TEORÍA DE LA ADVERTENCIA Y UNA EXPOSICIÓN, LA

Y EVALUACIÓN DE TODAS LAS TEORÍAS DEL DERECHO PENAL

BAUER, ANTON

$ 875.00 MXN
$ 700.00 MXN
38.08 $
33,46 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2021
ISBN:
978-956-392-957-7
Páginas:
183
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de derecho penal y política criminal

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 875.00 MXN
$ 700.00 MXN
38.08 $
33,46 €

PRIMERA SECCIÓN
DESARROLLO DE LA TEORÍA DE LA ADVERTENCIA

CAPÍTULO PRIMERO
FUNDAMENTO JURÍDICO DEL PODER PUNITIVO DEL ESTADO
§1 I) Del Estado, en general. Introducción
§2 a) Origen del Estado
§3 b) Concepto de «Estado»
§4 c) Finalidad del Estado
§5 II) Cometido del poder estatal
§6 III) Medios para el cumplimiento de la tarea del poder del Estado:
A) De los medios en general
§7 1) Educación del pueblo
§8 2) Instituciones policiales
§9 3) Vinculación del mal con las acciones no permitidas
§10 4) Relaciones recíprocas entre estos medios
§11 b) De la advertencia legal en particular
§12 1) Adecuación al fin de la advertencia
§13 2) Necesidad de la advertencia
§14 3) Adecuación jurídica de la advertencia
§15 IV) Derecho penal del Estado

CAPÍTULO SEGUNDO
CONCEPTOS BÁSICOS GENERALES
§16 I) Ley penal: Concepto
§17 B) Naturaleza de la ley penal
§18 II) Pena: A) Concepto
§19 B) Finalidad de la pena: 1) Concepto previo
§20 2) Determinación delfín de la pena: a) Fin de la ley penal
§21 b) Fin de la sentencia penal
§22 C) Fundamento jurídico de la pena
§23 D) Requisitos generales de la pena
§24 III) Crimen

CAPÍTULO TERCERO
PRINCIPIOS JURÍDICOS GENERALES
§25 I) Principio supremo del derecho penal
§26 II) Principios generales derivados: A) para el legislador
§27 1) Principio referido al merecimiento de pena de las acciones
§28 B) Principio respecto de las clases de pena
§29 3) Principio para la cuantificación de la pena
a) De la cuantificación penal en general y en sí misma
§30 b) En comparación con otras teorías
§31 c) Reglas para la aplicación del criterio de cuantificación
§32 B) Principios generales para el juez penal

CAPÍTULO CUARTO
COMPARACIÓN DE LA TEORÍA DE LA ADVERTENCIA CON LA TEORÍA DE LA COERCIÓN PSÍQUICA
§33 Introducción
§34 I) Coincidencia genérica de ambas teorías
§35 II) Diferencia específica de ambas teorías: A) Características de la teoría de la coerción psicológica: 1) Principio concerniente al merecimiento de pena
§36 2) Determinación delfín de la ley penal
§37 3) Cuantificación de la punibilidad
§38 4) Finalidad de la punición
§39 5) Fundamento jurídico de la punición
§40 b) Características de la teoría de la advertencia
1) Principio respecto del merecimiento de pena
§41 2) Determinación del fin de la ley penal
§42 3) Cuantificación de la punibilidad
§43 4) Finalidad de la punición
§44 5) Fundamento jurídico de la punición

CAPÍTULO QUINTO
EXAMEN DE LAS DUDAS PLANTEADAS CONTRA LA TEORÍA DE LA ADVERTENCIA
§45 Introducción
§46 1) Dudas contra la teoría de la amenaza en general
§47 III) Dudas contra la teoría de la advertencia en particular

SEGUNDA SECCIÓN
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LAS DIFERENTES TEORÍAS DEL DERECHO PENAL

CAPÍTULO PRIMERO
DE LAS TEORÍAS DEL DERECHO PENAL EN GENERAL
§48 I) Concepto y esencia de una teoría del derecho penal
§49 II) Necesidad de una teoría penal
§50 III) Posibilidad de una teoría penal
§51 IV) Géneros y clases de teorías penales
a) Perspectivas generales
b) Clasificación de las teorías penales

CAPÍTULO SECUNDO DE LAS TEORÍAS DEL DERECHO PENAL EN PARTICULAR

PRIMERA SECCIÓN
TEORÍAS SIMPLES

SUBSECCIÓN PRIMERA
TEORÍAS ABSOLUTAS
§53 I) Desarrollo de las teorías absolutas
§54 II) Examen de las teorías absolutas: A) Su insostenibilidad
§55 b) Inutilidad de las teorías absolutas

SEGUNDA SUBSECCIÓN TEORÍAS RELATIVAS
§56 I) Teorías de la reparación. A) Desarrollo
§57 b) Evaluación de las teorías de la reparación
§58 II) Teorías preventivas: a) Teorías de la amenaza penal
1) en general
§59 2) Clases de estas teorías: a) Teoría de la coerción psíquica
§60 b) Teoría de la advertencia
§61 c) Teorías de la inflicción penal: 1) en general
§62 2) Clases de teorías particulares de la inflicción
§63 a) Teoría de la corrección
§64 b) Teorías de la defensa: a) Teoría de la prevención
§65 b) Autoconservación
§66 b) Teoría según la cual la inflicción de la pena debe tener efecto sobre todos los restantes ciudadanos - Teoría de la intimidación

SEGUNDA SECCIÓN
TEORÍAS SINTÉTICAS
§67 Introducción
§68 I) Desarrollo de las teorías sintéticas
§69 II) Evaluación de las teorías sintéticas:
a) en general
§70 b) Examen de las diferentes clases de teorías sintéticas

Este libro debiera ser el más citado en todas las exposiciones generales de derecho penal, porque sin duda es el más consultado, o sea, del que todos se nutren al clasificar las llamadas teorías de la pena que, en realidad son, en esencia, las diferentes legitimaciones del poder punitivo del Estado de las que se derivan las dispares teorías del derecho penal.

Es de esta clasificación de Anton Bauer de donde, más o menos conscientemente, cada teórico elige alguna de estas teorías – o las varias, que pretende combinar – y construye su sistema. Según como cada penalista cree que debiera ejercerse el poder punitivo para ser legítimo y como funda su legitimidad, es que piensa el resto de su elaboración teórica, aunque en los últimos tiempos esta coherencia se haya debilitado por efecto de una hipertrofia de la teoría del delito, un paralelo raquitismo de la teoría de la pena y una subestimación de toda discusión acerca de la legitimación del poder punitivo, resultado del aislamiento encapsulador de la doctrina penal, que se va separando de todos los otros saberes para recluirse en una lógica normativa, muchas veces no muy coherente.

Esperamos que este clásico del ordenamiento de las vigas básicas de construcción de los sistemas del derecho penal elaborados en los dos últimos siglos, contribuya a esclarecer la discusión en nuestra lengua.

EUGENIO RAÚL ZAFFARONI

Artículos relacionados

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • DAÑO MORAL Y DAÑO PUNITIVO (LEY FERENDA) - 1.ª ED. 2024
    OCHOA OLVERA, SALVADOR
    El Poder Judicial del Estado de México, así como la Escuela Judicial del Estado de México, se complacen en presentar el presente libro: El daño moral y el daño punitivo (ley ferenda). Derecho nacional, derecho comparado y jurisprudencia actualizada. Este trabajo es una reedición en su primera parte (daño moral), actualizada y puesta al día, del exitoso libro La demanda del daño...

    $ 449.00 MXN$ 404.10 MXN

  • JUICIO DE GUARDA Y CUSTODIA. TOMO 10 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    En esta obra se analiza el procedimiento de guarda y custodia analizando la parte doctrinal de esta figura jurídica y otras que se relacionan con ella como la patria potestad. Se conceptualiza la guarda y custodia, se analizan las modalidades que se pueden ejercer y que se encuentran contempladas dentro de nuestra legislación, como la unilateral, la compartida y la ejercida por...

    $ 560.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN

Otros libros del autor

  • TEORÍA DE LA ADVERTENCIA Y UNA EXPOSICIÓN Y EVALUACIÓN DE TODAS LA TEORIAS DEL DERECHO PENAL
    BAUER, ANTON
    El lector observará que la mayor parte de la obra está dedicada a desarrollar una teoría propia del autor, que llama teoría de la advertencia, lo que no pasa de ser una tentativa más de legitimación del poder punitivo, en este caso separándose de Feuerbach, a quien critica, aunque con particular respeto y hasta reverencia. Podrá verse que construye un género de teorías de la am...

    $ 599.00 MXN$ 509.15 MXN