PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO Y SU APLICACIÓN AL INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN MÉXICO, LA - 1.ª ED. 2024

BAEZA PULIDO, ENRIQUE OCTAVIO

$ 659.00 MXN
35.85 $
31,50 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2024
ISBN:
978-84-1056-352-0
Páginas:
526
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MONOGRAFÍAS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 659.00 MXN
35.85 $
31,50 €

Prólogo
Teoría probatoria
Psicología del testimonio

CAPÍTULO 1. TEORÍA DEL CASO
1. Introducción
2. La teoría del caso
2.1. Que es la teoría del caso
2.2. La teoría del caso desde el punto de vista doctrinal
2.3. La teoría del caso desde el punto de vista judicial
3. Cuando se construye la teoría del caso
4. Características de la teoría del caso
4.1. Única
4.2. Autosuficiente
4.3. Coherente
4.4. Flexible
4.5. Verosímil
4.6. Fragmentaria
4.7. Revisada constantemente
4.8. Con miras a juicio oral
5. Elementos de la teoría del caso
5.1. Fáctico
5.2. Jurídico
5.3. Probatorio
6. Construcción de la teoría del caso según la etapa de procedimiento penal
6.1. Teoría del caso en la etapa de investigación
6.2. Teoría del caso en la etapa intermedia
6.3. Teoría del caso en la etapa de juicio oral
7. Como se construye una teoría del caso
7.1. Elaboración de las proposiciones fácticas y la identificación del tipo penal aplicable
7.2. Selección de los elementos de prueba
7.3. Ejemplo de construcción de la teoría del caso
8. Utilidad de la teoría del caso en el sistema acusatorio mexicano
8.1. Para realizar actos de investigación
8.2. Preparar acuerdos probatorios
8.3. Ofrecer medios de prueba
8.4. Excluir medios de prueba
8.5. Preparar el alegato de apertura
8.6. Seleccionar el orden de los testigos
8.7. Preparar el interrogatorio directo
8.8. Preparar el contrainterrogatorio
8.9. Formular objeciones
8.10. Preparar alegatos de clausura
9. Utilidad de la teoría del caso

CAPÍTULO 2. PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO Y MEMORIA HUMANA
1. La psicología
1.1. La Psicología Jurídica
1.2. La Psicología Forense
1.3. Diferencias entre psicología jurídica y psicología forense
2. La psicología del testimonio o memoria de testigos
2.1. La psicología del testimonio en el ámbito procesal
3. Capacidades cognitivas
3.1. La percepción
3.2. La atención
3.3. La memoria
3.4. Los procesos de la memoria
3.5. Tipos de memoria
3.6. La memoria y el testimonio
4. Factores que afectan la exactitud del testimonio
4.1. Fiabilidad y exactitud del testimonio
4.2. La credibilidad del testigo y del testimonio
5. Factores que afectan la exactitud de un testimonio
5.1. Factores de codificación
5.2. Factores de retención y de recuperación

CAPÍTULO 3. EL INTERROGATORIO DIRECTO
Introducción
1. Marco legal del interrogatorio directo
2. Que es el interrogatorio directo
3. Objetivos del interrogatorio directo
3.1. Acreditación del testigo
3.2. Acreditar proposiciones fácticas
3.3. Incorporación de prueba material y documental
3.4. Acreditar otras pruebas
4. Tipos de preguntas en el interrogatorio directo
4.1. Preguntas abiertas
4.2. Preguntas cerradas
4.3. Preguntas sugestivas
4.4. Preguntas de transición
5. Algunos factores que intervienen en la exactitud del testimonio durante el interrogatorio directo a través de casos prácticos
5.1. Factores de codificación
5.2. Factores de retención y de recuperación
6. Consideraciones finales

CAPÍTULO 4. EL CONTRAINTERROGATORIO
Introducción
1. Marco legal del contrainterrogatorio
2. Que es el contrainterrogatorio
3. Objetivos del contrainterrogatorio
3.1. Acreditar proposiciones fácticas
3.2. Desacreditar al testigo
3.3. Desacreditar el testimonio
4. Tipos de preguntas en el contrainterrogatorio
4.1. Preguntas sugestivas
5. Algunos factores que afectan la exactitud del testimonio en el contrainterrogatorio a través de casos prácticos
5.1. Factores de codificación
5.2. Factores de retención y de recuperación
6. Consideraciones finales

Conclusiones

Anexo
CRITERIOS JUDICIALES SOBRE PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO EN MÉXICO
Tesis
Tesis
Tesis

Bibliografía

En la presente obra "La psicología del testimonio y su aplicación al interrogatorio y contrainterrogatorio en México", el autor señala la importancia de la psicología del testimonio como una rama de la psicología forense, así como la importancia de conocer las aportaciones de dicha disciplina científica al campo del Derecho Penal, entre las que se encuentran los procesos cognitivos, los procesos de memoria, así como los factores que pueden afectar la memoria del testigo, entre los cuales se encuentran los factores de codificación que se dividen en factores del suceso (percepción del color, luminosidad, percepción de los objetos, distancia, perspectiva, frecuencia, percepción de movimiento y auditiva, duración, dolor, velocidad, datación, detalles omitidos, familiaridad y violencia); los factores del testigo (sexo, edad, expectativas y estereotipos, ansiedad y emoción, implicación, entrenamiento y consumo de drogas); y los factores de retención y recuperación (demora, forma de recuperación de la información y recuperación múltiple) con la finalidad de que los operadores jurídicos apliquen dichos conocimientos durante todas las etapas del procedimiento penal del sistema penal acusatorio en México, sea desde que se realiza un acto de investigación (etapa de investigación), o se ofrece un medio de prueba (etapa intermedia), o se realza un interrogatorio y contrainterrogatorio, sea en una etapa preliminar o en audiencia de juicio oral, que permitan darle elementos científicos al órgano jurisdiccional para valorar de manera racional un testimonio de acuerdo al sistema de valoración de la prueba de la sana crítica racional, que se compone de las reglas de la lógica, las máximas de la experiencia y sobre todo los conocimientos científicos, de conformidad con el Código Nacional de Procedimientos Penales, lo que se ejemplifica a través de casos prácticos, lo que nos permitirá como operadores jurídicos lograr demostrar o no nuestra respectiva teoría del caso, de ahí que la psicología del testimonio constituya una herramienta para aplicarla en nuestro ejercicio profesional.

Artículos relacionados

  • DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA, OBRA DE DOCE VOLÚMENES (1 POR MES) + VERSIÓN DIGITAL MULTIDISPOSITIVO - 97.ª ED. 2025 / ¡NUEVA IMAGEN!
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    DOCE VOLÚMENES IMPRESOS (1 POR MES) DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA = VERSIÓN DUO, IMPRESO Y DIGITAL PROVIEWObra integrada por doce volúmenes, totalmente actualizados, incluye la Resolución Miscelánea Fiscal que contiene las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos, que ay...

    $ 15,399.00 MXN

  • RECURSOS EN MATERIA PENAL - 3.ª ED. 2025
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio ó...

    $ 349.00 MXN

  • LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y SU REGLAMENTO - 1.ª ED. 2025 (CON ANILLAS Y PASTA DURA)
    CORREA ROJO, CARLOS
    PUBLICADA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NO. 340, EL 11 DE JUNIO DE 2018Como la ley que le precedió, la actual es innovadora a la vez que mantiene los principios que rigen la actividad del Notariado Latino a nivel internacional: la concepción del notario como un profesional del derecho y autónomo en el ejercicio de la fe pública que le es delegada por el Estado.De igual ...

    $ 449.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 16.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 39.00 MXN

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 4.ª ED. 2025 (CON ARILLAS Y PASTA DURA)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 99.00 MXN