ABOGADOS Y LA FORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO, LOS - 1.ª ED. 2014

SPECKMAN GUERRA, ELISA / CRUZ BARNEY, ÓSCAR / FIX-FIERRO, HÉCTOR

$ 700.00 MXN
$ 630.00 MXN
34.27 $
30,11 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2014
ISBN:
978-607-02-5045-3
Páginas:
923
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 700.00 MXN
$ 630.00 MXN
34.27 $
30,11 €

Presentación
Rafael Ramírez Moreno Santamarina

Prólogo
Oscar Cruz Barney
Estudio Preliminar
Elisa Speckman Guerra

Introducción
Héctor Fix-Fierro

TRANSICIONES
Las últimas generaciones de abogados virreinales. Un ensayo
Alejandro Mayagoitia

El Seminario Palafoxiano de la Puebla de los Ángeles: Su mundo
jurídico en los albores del Estado mexicano
Alejandro G. Escobedo Rojas

La formación de los abogados y sus vínculos con el Estado (Puebla, 1745-1861)
Humberto Morales Moreno

Los exámenes de abogados en el Estado de México del siglo XIX
Mario Téllez

CONSTITUYENTES
Del Virreinato a la Federación a través del Reino (1812-1824)
Rafael Estrada Michel y Patricia Villa Berger

Los constituyentes de 1824
David David Pantoja Morán

Los abogados y la Constitución de 1857
María del Refugio Gonzaléz

Los abogados mexicanos y Alexis de Tocqueville
José Antonio Aguilar Rivera

Los constituyentes abogados en el Congreso de 1916-1917
Ignacio Marván Laborde

LEGISLADORES Y JUZGADORES
El tribunal militar, 1823-1860
Linda Arnold

La codificación mercantil y sus personajes
Oscar Cruz Barney

Los trabajos y los miembros de la comisión revisora del Código Penal del Distrito Federal, 1903-1912
Diego Pulido Esteva

La justicia penal en el siglo XIX y las primeras décadas del XX (los legisladores y sus propuestas)
Elisa Speckman Guerra

PERSONAJES
Antonio Joaquín Pérez Martínez. Sus aportaciones al nacimiento del Estado mexicano
Juan Pablo Salazar Andreu

Manuel de la Peña y Peña y sus aportaciones como ministro de la Suprema Corte, individuo del Supremo Poder Conservador y presidente de la República
Juan Pablo Pampillo Baliño

Don José Bemardo Couto y Pérez y la formación del Estado mexicano
Oscar Cruz Barney

José María Lafragua. Aportación institucional
Raymundo García García

El abogado como hombre de Estado: Ignacio Vallarta y la construcción de la cultura jurídica de la propiedad privada en México
Daniela Marino

Monseñor José María Cázares y Martínez. Jurista y eclesiástico michoacano
Lopoldo López Valencia

Alfonso Caso, el indigenismo y la política cultural
Carlos Brokman

La obra jurídico-institucional de Manuel Gómez Morin
Raúl González Schmal

El papel de los abogados corporativos en el diseño de la política económica posrevolucionaria: Manuel Gómez Morin y la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, 1932
Gabriela Recio

GRUPOS Y CAUSAS
Los abogados de la resistencia civil: anarquistas, socialistas y agraristas
José Ramón Narváez

La Academia Mexicana de Ciencias Penales y Criminalia. Medio siglo en el desarrollo del derecho penal mexicano (Una aproximación)
Sergio García Ramirez

Los abogados egresados de las universidades privadas en los años sesenta y sus aportaciones al régimen de la inversión extranjera en México
Jaime Manuel Álvarez Garibay

La apertura comercial de México, el TLCAN y la presencia del abogado en su creación
Rodolfo Cruz Miramontes

Los juristas académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y la construcción jurídica de las nuevas instituciones democráticas
Héctor Fix-Fierro

En el mes de octubre de 2009 se llevo acabo el coloquio titulado Los abogados y la formación del Estado mexicano, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México. El libro que el lector tiene en sus manos es el resultado de dicha reunión. El objetivo del mismo fue poner en relieve el papel que la abogacía tanto desde sus corporaciones o colegios como a nivel individual. Los doscientos cincuenta años del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, que se cumplieron en 2010, proporcionaron el motivo para el coloquio.

Las sesiones tuvieron lugar en las sedes de las tres instituciones organizadora y, contaron con la participación de juristas e historiadores que analizaron desde diversas perspectivas el grado de participación y el papel que los abogados jugaron y juegan en la construcción del Estado mexicano.

El coloquio reflejo el papel que los abogados desempeñaron desde diversos espacios tanto en el sector público como en el privado, en la academia, en los colegios profesionales y en las negociaciones comerciales internacionales.

Artículos relacionados

  • ORÍGENES DEL CONSEJO DE MINISTERIOS EN ESPAÑA, LOS (OBRA DE 2 TOMOS) - 1.ª ED. 2023
    ESCUDERO, JOSÉ A.
    Al celebrarse el bicentenario de la creación del Consejo de Ministros, el 19 de noviembre de 2023, la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado ha considerado oportuno reeditar el libro del profesor José Antonio Escudero, Los orígenes del Consejo de Ministros en España, fundamental y desde hace tiempo agotado.La primera edición de este libro fue publicada en 1979 por la Editor...

    $ 3,345.00 MXN$ 2,843.25 MXN

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO - 3.ª ED. 2022
    LÓPEZ BETANCOURT, EDUARDO
    Conocer la historia del derecho mexicano, por su riqueza e intensidad, resulta fundamental para los estudiantes de derecho, como parte de su formación jurídica y por el aspecto cultural. De ahí que las instituciones de enseñanza superior en el país incluyan en el plan de estudios de la licenciatura en derecho, la asignatura Historia del derecho mexicano, con la cual se busca qu...

    $ 569.00 MXN

  • DERECHO ROMANO II - 1.ª ED. 2003, 3.ª REIMP. 2012
    MURGUIA SERANO, ALMA LORENA
    El estudio y ejercicio del derecho exige actualizar permanentemente los conocimientos, porque ambas actividades son dinámicas y ponen en juego diversas capacidades, como estudiar, pensar, trabajar, tolerar, ser paciente, tener fe en la justicia y olvidar tanto los triunfos como las derrotas, en pocas palabras, amar la profesión, conceptos perennes en los códigos de ética de los...

    $ 549.00 MXN

  • DERECHO ROMANO I - 1.ª ED. 2005, 1.ª REIMP. 2008
    HUBER OLEA, FRANCISCO JOSÉ
    El estudio del derecho romano es fundamental en la formación de todo jurista, toda vez que el desarrollo de la ciencia jurídica se ha nutrido de los conceptos elaborados durante centurias por los más insignes pensadores que Roma dio a la humanidad. No es necesario mencionar que el derecho mexicano se ha enriquecido de todos esos conceptos romanos y que gran parte de sus institu...

    $ 569.00 MXN

  • CRIMINALIA - 85 ANIVERSARIO 1940 - 2025 REVISTA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS PENALES
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / CHAMPO SÁNCHEZ, NIMROD MIHAEL / GIACOMELLO, CORINA
    La revista Criminalia, órgano de difusión de La Academia Mexicana de Ciencias Penales, se fundó en 1933. Es la primera revista de ciencias penales de toda Latinoamérica y la más antigua del mundo escrita en español, si se consideran como criterios su materia y su publicación ininterrumpida desde la fecha de su fundación. Su registro oficial se realizó, como artículo de segunda ...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN