UTOPÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL, LA - 1.ª ED. 2021

PAOLI BOLIO, FRANCISCO JOSÉ

$ 250.00 MXN
13.60 $
11,95 €
Editorial:
PORRÚA
Año de edición:
2021
ISBN:
978-607-09-3553-4
Páginas:
216
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 250.00 MXN
13.60 $
11,95 €

CONSIDERACIONES PRELIMINARES
1. Tiempos y culturas
2. El lenguaje, las normas y el poder social
3. Civilidad y utopía
4. El poder entre los seres humanos: camino (método) que seguiré
5. Estado Constitucional
6. ¿Con quién diálogo?

CAPÍTULO PRIMERO
LAS UTOPÍAS INICIALES
1. Las antiguas
1.1. La biblia
1.2. Las utopías de Homero y Hesíodo.
1.3. La utopía de Platón
2. La utopía cristiana de los primeros tiempos
3. San Agustín (354-430)
4. Reflexiones sobre las utopías antiguas

CAPÍTULO SEGUNDO
LAS PRIMERAS UTOPÍAS JURÍDICO POLÍTICAS
1. Los romanos: derecho privado y derecho público
2. El Estado romano
3. Cicerón (106-43 a.C.)
4. Antecedente de los Estados modernos

CAPÍTULO TERCERO
LAS UTOPÍAS DEL RENACIMIENTO
1. Las influencias compartidas
2. Tomás Moro (1478-1535)
3. Tomasso de Campanella (1568-1639)
4. Francis Bacon (1561-1626)
5. Sinapia, utopía española

CAPÍTULO CUARTO
LAS UTOPÍAS EN IBEROAMÉRICA
1. América, tierra de promisión
2. Vasco de Quiroga (1488-1565)
3. El comunismo cristiano de los jesuitas en el Paraguay
4. Reflexiones sobre las utopías iberoamericanas

CAPÍTULO QUINTO
LOS SOCIALISMOS UTÓPICOS
1. ¿Quiénes fueron?
2. Claudio Enrique de Saint-Simón (1760-1825)
3. Charles Fourier (1772-1837)
4. Robert Owen (1771-1858)
5. Reflexiones sobre Saint-Simón, Fourier y Owen

CAPÍTULO SEXTO
UTOPÍA CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS
1. Las primeras constituciones demoliberales
2. La Declaración de Independencia de los Estados Unidos
3. Elementos utópicos en la Constitución de los EE. UU.
4. Enmiendas
5. Consideraciones sobre elementos utópicos en la Constitución de los EE. UU. y sus enmiendas

CAPÍTULO SÉPTIMO
LA FRANCIA REVOLUCIONARIA Y SU PROCESO CONSTITUCIONAL
1. La Revolución francesa
2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789)
3. Las sucesivas constituciones francesas 1791-1793-1795
3.1. La Constitución de 1791
3.2. La Constitución de 1793
3.3. La Constitución de 1795
4. Algunas coincidencias en las declaraciones estadounidense y francesa

CAPÍTULO OCTAVO
MARX Y LA UTOPÍA
1. Datos biográficos y de su formación
2. Los manuscritos económico-filosóficos, 1844
3. Manifiesto del Partido Comunista (1848)
4. La utopía de Gramsci, según Francisco Fernández Buey

CAPÍTULO NOVENO
UTOPÍAS MEXICANAS DEL SIGLO XX
1. Mi sueño de Salvador Alvarado (1880-1924)
2. Elementos utópicos de la Constitución de 1917
3. La Constitución de Yucatán de 1918

CAPÍTULO DÉCIMO
LA CRISIS DEL ESTADO NACIONAL
1. Declinan los Estados nacionales
2. ¿Desaparecerá el Estado nacional?
2.1. El papel de la convencionalidad

CAPÍTULO DÉCIMO PRIMERO
LA UTOPÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL
1. Los fundamentos de la utopía constitucional
2. Teoría constitucional y Estado constitucional
Constitución global

CAPÍTULO DÉCIMO SEGUNDO
DISTOPÍAS Y HETEROTOPÍAS
1. Distopías
2. Las heterotopías de Foucault
3. Distopía que hace pensar en volver a la utopía positiva

CAPÍTULO DÉCIMO TERCERO
RECAPITULACIONES
1. La concepción y formulación de las utopías
2. Utopías en el derecho y el Estado
3. Utopías y humanización

REFLEXIONES FINALES
1. ¿Es posible lograr un Estado constitucional mundial?
2. Prolegómenos del Estado mundial: H.G. Wells.
3. ONU, antecedente del Estado mundial
4. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
5. Estado constitucional y derechos humanos globales
5.1. Cortes y comisiones de derechos humanos a nivel internacional
6. La ética y el derecho

El jurista y sociólogo Francisco José Paoli Bolio analiza en este libro las utopías más significativas de la historia occidental, desde la muy antigua de Platón y la del comunitarismo de los cristianos de los primeros siglos hasta las de los socialistas utópicos y las de Marx, Engels y Gramsci; en lo relativo a nuestra América, estudia la de Vasco de Quiroga y la de los jesuitas en Paraguay, para luego proceder al análisis de aquella contenida en la Constitución de los Estados Unidos de América, a través del contraste con la de la Francia revolucionaria. El autor sostiene que la utopía mayor de nuestro tiempo es la del Estado constitucional, capaz de hacer viables los derechos humanos en el mundo globalizado que vivimos, tal como lo prescribe el jurista y sociólogo alemán Peter Häberle de manera integral y avanzada.

Paoli Bolio examina, también, los elementos utópicos incluidos en las constituciones mexicanas federal (1917) y de Yucatán (1918) y propone, finalmente, la utopía más importante en nuestro momento: la práctica de los derechos humanos erga omnes, con el apoyo de las autoridades de diversos niveles (nacional, subnacional e internacional) —con lo cual se logre que su ejercicio beneficie tanto a los seres humanos como al resto de la vida en el planeta y se establezca el equilibrio armónico de los distintos componentes que lo conforman—; esto puede conseguirse creando de consuno instituciones que los hagan ejercibles.

Artículos relacionados

  • DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA, OBRA DE DOCE VOLÚMENES (1 POR MES) + VERSIÓN DIGITAL MULTIDISPOSITIVO - 97.ª ED. 2025 / ¡NUEVA IMAGEN!
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    DOCE VOLÚMENES IMPRESOS (1 POR MES) DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA = VERSIÓN DUO, IMPRESO Y DIGITAL PROVIEWObra integrada por doce volúmenes, totalmente actualizados, incluye la Resolución Miscelánea Fiscal que contiene las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos, que ay...

    $ 15,399.00 MXN

  • RECURSOS EN MATERIA PENAL - 3.ª ED. 2025
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio ó...

    $ 349.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 16.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 39.00 MXN

  • LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y SU REGLAMENTO - 1.ª ED. 2025 (CON ANILLAS Y PASTA DURA)
    CORREA ROJO, CARLOS
    PUBLICADA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NO. 340, EL 11 DE JUNIO DE 2018Como la ley que le precedió, la actual es innovadora a la vez que mantiene los principios que rigen la actividad del Notariado Latino a nivel internacional: la concepción del notario como un profesional del derecho y autónomo en el ejercicio de la fe pública que le es delegada por el Estado.De igual ...

    $ 449.00 MXN

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 4.ª ED. 2025 (CON ARILLAS Y PASTA DURA)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 99.00 MXN

Otros libros del autor

  • CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ EN IBEROAMERICA, LA
    PAOLI BOLIO, FRANCISCO JOSÉ
    La presente obra es un ensayo histórico sobre la Constitución gaditana promulgada en 1812 como la ley fundamental de la Monarquía española, en la que se establece una Monarquía constitucional, que deposita la soberanía en la nación y ya no en el monarca, limitando sus facultades. En Nueva España estuvo vigente en 1812 y fue un estímulo importante en varias regiones de Iberoamér...

    $ 160.00 MXN