MANUAL PARA EL DESAHOGO DE PRUEBAS EN EL JUICIO ORAL FAMILIAR - 2.ª ED. 2023

MÉNDEZ CORCUERA, LUIS ALFONSO

$ 190.00 MXN
10.34 $
9,08 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2023
ISBN:
978-607-573-064-6
Páginas:
123
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 190.00 MXN
10.34 $
9,08 €

CAPÍTULO I ¿Por qué juicios orales en materia familiar?
1.1 ¿Qué es el derecho humano de acceso a la justicia?
1.2 ¿Qué es el derecho humano de protección de la familia?
1.3 ¿En qué consiste el nuevo sistema de justicia oral familiar?

CAPÍTULO II ¿Cómo desahogar la prueba de documental?
2.1 ¿Qué es un documento?
2.2 ¿Cómo se clasifican las pruebas documentales?
2.3 ¿Qué requisitos se necesitan para que se admitan las pruebas documentales?
2.4 ¿Supuestos en qué se pueden recibir documentos con posterioridad a la demanda o contestación?

CAPÍTULO III ¿Cómo desahogar la prueba de confesión?
3.1 ¿Cuál es su naturaleza?
3.2 ¿Cuáles son los requisitos para su correcto desahogo?
3.3 ¿Qué son las posiciones?
3.4 ¿Qué requisitos deben cumplir las posiciones?
3.5 ¿Qué derechos tiene el ahsolvente durante el desahogo?

CAPÍTULO IV ¿Cómo desahogar la prueba de declaración de parte?
4.1 ¿Cuál es la diferencia entre la prueba de confesión y la declaración de parte?
4.2 ¿Cuáles son los requisitos para su correcto desahogo?
4.3 ¿Cómo se desahoga la prueha de declaración de parte?
4.4 ¿Cómo pueden ser las preguntas?
4.5 ¿Qué requisitos deben cumplir las preguntas?
4.6 ¿Qué derechos tiene el declarante durante el desahogo?

CAPÍTULO V ¿Cómo desahogar la prueba testimonial?
5.1 ¿Cuál es el concepto de prueba testimonial?
5.2 ¿Cuáles son los requisitos para su correcto desahogo?
5.3 ¿Quiénes son los testigos?
5.4 ¿Cómo seleccionar a los testigos?
5.5 ¿Qué metodología debe utilizarse al entrevistarse con el testigo?
5.6 ¿Qué es un interrogatorio?
5.7 ¿Cuáles son los propósitos del interrogatorio?
5.8 ¿Quiénes pueden interrogar?
5.9 ¿Cuál es el orden que se sigue en el desahogo?
5.10 ¿Cuál es la estructura del interrogatorio del oferente?
5.11 ¿Qué se recomienda para la elaboración del interrogatorio?
5.12 ¿Cómo se elaboran las preguntas?
5.13 ¿Qué se aconseja al desahogar el interrogatorio?
5.14 ¿Qué es un contrainterrogatorio?
5.15 ¿Cuál es la finalidad del contrainterrogatorio?
5.16 ¿Cuál es la estructura del contrainterrogatorio?
5.17 ¿Qué se recomienda para la elaboración del contrainterrogatorio?
5.18 ¿Cómo se elaboran las repreguntas?
5.19 ¿Qué se aconseja para desahogar un contrainterrogatorio?

CAPÍTULO VI ¿Cómo desahogar la prueba pericial?
6.1 ¿Qué es la prueba pericial?
6.2 ¿Cuáles son los requisitos para su correcto desahogo?
6.3 ¿Quiénes son los peritos?
6.4 ¿Qué debe tener en cuenta al momento de escoger su perito?
6.5 ¿Cuál es la estructura del dictamen del perito?
6.6 ¿Cómo debe exponer el perito su dictamen en la audiencia oral?
6.7 ¿Quiénes pueden hacer preguntas al perito durante la audiencia?
6.8 ¿Cuál es el objetivo del contrainterrogatorio al perito?
6.9 ¿Qué se recomienda para la elaboración del contrainterrogatorio de peritos?

CAPÍTULO VII ¿Cómo plantear objeciones en las audiencias?
7.1 ¿Qué son las objeciones?
7.2 ¿Qué se objeta?
7.3 ¿Qué preguntas son objetables?
7.4 ¿Cuándo se debe hacer la objeción de preguntas o respuestas?
7.5 ¿Cómo se objeta?
7.6 ¿Cuáles son las recomendaciones al momento de objetar?

La presente obra tiene como finalidad proporcionar a los abogados postulantes una serle de consejos para el desahogo de las pruebas en los juicios orales familiares, siendo que en esta segunda edición se aumenta el estudio sobre la prueba documental.

Por tal motivo, se encuentra redactado en forma de manual, pues contiene una guía de instrucciones precisas para el desahogo de las pruebas, la corrección de problemas comunes que se dan durante esta etapa así como el establecimiento de pasos a seguir durante su perfeccionamiento.

Se pone énfasis en el análisis de las pruebas que no se desahogan por su propia naturaleza, sino que necesitan especial preparación, por cuanto estos medios de convicción implican el manejo de ciertas destrezas y habilidades por parte de los abogados, quienes deben dominarlas para alcanzar el éxito en los juicios orales familiares, en específico se estudian la confesión, declaración de parte, testimonial y pericial así como el tema de objeciones.

No obstante, en esta nueva edición, también se hace un análisis de la prueba documental, su clasificación, sus requisitos y supuestos para su presentación posterior a la demanda o contestación.

Artículos relacionados

  • DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA, OBRA DE DOCE VOLÚMENES (1 POR MES) + VERSIÓN DIGITAL MULTIDISPOSITIVO - 97.ª ED. 2025 / ¡NUEVA IMAGEN!
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    DOCE VOLÚMENES IMPRESOS (1 POR MES) DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA = VERSIÓN DUO, IMPRESO Y DIGITAL PROVIEWObra integrada por doce volúmenes, totalmente actualizados, incluye la Resolución Miscelánea Fiscal que contiene las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos, que ay...

    $ 15,399.00 MXN

  • RECURSOS EN MATERIA PENAL - 3.ª ED. 2025
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio ó...

    $ 349.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 16.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 39.00 MXN

  • LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y SU REGLAMENTO - 1.ª ED. 2025 (CON ANILLAS Y PASTA DURA)
    CORREA ROJO, CARLOS
    PUBLICADA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NO. 340, EL 11 DE JUNIO DE 2018Como la ley que le precedió, la actual es innovadora a la vez que mantiene los principios que rigen la actividad del Notariado Latino a nivel internacional: la concepción del notario como un profesional del derecho y autónomo en el ejercicio de la fe pública que le es delegada por el Estado.De igual ...

    $ 449.00 MXN

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 4.ª ED. 2025 (CON ARILLAS Y PASTA DURA)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 99.00 MXN

Otros libros del autor

  • TEMAS ACTUALES DEL DERECHO FAMILIAR - 2.ª ED. 2023
    MÉNDEZ CORCUERA, LUIS ALFONSO
    El presente trabajo tiene como finalidad analizar algunas de las nuevas instituciones de la materia familiar derivadas de su vinculación con los derechos humanos, como son: el concebir el nombre como derecho humano, el divorcio sin causales, la compensació familiar, la custodia compartida y la alienación parental.Lo anterior, para proporcionar una serie de consejos para aplicac...

    $ 200.00 MXN

  • CÓMO IMPUGNAR EN EL JUICIO ORAL FAMILIAR? - 2.ª ED. 2023
    MÉNDEZ CORCUERA, LUIS ALFONSO
    El presente trabajo tiene como finalidad contestar la interrogante ¿cómo impugnar en el juicio oral familiar? Para ello se proporcionan a los abogados postulantes una serie de consejos a la hora de interponer recursos en los juicios orales familiares así como recomendaciones para los funcionarios judiciales para su tramitación y resolución.En búsqueda de facilitar la orientació...

    $ 180.00 MXN

  • MANUAL PARA EL DESAHOGO DE PRUEBAS EN EL JUICIO ORAL FAMILIAR
    MÉNDEZ CORCUERA, LUIS ALFONSO
    La presente obra tiene como finalidad proporcionar a los abogados postulantes una serie de consejos para el desahogo de las pruebas que por su especial naturaleza necesitan de una preparación para su perfeccionamiento en los juicios orales familiares. Por tal motivo, se encuentra redactado en forma de manual, pues contiene una guía de instrucciones precisas para el desahogo de ...

    $ 190.00 MXN