PERSPECTIVA DE DERECHO CUBANO ACTUAL (2 TOMOS)

PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO

$ 2,554.00 MXN
138.94 $
122,08 €
Editorial:
REUS
Año de edición:
2006
ISBN:
978-84-290-1442-6
Páginas:
639
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 2,554.00 MXN
138.94 $
122,08 €

TOMO 1 - DERECHO CUBANO ACTUAL PRÓLOGO. A MODO DE PRESENTACIÓN.

El Derecho, la Constitución y la interpretación Dra. Martha PRIETO VALDÉS.
1. Introducción.
2. El Derecho, la Constitución y su interpretación.
2.1 Diversas corrientes jusfilosóficas acerca de la interpretación jurídica: subjetivismo y objetivismo.
3. El Derecho y su interpretación.
4. La Constitución y su interpretación.
5. Consideraciones ad finem.
Bibliografía.

Derecho de la competencia strictu sensu. Una aproximación a la realidad cubana. Dra. Johana ODRIOZOLA GUITART.
1. Concepto de competencia.
2. Política de competencia y normativa antitrust.
3. Conductas restrictivas de la competencia.
3.1 Acuerdos típicos.
3.1.1 Acuerdos horizontales más frecuentes.
3.1.1.1 Fijación de precios y demás condiciones de transacción.
3.1.1.2 Limitación y control de mercados.
3.2 Abuso de posición dominante.
3.2.1 Concepto de posición dominante.
3.2.2 Conductas típicas del abuso de posición dominante.
3.2.2.1 Precios predatorios.
3.2.2.2 Discriminación.
4. La competencia en Cuba.
4.1 Panorama a partir de las transformaciones económicas.
4.2 Mercados de libre concurrencia.
4.2.1 Mercado de productos agropecuarios.
4.2.2 Mercado de artículos industriales y artesanales.
4.2.3 Mercado de bienes y servicios ofertados por los trabajadores por cuenta propia.
4.2.4 Mercado de bienes y servicios en moneda libremente convertible.
4.3 Situación de la competencia en el sector de las importaciones.
4.3.1 Aspectos generales.
4.3.2 Realidades y distorsiones que presenta la competencia.
4.3.3 La competencia desde una visión práctica: estudio de casos.
4.3.3.1 Pinturas y barnices.
4.3.3.2 Neumáticos nuevos.
Bibliografía.

Del control de las Condiciones Generales de los contratos como forma de protección a los consumidores Dra. Nancy de la C. OJEDA RODRÍGUEZ.
Preámbulo..
1. Las Condiciones Generales de los Contratos.
1.1. La Contratación Moderna.
1.2. Noción de Condiciones Generales de los contratos.
1.2.1. Naturaleza Jurídica de las Condiciones Generales de los Contratos.
2. El Control de las Condiciones Generales de los Contratos.
2.1. Las Cláusulas Abusivas en las Condiciones Generales de los Contratos.
2.1.1. Concepto de Cláusula Abusiva.
2.1.2. Formas de presentación de las Cláusulas Abusivas.
2.1.3. Tipos de Cláusulas Abusivas.
2.2. Control de las Condiciones Generales de los Contratos.
2.2.1. Necesidad del Control de las Condiciones Generales de los Contratos.
2.2.2. Tipos de Control de las Condiciones Generales de los Contratos.
2.2.2.1. Control a posteriori.
2.2.2.1.1. Control Extrajudicial.
2.2.2.1.2. Control Judicial.
2.2.2.1.3. Control Abstracto.
2.2.2.1.4. Consecuencias del Control Judicial.
3. Las Condiciones Generales de los Contratos y su Control en la realidad cubana.
4. Conclusiones.
Bibliografía.

La propiedad horizontal en Cuba Dra. Marta FERNÁNDEZ MARTÍNEZ.
1. Breve referencia al origen histórico y desarrollo de la Propiedad Horizontal.
2. Naturaleza jurídica de la Propiedad Horizontal.
3. Denominación y Concepto.
3.1 Condiciones de existencia de la Propiedad Horizontal.
4. La Propiedad Horizontal en Cuba.
4.1 Edificios Multifamiliares y Propiedad Horizontal.
4.2 Situación actual de debate jurídico.
5. Conclusiones.
Bibliografía.

Tutela legal a las contravenciones y los delitos paralelos en Cuba Dra. Angela GÓMEZ PÉREZ.
Introducción.
1. Generalidades.
1.1 La Legalidad Socialista en Cuba.
1.2 La elaboración de las normas objeto de estudio.
1.3 El Derecho Penal y El Derecho Administrativo Sancionador.
1.4 Los límites del poder punitivo del Estado.
1.5 La potestad sancionadora de la Administración Pública.
1.6 Fundamentos de la potestad sancionadora de la administración.
1.7 Límites de la Potestad sancionadora de la Administración Pública.
2. El desarrollo de la Potestad sancionadora de la Administración.
2.1 En el Derecho anglosajón.
2.2 En el Derecho francés.
2.3 En el Derecho austriaco.
2.4 En el Derecho español.
3. Teorías acerca del Derecho Administrativo Sancionador.
3.1 Breves antecedentes del Derecho Administrativo Sancionador.
3.2 Posiciones teóricas acerca del Derecho Administrativo Sancionador.
3.2.1 Evolución y desarrollo de la Escuela Sustancialista.
3.2.2 La Escuela Formalista.
3.2.3 La Escuela Administrativista.
3.2.4 Síntesis del análisis teórico realizado.
3.3 Una reflexión teórica desde la óptica de nuestro Derecho positivo.
3.4 El Derecho Administrativo Sancionador en Cuba..
3.5 Delimitación del Derecho Administrativo Sancionador actual.
4. Las contravenciones y los delitos paralelos.
4.1 Las contravenciones.
4.1.1 Las normas contravencionales en la doctrina.
4.1.2 Las contravenciones en el Derecho material comparado.
4.1.3 El Derecho contravencional en la Legislación cubana.
4.1.4 Los delitos paralelos.
5. La normativa estudiada y la dogmática jurídica.
5.1 Las contravenciones y el principio de Legalidad.
5.2 El problema de las normas administrativas en blanco.
5.3 Las prácticas legislativas en materia de contravenciones en Cuba.
5.4 El principio de legalidad y el procedimiento contravencional.
5.5 El principio de legalidad y los delitos paralelos.
5.6 La variante del apartado 3 del artículo 8 del Código Penal.
5.7 El procedimiento para la aplicación de la variante del 8-3 del Código Penal.
6. Contravenciones, Delitos paralelos y el non bis in ídem..
Bibliografía.

TOMO 2 - DERECHO CUBANO ACTUAL

La Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Una visión desde la dogmática al Derecho positivo cubano Dra. Mayda GOITE PIERRE.
1. Generalidades.
1.1 El principio societas delinquere non potest.
2. La dogmática penal frente a los retos de nuevas formas de criminalidad.
2.1 Razones de política criminal para la institución. Interrogantes político-criminales.
2.2 Tradicionalismo y dogmática penal. Capacidad de acción y capacidad de culpabilidad un nuevo enfoque.
2.2.1 El debate en la actualidad.
2.2.2 Capacidad de acción.
2.2.3 Nuevo concepto de culpabilidad para las personas jurídicas.
2.2.4 Principales aspectos de la construcción dogmática de la Teoría jurídica del delito para las personas jurídicas.
3. Una mirada a la penología desde la perspectiva de las personas jurídicas.
3.1 Consideraciones generales en la aplicación de las penas.
3.2 El principio de personalidad de las penas.
3.3 Modelo de aplicación de penas acogidos por la doctrina y el Derecho comparado.
3.3.1 Responsabilidad propia Directa.
3.3.2 Responsabilidad propia Indirecta.
3.3.3 Responsabilidad Impropia.
3.4 El actuar en nombre de otro y las consecuencias accesorias. Un modelo que se extiende.
4. El Derecho positivo cubano. Una necesaria reflexión y análisis.
4.1. Aproximaciones históricas a la responsabilidad de las personas jurídicas en el Derecho penal cubano.
4.1.1. El período revolucionario.
4.1.1.1 El Decreto-Ley 175 de 1997.
4.2. La responsabilidad de las personas jurídicas desde una perspectiva legislativa.
4.2.1. La problemática teórica y su manifestación legislativa.
4.2.2. El artículo 16 del Código Penal.
4.2.2.1. Los presupuestos de la responsabilidad.
4.2.2.1.2. El sujeto de la norma penal.
4.2.3. Otras instituciones de la Parte General del Código Penal relacionadas con las personas jurídicas. Análisis y propuesta.
4.2.3.1. Los fines de la sanción.
4.2.3.1.1 El sistema de sanciones en el Código Penal.
4.2.3.1.2 Reglas para la determinación de las sanciones principales.
4.2.3.2 La adecuación de la sanción y el artículo 27 del Código Penal.
4.2.3.3 La reincidencia y la multirreincidencia en las personas jurídicas.
5. Conclusiones.
Bibliografía.

Designación de beneficiario mortis causa en cuenta de ahorro. Esbozo sobre la construcción dogmática de la figura Dr. Leonardo B. PÉREZ GALLARDO.
1. Tracto histórico de la institución en el Derecho cubano.
1.1 Iter normativo del artículo 545 del vigente Código Civil.
2. Designación de beneficiario en cuentas bancarias en el Derecho Comparado.
2.1. Estados Unidos.
2.2. Honduras.
2.3. Guatemala.
2.4. México.
2.5. Puerto Rico.
2.6. Panamá.
2.7. Suiza.
3. Particularidades que ofrecen las estipulaciones a favor de tercero mortis causa. Especial referencia a la designación de beneficiario en cuenta de ahorro.
4. Construcción dogmática de la figura.
4.1. Relación de valuta entre el titular de la cuenta y el beneficiario designado. Su discutible naturaleza jurídica.
4.1.1. Excepcionalidad de las causas credendi y solvendi en la designación de beneficiario.
4.1.2. Causa donandi. Tesis sobre su naturaleza.
4.1.2.1. La atribución como una disposición hereditaria especial.
4.1.2.2. La atribución como un legado contractual.
4.1.2.3. La atribución como un pacto sucesorio.
4.1.2.4. La atribución como una donación mortis causa de carácter indirecto.
4.1.2.4.1. Características esenciales de la donatio mortis causa. Aplicabilidad a la designación de beneficiario en cuenta de ahorro. Especial referencia a la tesis de VALLET DE GOYTISOLO.
4.1.2.4.1.1. Liberalidad hecha en atención a la muerte.
4.1.2.4.1.2. No premoriencia del donatario.
4.1.2.4.1.3. Revocabilidad.
4.1.2.4.1.4. ¿Bilateralidad o unilateralidad del acto?.
4.1.2.4.1.5. Carácter indirecto de la donación. Valor que se le atribuye a la aceptación del donatario.
4.1.2.4.1.5.1. Momento en que puede operar.
4.1.2.4.1.5.1.1. Aceptación anterior al fallecimiento del titular.
4.1.2.4.1.5.1.2. Aceptación posterior al fallecimiento del titular.
5. Conclusiones.
Bibliografía.

Del Contrato de edición literaria Dra. Caridad del Carmen VALDÉS DÍAZ.
1. Requisitos del contrato de edición literaria.
1.1 Elementos esenciales del contrato de edición literaria..
1.2 Elemento esencial subjetivo: el consentimiento. Sus requisitos.
1.2.1 Que provenga de personas que puedan actuar de forma racional y consciente, y de acuerdo con lo permitido por el ordenamiento jurídico.
1.2.2 Que no existan vicios que afecten la cualidad de poder manifestar racional y conscientemente el consentimiento.
1.2.3 Que la voluntad contractual sea manifestada o exteriorizada oportunamente.
1.2.4 Concordancia entre la voluntad contractual real y lo que se declara.
1.3 Elementos esenciales objetivos: objeto, causa y forma.
1.3.1 Objeto del contrato de edición literaria.
1.3.2 Causa del contrato de edición literaria.
1.3.3 La forma del contrato de edición literaria.
2. Obligaciones de las partes en el contrato de edición literaria..
2.1 Generalidades.
2.2 Obligaciones del autor o sus derechohabientes.
2.2.1 La entrega de la obra.
2.2.2 La obligación genérica de garantizar la autoría y originalidad de la obra.
2.2.3 La obligación de garantizar al editor el ejercicio pacífico de las facultades transmitidas.
2.2.4 La obligación de corrección de las pruebas de tirada.
2.3 Obligaciones del editor.
2.3.1 La obligación de respeto a las facultades morales del autor.
2.3.2 La obligación de reproducir la obra.
2.3.3 La obligación de someter las pruebas de tirada a corrección del autor.
2.3.4 La obligación de distribuir la obra editada.
2.3.5 La obligación de remunerar al autor.
3. Conclusiones.
Bibliografía.

Una aproximación a la ineficacia de la permuta de viviendas por la existencia de vicios ocultos Dra. Teresa DELGADO VERGARA.
1. Consideraciones teóricas preliminares sobre el contrato de permuta.
1.1. Concepto.
1.2. Diferencias con el contrato de compraventa.
2. Las acciones edilicias en la permuta.
2.1. Acción redhibitoria.
2.2. Acción quanti minoris.
2.3. Término para su ejercicio.
3. La ineficacia de la permuta de viviendas por vicios ocultos..
3.1. Nulidad.
3.2. Anulabilidad.
3.2.1. Anulabilidad por error.
3.2.1.1. El error vicio.
3.2.1.2. Los vicios ocultos como un supuesto de error.
3.2.1.3. Compatibilidad de las acciones edilicias y la acción de anulabilidad por error.
3.2.2. Anulabilidad por dolo.
3.2.2.1. El dolo como vicio del consentimiento.
3.2.2.2. El dolo y la indemnización de daños y perjuicios en caso de vicios ocultos.
3.2.2.3. Compatibilidad de las acciones edilicias y la acción de anulabilidad por dolo.
3.3. Resolución.
3.3.1. La acción resolutoria.
3.3.1.1. Distinción con la acción rescisoria.
3.3.2. Los vicios ocultos como un supuesto de incumplimiento contractual.
3.3.3. Compatibilidad de las acciones edilicias y la acción resolutoria.
4. Conclusiones.
Bibliografía.

Las excepciones dilatorias en la Ley de Procedimiento Civil cubana Dr. Juan MENDOZA DÍAZ.
1. Excepciones y defensas.
1.1 Consideraciones generales.
1.2 Clasificación de las excepciones.
1.2.1 Excepciones dilatorias y excepciones perentorias.
1.2.2 Excepciones procesales y excepciones materiales.
2. Excepciones dilatorias.
2.1 Relación jurídico procesal.
2.2 Presupuestos e impedimentos procesales.
2.3 Tratamiento de las causales que pueden ser apreciadas como excepciones dilatorias.
2.3.1 Falta de competencia.
2.3.1.1 Competencia objetiva.
2.3.1.2 Competencia por la cuantía.
2.3.1.3 Competencia por la materia.
2.3.1.4 Competencia territorial.
2.3.1.5 Naturaleza especial de las cuestiones de competencia territorial.
2.4 Falta de personalidad.
2.4.1 Capacidad procesal.
2.4.2 Carácter o representación con que se comparece.
2.4.1.1 Carácter.
2.4.1.2 Representación con que se comparece.
2.4.1.3 Representación procesal.
2.5 Defecto legal en el modo de proponer la demanda.
2.6 Indebida acumulación de pretensiones.
2.6.1 Requisitos de la acumulación de pretensiones.
2.6.1.1 Requisitos subjetivos.
2.6.1.2 Requisitos objetivos.
2.7 Litispendencia.
2.7.1 Naturaleza de la litispendencia.
2.7.2 Las identidades de la litispendencia.
2.7.2.1 Identidad subjetiva.
2.7.2.2 Identidad objetiva.
2.7.2.3 Identidad de la causa de pedir.
2.8 Falta de estado.
2.8.1 Naturaleza de esta excepción.
2.9 Cosa juzgada.
2.9.1 Naturaleza jurídica de esta excepción.

Bibliografía.

Compilación de las principales tesis de doctorado de los actuales profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, Cuba. Como denominador común, el momento en que fueron escritas, un momento contradictorio para el Derecho cubano. De un lado el enfrentamiento entre un fundamento jurídico obsoleto por su contenido normativo y otro que no acaba de conformarse; de otro, cierta posición nihilista con respecto al Derecho; y por último, una tradición técnico-jurídica de raíces hispanas y romano-francesas que choca con la influencia de los principios técnicos procedentes de la antigua Unión Soviética.

DERECHO CUBANO ACTUAL
El Derecho, la Constitución y la interpretación Dra. Martha PRIETO VALDÉS.

Derecho de la competencia strictu sensu. Una aproximación a la realidad cubana. Dra. Johana ODRIOZOLA GUITART.

Del control de las Condiciones Generales de los contratos como forma de protección a los consumidores Dra. Nancy de la C. OJEDA RODRÍGUEZ.

La propiedad horizontal en Cuba Dra. Marta FERNÁNDEZ MARTÍNEZ.

Tutela legal a las contravenciones y los delitos paralelos en Cuba Dra. Angela GÓMEZ PÉREZ.

La Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Una visión desde la dogmática al Derecho positivo cubano Dra. Mayda GOITE PIERRE.

Designación de beneficiario mortis causa en cuenta de ahorro. Esbozo sobre la construcción dogmática de la figura Dr. Leonardo B. PÉREZ GALLARDO.

Del Contrato de edición literaria Dra. Caridad del Carmen VALDÉS DÍAZ.

Una aproximación a la ineficacia de la permuta de viviendas por la existencia de vicios ocultos Dra. Teresa DELGADO VERGARA.

Las excepciones dilatorias en la Ley de Procedimiento Civil cubana Dr. Juan MENDOZA DÍAZ.

Artículos relacionados

  • REVISTA DE DERECHO PENAL 2003 - 2, DELITOS CONTRA LAS PERSONAS II - 1.ª ED. 2004
    DONNA, EDGARDO ALBERTO
    El presente trabajo tiene como finalidad exponer un modelo que permita comprender y analizar el delito de lesiones en el Código Penal argentino. En este sentido se describe el bien jurídico, el tipo objetivo y subjetivo. En este apartado se efectúa una mención del concepto de recklessness en cuanto categoría distinta del dolo y la culpa que surge del Derecho angloamericano para...

    $ 1,060.00 MXN

  • REVISTA DE DERECHO PRIVADO Y COMUNITARIO 2003 - 3 COMPRAVENTA I - ED 2004
    ALEGRÍA, HÉCTOR / MOSSET ITURRASPE, JORGE
    La institución de la comunidad de bienes es más amplia que el fenómeno de la titularidad plural de un derecho real, al comprender no sólo la copropiedad o condominio o la titularidad plural de un derecho real sobre cosa ajena, sino también el crédito mancomunado, y los patrimonios y masas patrimoniales bajo una titularidad colectiva, por ejemplo, la comunidad de bienes en el ma...

    $ 865.00 MXN

  • REVISTA DE DERECHO PRIVADO Y COMUNITARIO 2002 - 3 CONCURSOS I - ED. 2003
    ALEGRÍA, HÉCTOR / MOSSET ITURRASPE, JORGE
    Las llamadas "medidas urgentes" han tenido en estos últimos años un gran desarrollo, no sólo en nuestro país, sino en el extranjero. Su expansión ha sido de tal nivel que dos autores franceses se preguntan qué diferencias hay, en muchos casos, entre las "cautelares" y las decisiones sobre el fondo.En muchos países, pues, las medidas anticipatorias, urgentes, autosatisfactivas, ...

    $ 865.00 MXN

  • REVISTA DE DERECHO PENAL 2000 - 1, ESTAFAS Y OTRAS DEFRAUDACIONES ( NÚMERO EXTRAORDINARIO) - ED. 2002
    DONNA, EDGARDO ALBERTO
    El delito de estafa se configura con la reunión de dos elementos distintos: un elemento material y uno moral.El elemento material se caracteriza por un engaño, que puede ser el uso de un nombre falso, de una calidad falsa, o el abuso de una calidad verdadera, o que puede consistir en el uso de maniobras fraudulentas.La presencia de uno solo de estos elementos alcanza para const...

    $ 400.00 MXN

  • REVISTA DE DERECHO PRIVADO Y COMUNITARIO 2000 - 3, BOLETO DE COMPRAVENTA - ED 2001
    ALEGRÍA, HÉCTOR / MOSSET ITURRASPE, JORGE
    El tema de la naturaleza jurídica del boleto de compraventa se presta, como pocos, para una exposición conceptualista. Un enfoque que divorcie el ser de un instituto jurídico, tal como aparece en el tráfico o vida de los negocios, en aras de un deber ser, construido sobre la base de una interpretación exegética de textos legales de inspiración diferente. Un desarrollo de la cue...

    $ 865.00 MXN

  • REVISTA DE DERECHO PENAL 2000 - 2, ESTAFAS Y OTRAS DEFRAUDACIONES II - ED. 2001
    DONNA, EDGARDO ALBERTO
    Las personas pueden ser engañadas, equivocarse, y ser defraudadas. Así es que en una sociedad las personas pueden retraerse en su propio fraude. Pues ésta, a través de su sistema legal, no rige dentro de la esfera interna de una persona. En principio, dentro de una sociedad la comunicación es primordial. En consecuencia, una sociedad debe prestar especial atención ante comunica...

    $ 1,060.00 MXN

Otros libros del autor

  • RECIENTES REFORMAS DEL CÓDIGO CIVIL CUBANO, LAS - 1.ª ED. 2023
    PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO
    «Tales reformas no son sino una sutura de protección al Código civil cubano de 1987. La experiencia vivida durante la reforma al Derecho familiar es más que elocuente. Se hace necesario y urgente recodificar el Derecho civil, a tono con los cambios legislativos que vive el país tras la proclamación de la Constitución de 2019.»No es hora de meditar o de juzgar si debió haberse i...

    $ 1,255.00 MXN$ 1,004.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN Y DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
    PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO
    La reciente Constitución cubana, objeto de estudio en esta obra, que entró en vigor al publicarse en la Gaceta Oficial República de Cuba de 10 de abril de 2019 (...) viene a incluir entre sus preceptos, no solo la práctica totalidad de los derechos humanos que se recogen en los treinta artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea Gen...

    $ 1,765.00 MXN$ 1,412.00 MXN

  • INTERPRETACIÓN, CALIFICACIÓN E INTEGRACIÓN CONTRACTUAL - 1.ª ED. 2020
    PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO
    “La interpretación es clave para entender el Derecho, de ahí la ineludible comparación que se suele hacer por la doctrina de la interpretación de la norma jurídica frente a la interpretación de las cláusulas negociales, buscando sus zonas de proximidad y de distanciamiento (…). La interpretación contractual resulta pues un procedimiento indispensable para conocer cuáles son los...

    $ 2,460.00 MXN$ 1,968.00 MXN

  • FAMILIAS EN LA CONSTITUCIÓN, LAS
    PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO
    “… asistimos a una mayor tolerancia sobre las expresiones familiares: no hay más una familia; hay, como lo dice la Constitución cubana, familias y el derecho a fundar una bajo cualquier forma de organización, ya sea que se constituya por vínculos jurídicos o de hecho, que tendrá como basamento el afecto y como fundamento la igualdad de derechos y deberes (artículo 81), lo que n...

    $ 2,245.00 MXN$ 1,796.00 MXN

  • DERECHO DE SUCESIONES QUE VIENE, EL - 1.ª ED. 2020
    PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO
    El Derecho de sucesiones que viene es un maravilloso fresco del Derecho sucesorio cubano y latinoamericano, que no sólo aclara al lector cuáles son los temas y problemas que se agitan en el mundo de hoy, sino que también empuja al jurista a interpretaciones innovadoras y valientes, capaces de realizar esa actualización del Derecho sucesorio que muchos reclaman y que los legisla...

    $ 1,165.00 MXN$ 932.00 MXN

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DEL DERECHO CIVIL CUBANO, LA - 1.ª ED. 2020
    PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO
    “… Hablar de un Derecho civil constitucional no implica enma-rañar el panorama jurídico. No se trata de fragmentar el ordena-miento jurídico, sino de afianzar su esencial unidad al reflejarlo en un único texto de rango superior. Es así como el denominado Derecho civil constitucional no representa un nuevo sector del ordenamiento, pues en él no se contempla una materia distinta ...

    $ 765.00 MXN$ 612.00 MXN