RAZONAMIENTO JURÍDICO Y ESTADO CONSTITUCIONAL - 1.ª ED. 2022

UNA TEORÍA SOBRE LA DERROTABILIDAD JURÍDICA

RODRÍGUEZ SANTANDER, ROGER

$ 745.00 MXN
$ 633.25 MXN
34.45 $
30,27 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2022
ISBN:
978-612-325-252-6
Páginas:
497
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
PALESTRA 25

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 745.00 MXN
$ 633.25 MXN
34.45 $
30,27 €

NOTA PRELIMINAR Y AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN

Capítulo I
CONCEPTO DE DERROTABILIDAD JURÍDICA
Orígenes de la alusión al fenómeno de la derrotabilidad jurídica
Delimitación del concepto de derrotabilidad jurídica
Derrotabilidad jurídica: una visión descriptiva y otra prescriptiva
Relaciones y diferencias entre los conceptos de derrotabilidad, invalidez e inaplicación normativas
Relaciones entre los conceptos de derrotabilidad jurídica, lagunas axiológicas y antinomias especiales

Capítulo II
DIGNIDAD HUMANA Y CAUSAS DE LA DERROTABILIDAD JURÍDICA EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL
El concepto de derecho y su vinculación con la moral
La dignidad humana como fundamento de los Derechos fundamentales y fin supremo del estado constitucional
Los derechos fundamentales como manifestaciones de la dignidad humana
Los derechos fundamentales como causa de la derrotabilidad jurídica

Capítulo III
LA DERROTABILIDAD JURÍDICA EN EL MARCO DE LA SEPARACIÓN CONCEPTUAL ENTRE PRINCIPIOS Y REGLAS
Plenitud jurídica y principios: una aproximación histórica a partir de los principios generales del Derecho
Las definiciones del concepto «principios»
Principios y razonamiento jurídico
Tesis sobre la inexistencia de la separación conceptual entre principios y reglas: el Derecho como sistema de reglas
Tesis sobre la existencia de la separación conceptual entre principios y reglas

Capítulo IV
CONFLICTO ENTRE NORMAS, RAZONAMIENTO JURÍDICO Y DERROTABILIDAD
La visión no conflictivista de las normas jurídicas y el escepticismo frente a la ponderación y la derrotabilidad jurídica
La visión conflictivista de las normas jurídicas y su relación con la ponderación
Las diferencias entre el razonamiento jurídico y el razonamiento moral
Las normas jurídicas como razones atrincheradas o excluyentes
La derrotabilidad de las razones supuestamente atrincheradas o excluyentes y la actitud deliberativa del intérprete
El objeto de la ponderación y de la derrotabilidad jurídica: ¿disposiciones y/o normas?

Capítulo V
META-REGLAS PARA LA ARTICULACIÓN RACIONAL DE UN RAZONAMIENTO JURÍDICO DERROTABLE
Antinomias constitucionales y derrotabilidad jurídica
La estructura del principio de proporcionalidad y la validez de normas infraconstitucionales
Convenciones y ponderación
Derrotabilidad jurídica sobre la base de la articulación de reglas y principios en los casos individuales

Capítulo VI
DERROTABILIDAD, INDETERMINACIÓN JURÍDICA Y PRECEDENTE CONSTITUCIONAL VINCULANTE
Principales consecuencias de la derrotabilidad jurídica
Jueces y razón, legisladores y voluntad
Concepto y características del precedente constitucional vinculante
El precedente constitucional vinculante ante la derrotabilidad jurídica y la indeterminación del Derecho: una propuesta

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

La tesis principal de este libro es que, en los sistemas jurídicos cuyas constituciones reconocen e incorporan una moral sustantiva vinculante identificada con la defensa de la dignidad humana y los derechos fundamentales, los operadores jurídicos (y, sobre todo, los jueces) deben asumir la posibilidad de que una norma jurídica válida, con independencia de la estructura, claridad y autonomía semántica que posea, pueda ser inaplicada a un caso individual lógicamente subsumible en ella, en virtud de las razones jurídico-morales derivadas, directa o indirectamente, de las normas jurídicas que reconocen derechos fundamentales y, en definitiva, de aquella que reconoce a la dignidad como principio jurídico supremo. De esta manera, se sostiene que, en los Estados Constitucionales, debe asumirse que la derrotabilidad es una propiedad disposicional de la norma jurídica, sustentada en la moral reconocida por el Derecho.

Bajo esa premisa, el lector encontrará en esta obra propuestas sistemáticas para buscar lograr, a través del razonamiento y la argumentación jurídica, un adecuado equilibrio entre una teoría de la autoridad y una teoría de la justicia, entre la democracia y el constitucionalismo, entre los elementos formales y los elementos sustantivos del Derecho, y, en definitiva, entre las reglas y los principios.

Artículos relacionados

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • DAÑO MORAL Y DAÑO PUNITIVO (LEY FERENDA) - 1.ª ED. 2024
    OCHOA OLVERA, SALVADOR
    El Poder Judicial del Estado de México, así como la Escuela Judicial del Estado de México, se complacen en presentar el presente libro: El daño moral y el daño punitivo (ley ferenda). Derecho nacional, derecho comparado y jurisprudencia actualizada. Este trabajo es una reedición en su primera parte (daño moral), actualizada y puesta al día, del exitoso libro La demanda del daño...

    $ 449.00 MXN$ 404.10 MXN

  • JUICIO DE GUARDA Y CUSTODIA. TOMO 10 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    En esta obra se analiza el procedimiento de guarda y custodia analizando la parte doctrinal de esta figura jurídica y otras que se relacionan con ella como la patria potestad. Se conceptualiza la guarda y custodia, se analizan las modalidades que se pueden ejercer y que se encuentran contempladas dentro de nuestra legislación, como la unilateral, la compartida y la ejercida por...

    $ 560.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN