MÉNDEZ CORCUERA, LUIS ALFONSO
CAPÍTULO I
Nuevo derecho familiar
1.1 Concepto de derecho familiar
1.2 Nueva naturaleza del derecho familiar
1.3 Derecho humano de protección de la familia
1.4 Novedades en el Código de Familia para el Estado de Yucatán
Conclusiones
CAPÍTULO II
El derecho humano al nomhre y los nuevos criterios en relación con el acta de nacimiento
Introducción
2.1 El nombre como atributo de la personalidad
2.2 El nombre como derecho humano
2.3 Relación del derecho humano al nombre con otros derechos humanos
2.4 Nuevos criterios judiciales en relación con el acta de nacimiento
Conclusiones
CAPÍTULO III
Divorcio sin causales
Introducción
3.1 Naturaleza del divorcio sin causales
3.2 Contenido de la solicitud de demanda de divorcio sin causales
3.3 ¿Qué debe hacer el juez al recibir la demanda?
3.4 ¿Qué debe hacer la contraparte una vez emplazada?
3.5 La audiencia preliminar
3.6 La audiencia incidental
Conclusiones
CAPÍTULO IV
Compensación económica en el divorcio sin causales
Introducción
4.1 Naturaleza de la compensación económica
4.2 Análisis de la configuración de la figura de compensación económica en el divorciosin causales en el Estado de Yucatán
4.3 Elementos para su cuantificación
Conclusiones
CAPÍTULO V
Custodia compartida
Introducción
5.1 Custodia
5.2 Custodia compartida
5.3 Modalidades
5.4 Ventajas
5.5 Elementos para su determinación
Conclusiones
CAPÍTULO VI
El derecho humano de las niñas, niños y adolescentes a las visitas y convivencias y su transgresión por la alienación parental
Introducción
6.1 Derecho humano de visitas y convivencias
6.2 Alienación parental
6.3 Derechos humanos vulnerados por las conductas de alienación parental
6.4 Actuación judicial en casos de alienación parental
6.5 Indemnización por daños morales ante el incumplimiento del régimen de visitas y convivencias
Conclusiones
Bibliografía
El presente trabajo tiene como finalidad analizar algunas de las nuevas instituciones de la materia familiar derivadas de su vinculación con los derechos humanos, como son: el concebir el nombre como derecho humano, el divorcio sin causales, la compensació familiar, la custodia compartida y la alienación parental.
Lo anterior, para proporcionar una serie de consejos para aplicación en los juicios orales familiares.
Por ese motivo se estudia al nombre como atributo de personalidad y como derecho humano, para luego observar cómo esta nueva conceptualización ha implicado el surgimiento de nuevos criterios en relación con el acta de nacimiento.
De igual forma, se aborda el procedimiento de divorcio sin causales, detallándose qué debe contener su solicitud, qué deb« hacer el Juez y la contraparte ante su promoción, para conclulf acerca de las particularidades que tienen las audiencias, preliminar e incidental.
También, se examina la compensación económica en el divorcio sin causales, para ello se observa su naturaleza, para luego identificar los elementos a tomar en cuenta para su cuantificación.
Asimismo, se analiza la custodia compartida, para ello se explica qué es la custodia, posteriormente se señala cuando es compartida, identificándose sus modalidades, ventajas y los aspectos a tomar en cuenta para su determinación.
Finalmente, se explora el derecho humano del menor a las visitas y convivencias y su transgresión por la alienación parental, para identificar cuál debe ser la actuación judicial en estos casos y se analiza su posible indemnización por daño moral ante el incumplimiento del régimen de visitas y convivencias.
$ 15,399.00 MXN
$ 349.00 MXN
$ 39.00 MXN
$ 449.00 MXN
$ 499.00 MXN
$ 99.00 MXN
$ 190.00 MXN
$ 180.00 MXN
$ 190.00 MXN