MÉNDEZ CORCUERA, LUIS ALFONSO
CAPÍTULO I ¿Por qué juicios orales en materia familiar?
1.1 ¿Qué es el derecho humano de acceso a la justicia?
1.2 ¿Qué es el derecho humano de protección de la familia?
1.3 ¿En qué consiste el nuevo sistema de justicia oral familiar?
CAPÍTULO II ¿Cómo desahogar la prueba de documental?
2.1 ¿Qué es un documento?
2.2 ¿Cómo se clasifican las pruebas documentales?
2.3 ¿Qué requisitos se necesitan para que se admitan las pruebas documentales?
2.4 ¿Supuestos en qué se pueden recibir documentos con posterioridad a la demanda o contestación?
CAPÍTULO III ¿Cómo desahogar la prueba de confesión?
3.1 ¿Cuál es su naturaleza?
3.2 ¿Cuáles son los requisitos para su correcto desahogo?
3.3 ¿Qué son las posiciones?
3.4 ¿Qué requisitos deben cumplir las posiciones?
3.5 ¿Qué derechos tiene el ahsolvente durante el desahogo?
CAPÍTULO IV ¿Cómo desahogar la prueba de declaración de parte?
4.1 ¿Cuál es la diferencia entre la prueba de confesión y la declaración de parte?
4.2 ¿Cuáles son los requisitos para su correcto desahogo?
4.3 ¿Cómo se desahoga la prueha de declaración de parte?
4.4 ¿Cómo pueden ser las preguntas?
4.5 ¿Qué requisitos deben cumplir las preguntas?
4.6 ¿Qué derechos tiene el declarante durante el desahogo?
CAPÍTULO V ¿Cómo desahogar la prueba testimonial?
5.1 ¿Cuál es el concepto de prueba testimonial?
5.2 ¿Cuáles son los requisitos para su correcto desahogo?
5.3 ¿Quiénes son los testigos?
5.4 ¿Cómo seleccionar a los testigos?
5.5 ¿Qué metodología debe utilizarse al entrevistarse con el testigo?
5.6 ¿Qué es un interrogatorio?
5.7 ¿Cuáles son los propósitos del interrogatorio?
5.8 ¿Quiénes pueden interrogar?
5.9 ¿Cuál es el orden que se sigue en el desahogo?
5.10 ¿Cuál es la estructura del interrogatorio del oferente?
5.11 ¿Qué se recomienda para la elaboración del interrogatorio?
5.12 ¿Cómo se elaboran las preguntas?
5.13 ¿Qué se aconseja al desahogar el interrogatorio?
5.14 ¿Qué es un contrainterrogatorio?
5.15 ¿Cuál es la finalidad del contrainterrogatorio?
5.16 ¿Cuál es la estructura del contrainterrogatorio?
5.17 ¿Qué se recomienda para la elaboración del contrainterrogatorio?
5.18 ¿Cómo se elaboran las repreguntas?
5.19 ¿Qué se aconseja para desahogar un contrainterrogatorio?
CAPÍTULO VI ¿Cómo desahogar la prueba pericial?
6.1 ¿Qué es la prueba pericial?
6.2 ¿Cuáles son los requisitos para su correcto desahogo?
6.3 ¿Quiénes son los peritos?
6.4 ¿Qué debe tener en cuenta al momento de escoger su perito?
6.5 ¿Cuál es la estructura del dictamen del perito?
6.6 ¿Cómo debe exponer el perito su dictamen en la audiencia oral?
6.7 ¿Quiénes pueden hacer preguntas al perito durante la audiencia?
6.8 ¿Cuál es el objetivo del contrainterrogatorio al perito?
6.9 ¿Qué se recomienda para la elaboración del contrainterrogatorio de peritos?
CAPÍTULO VII ¿Cómo plantear objeciones en las audiencias?
7.1 ¿Qué son las objeciones?
7.2 ¿Qué se objeta?
7.3 ¿Qué preguntas son objetables?
7.4 ¿Cuándo se debe hacer la objeción de preguntas o respuestas?
7.5 ¿Cómo se objeta?
7.6 ¿Cuáles son las recomendaciones al momento de objetar?
La presente obra tiene como finalidad proporcionar a los abogados postulantes una serle de consejos para el desahogo de las pruebas en los juicios orales familiares, siendo que en esta segunda edición se aumenta el estudio sobre la prueba documental.
Por tal motivo, se encuentra redactado en forma de manual, pues contiene una guía de instrucciones precisas para el desahogo de las pruebas, la corrección de problemas comunes que se dan durante esta etapa así como el establecimiento de pasos a seguir durante su perfeccionamiento.
Se pone énfasis en el análisis de las pruebas que no se desahogan por su propia naturaleza, sino que necesitan especial preparación, por cuanto estos medios de convicción implican el manejo de ciertas destrezas y habilidades por parte de los abogados, quienes deben dominarlas para alcanzar el éxito en los juicios orales familiares, en específico se estudian la confesión, declaración de parte, testimonial y pericial así como el tema de objeciones.
No obstante, en esta nueva edición, también se hace un análisis de la prueba documental, su clasificación, sus requisitos y supuestos para su presentación posterior a la demanda o contestación.
$ 15,399.00 MXN
$ 349.00 MXN
$ 39.00 MXN
$ 449.00 MXN
$ 499.00 MXN
$ 99.00 MXN
$ 200.00 MXN
$ 180.00 MXN
$ 190.00 MXN