BELLO JANEIRO, DOMINGO
PARTE I
LA INEFICACIA DEL ACTO COMO MEDIO DE DEFENSA: SUPUESTOS EN LOS QUE PROCEDE Y SUS CONSECUENCIAS
Preliminar
A) Terminología
B) Esquema a seguir
CAPÍTULO PRIMERO
LA INEFICACIA EN LOS ACTOS A TÍTULO GRATUITO
1. Ámbito de aplicación de los arts. 1.322/2 y 1.378
2. Naturaleza jurídica de la ineficacia: nulidad
3. Las consecuencias de la nulidad
CAPÍTULO SEGUNDO
LA INEFICACIA DE LOS ACTOS A TÍTULO ONEROSO
1. La anulabilidad como sanción general
2. El ejercicio de la acción de anulabilidad
3. La anulabilidad como excepción procesal
4. El tercero contratante y el negocio anulable
5. Consecuencias jurídicas de la anulación: la obligación de restitución
PARTE II
LOS MEDIOS DE DEFENSA DEL CÓNYUGE ANTE ACTOS EFICACES: SUPUESTOS DE INIMPUGNABILIDAD Y DELIMITACIÓN DE LA EFICACIA
CAPÍTULO PRIMERO
LA ACTUACIÓN UNILATERAL DE ADMINISTRACIÓN O DISPOSICIÓN
SECCIÓN PRIMERA
EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA LA VOLUNTAD Y LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES
I. Gestión unilateral en pacto capitular
II. Gestión indistinta o solidaria en capitulaciones
III. Consecuencias del pacto capitular de gestión unilateral o indistinta
SECCIÓN SEGUNDA
ACTOS DE VALIDA Y EFICAZ ACTUACIÓN INDIVIDUAL SEGÚN LOS CÓDIGOS CIVIL Y DE COMERCIO
I. Razón justificativa y ámbito de las excepciones
II. Facultades del cónyuge no legitimado
III. Análisis de los supuestos de actuación unilateral
CAPÍTULO SEGUNDO
ACTOS DE OBLIGACIÓN
A) Sanción ante la realización de un acto obligatorio: improcedencia de la anulabilidad
B) Análisis de las consecuencias derivadas de actos obligatorios unilaterales: Diversificación entre dos tipos de obligaciones
SECCIÓN PRIMERA
DEUDAS GANANCIALES
I. Criterio para determinar el carácter de la deuda
1. Aspecto externo e interno de la deuda contraída por un cónyuge
2. Supuestos de identificación entre la esfera externa e interna
3. Supuestos de diversificación entre la esfera externa e interna
II. Problemática procesal en la determinación del carácter de la deuda
1. Presunción de ganancialidad pasiva y el interés de la familia
2. Carga de la prueba del carácter de la deuda
3. La intervención procesal del cónyuge no contratante
4. Marco procedimental adecuado para acreditar la ganancialidad de la deuda
SECCIÓN SEGUNDA
DEUDA PRIVATIVA
I. Orden del embargo y carga de la prueba de los requisitos exigidos en el art. 1373
II. Notificación al cónyuge no deudor
1. Obligatoriedad de la notificación
2. Reacción del cónyuge no deudor ante la ausencia de notificación
3. Contenido, forma y plazo de la notificación
III. Cauce procesal para ejercitar el derecho de sustitución del art. 1373
1. Escrito dirigido al Juez ejecutor
2. Oposición a la ejecución
3. Incidente genérico
4. Tercería de dominio
IV. Los efectos del ejercicio del derecho de sustitución
1. Opción por la sustitución del embargo: disolución
2. Denegación de la disolución por el Juez ejecutor
3. Limitación del embargo sin necesidad de disolución
4. Disolución de la sociedad de gananciales y sustitución del embargo
5. El acreedor frente a la disolución y liquidación
SECCIÓN TERCERA
CAMBIO DE REGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL POR ACUERDO DE AMBOS CÓNYUGES
I. Forma de la disolución y liquidación: documento privado
II. Capitulaciones: efectos frente a terceros
1. Mención en el Registro Civil
2. Toma de razón en el Registro de la Propiedad
3. Inscripción en el Registro Mercantil
III. Posibilidades conferidas al acreedor tras la liquidación
1. La sanción derivada del art. 1317 CC
2. Rescisión por fraude
3. Otras pretensiones: difícil viabilidad
CAPÍTULO TERCERO
Actos en que intervienen ambos esposos
I. Actuación conjunta
1. Consecuencias jurídicas frente a tercero
2. Medios de reacción de un cónyuge ante la actuación conjunta
II. Intervención de uno con el consentimiento del otro
1. Actos de obligación
2. Actos de administración o disposición sobre bienes gananciales
3. Medios de defensa del cónyuge que consiente
III. Aspectos procesales: legitimación pasiva
1. Actuación conjunta de ambos cónyuges
2. Actuación de uno con el consentimiento del otro
3. Actuación del cónyuge comerciante con el consentimiento de su consorte
4. Excepción a la demanda conjunta en los actos debidos
En el presente trabajo se pretende ofrecer una visión y exposición de la tutela y amparo que el actual ordenamiento jurídico confiere a los intereses de una persona casada bajo el régimen de la sociedad de gananciales, fundamentalmente en el ámbito de las relaciones con terceros ajenos al meritado régimen económico, cuyas legítimas expectativas, por otra parte, también habrán de ser tenidas en consideración; dicho propósito requiere una amplia exposición y un pormenorizado examen de la mayoría de las normas que el CC dedica a la sociedad de gananciales -y aún a otras instituciones: nulidad, representación, prescripción, responsabilidad...-.
DOMINGO BELLO JANEIRO
$ 15,399.00 MXN
$ 349.00 MXN$ 314.10 MXN
$ 39.00 MXN
$ 449.00 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 99.00 MXN
$ 1,015.00 MXN$ 812.00 MXN
$ 1,485.00 MXN$ 1,188.00 MXN