.00 MXN

  • LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y SU REGLAMENTO - 1.ª ED. 2025 (CON ANILLAS Y PASTA DURA)
    CORREA ROJO, CARLOS
    PUBLICADA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NO. 340, EL 11 DE JUNIO DE 2018Como la ley que le precedió, la actual es innovadora a la vez que mantiene los principios que rigen la actividad del Notariado Latino a nivel internacional: la concepción del notario como un profesional del derecho y autónomo en el ejercicio de la fe pública que le es delegada por el Estado.De igual ...

    $ 449.00 MXN

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 4.ª ED. 2025 (CON ARILLAS Y PASTA DURA)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 99.00 MXN