ORÍGENES DEL CONSEJO DE MINISTERIOS EN ESPAÑA, LOS (OBRA DE 2 TOMOS) - 1.ª ED. 2023

ESCUDERO, JOSÉ A.

$ 3,345.00 MXN
$ 2,843.25 MXN
154.67 $
135,91 €
Editorial:
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-340-2925-5
Páginas:
1593
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DERECHO HISTÓRICO

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 3,345.00 MXN
$ 2,843.25 MXN
154.67 $
135,91 €

NUEVOS COMENTARIOS SOBRE LOS ORÍGENES DEL CONSEJO DE MINISTROS EN SU BICENTENARIO

CAPITULO PRIMERO
EL REGIMEN MINISTERIAL EN EL REINADO DE FELIPE V.

I. ANTECEDENTES LA ADMINISTRACION CENTRAL EN LA MONARQUIA DE LOS AUSTRIAS
II. LOS PRIMEROS AÑOS: LA INFLUENCIA FRANCESA EN LA INS-TITUCIONALIZACION DEL GOBIERNO
III. LAS REFORMAS DE 1714: PRESENCIA EXTRANJERA EN EL CONSEJO DE DESPACHO: ORRY Y LA ARTICULACION DEL REGIMEN MINISTERIAL
IV. EL DECENIO 1715-1724. ALBERONI Y GRIMALDO
V. EL PARENTESIS DE LUIS I: LA JUNTA PARA ASUNTOS INTERNACIONALES Y EL CONTROL DE GRIMALDO
VI. LA REVERSION DE LA CORONA A FELIPE V. RIPERDA COMO "PRIMER MINISTRO": LOS PROBLEMAS JURIDICOS DE SU TITULACION
VII. EL PREDOMINIO DE PATIÑO
VIII. RELEVOS MINISTERIALES EN EL QUINQUENIO 1736 1-741
IX. LOS ULTIMOS AÑOS. CAMPILLO Y SUS JUICIOS SOBRE LA ADMINISTRACIÓN
X. EL REINADO DE FELIPE V Y LA ADMINISTRACION CENTRAL

CAPITULO II
EL REGIMEN MINISTERIAL EN EL REINADO DE FERNANDO VI

I. LA FORMA DE GOBIERNO Y EL EQUILIBRIO ENSENADA CARVAJAL
II. LA CRISIS DE 1754
III. EL "ESPIRITU DEL ENSENADISMO" Y EL PREDOMINIO DE WALL
IV. EL REY Y SUS COLABORADORES

CAPITULO III
EL REGIMEN MINISTERIAL EN EL REINADO DE CARLOS III. HASTA
LA CREACION DE LA JUNTA SUPREMA DE ESTADO (1787)

I. CONTINUISMO Y RENOVACION EN EL SISTEMA DE GOBIERNO (1759-1763)
II. PRESENCIA ITALIANA EN LAS SECRETARIAS DEL DESPACHO Y POLITICA PRO-FRANCESA
III. EL MOTIN DE 1766 Y LA SALIDA DE ESQUILACHE
IV. LA LUCHA POR EL PODER ENTRE 1766 Y 1776: LOS GOLILLAS Y EL "PARTIDO ARAGONES"
V. CRISIS EN EL MINISTERIO DE ESTADO Y CAMBIOS EN MARINA E INDIAS
VI. FLORIDABLANCA EN EL PODER. DECENIO 1777-1787
VII. LA BUROCRACIA DE LOS DEPARTAMENTOS Y LOS GASTOS INTERNOS

CAPITULO IV
LA JUNTA SUPREMA DE ESTADO Y EL DESARROLLO DEL ESQUEMA MINISTERIAL

I. LA CREACION DE LA JUNTA SUPREMA DE ESTADO
II. LA DIVISION DEL MINISTERIO DE INDIAS
III. EL REGRESO DE ARANDA Y LA CAMPAÑA POLITICA CONTRA FLORIDABLANCA
IV. CARLOS IV Y MARIA LUISA. EL OSCURECIMIENTO DE LOS GRUPOS POLITICOS Y LA IMPOSICION DE LA REINA (DICIEMBRE 1788-ABRIL 1790)
VI. LA CRISIS FINAL: CAIDA DE FLORIDABLANCA Y SUPRESION DE LA JUNTA SUPREMA DE ESTADO
VII. CONTINUISMO EN LA TITULARIDAD DE LOS DEPARTAMENTOS: EL FUTURO DE LOS RESTANTES MINISTROS DE LA JUNTA SUPREMA
VIII. EL RESTABLECIMIENTO DEL CONSEJO DE ESTADO

CAPITULO V
LA JUNTA SUPREMA COMO CONSEJO DE MINISTROS DEL ESTADO ILUSTRADO

I. ILUSTRACION Y ADMINISTRACION PUBLICA
II. LA ORGANIZACION ADMINISTRATIVA DE LA JUNTA DE ESTADO

RELACIONES DE FUENTES CITADAS
INDICE ONOMASTICO
APENDICE DOCUMENTAL
NOTA INTRODUCTORIA APENDICE PRIMERO APENDICE SEGUNDO

Al celebrarse el bicentenario de la creación del Consejo de Ministros, el 19 de noviembre de 2023, la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado ha considerado oportuno reeditar el libro del profesor José Antonio Escudero, Los orígenes del Consejo de Ministros en España, fundamental y desde hace tiempo agotado.

La primera edición de este libro fue publicada en 1979 por la Editora Nacional, recibiendo el mismo año el Premio Nacional de Historia.

La segunda apareció en 2001, merced a la Editorial de la Universidad Complutense. Transcurridas otras dos décadas, se publica esta tercera edición, precedida de unos Nuevos comentarios que actualizan y amplían cuanto se escribió en aquellos años, detallando además ahora los orígenes de la figura del Presidente del Consejo de Ministros.

La obra reconstruye la aparición y evolución del régimen ministerial a lo largo del siglo XVIII, por lo que es de consulta obligada para conocer las reformas borbónicas y la sucesión de los ministros y ministerios en esa centuria.

Es decir, que este libro estudia, por una parte, los orígenes del régimen ministerial en España. Y, por otra, examina cómo fue el despacho del rey con los ministros en las distintas épocas, desde el despacho individual e informal al principio, hasta el colectivo y sistematizado después con todos los miembros del Gabinete.

Orígenes del régimen ministerial español, pues, y orígenes del despacho reglado y colectivo, que se llamó Junta Suprema de Estado en 1787 y Consejo de Ministros en 1823, es lo que el lector encontrará en las páginas de este libro un clásico de la historia de la Administración que ahora, con nuevos datos y consideraciones, felizmente reaparece.

Artículos relacionados

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO - 3.ª ED. 2022
    LÓPEZ BETANCOURT, EDUARDO
    Conocer la historia del derecho mexicano, por su riqueza e intensidad, resulta fundamental para los estudiantes de derecho, como parte de su formación jurídica y por el aspecto cultural. De ahí que las instituciones de enseñanza superior en el país incluyan en el plan de estudios de la licenciatura en derecho, la asignatura Historia del derecho mexicano, con la cual se busca qu...

    $ 569.00 MXN

  • DERECHO ROMANO II - 1.ª ED. 2003, 3.ª REIMP. 2012
    MURGUIA SERANO, ALMA LORENA
    El estudio y ejercicio del derecho exige actualizar permanentemente los conocimientos, porque ambas actividades son dinámicas y ponen en juego diversas capacidades, como estudiar, pensar, trabajar, tolerar, ser paciente, tener fe en la justicia y olvidar tanto los triunfos como las derrotas, en pocas palabras, amar la profesión, conceptos perennes en los códigos de ética de los...

    $ 549.00 MXN

  • DERECHO ROMANO I - 1.ª ED. 2005, 1.ª REIMP. 2008
    HUBER OLEA, FRANCISCO JOSÉ
    El estudio del derecho romano es fundamental en la formación de todo jurista, toda vez que el desarrollo de la ciencia jurídica se ha nutrido de los conceptos elaborados durante centurias por los más insignes pensadores que Roma dio a la humanidad. No es necesario mencionar que el derecho mexicano se ha enriquecido de todos esos conceptos romanos y que gran parte de sus institu...

    $ 569.00 MXN

  • CRIMINALIA - 85 ANIVERSARIO 1940 - 2025 REVISTA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS PENALES
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / CHAMPO SÁNCHEZ, NIMROD MIHAEL / GIACOMELLO, CORINA
    La revista Criminalia, órgano de difusión de La Academia Mexicana de Ciencias Penales, se fundó en 1933. Es la primera revista de ciencias penales de toda Latinoamérica y la más antigua del mundo escrita en español, si se consideran como criterios su materia y su publicación ininterrumpida desde la fecha de su fundación. Su registro oficial se realizó, como artículo de segunda ...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • ABOGADOS Y LA FORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO, LOS - 1.ª ED. 2014
    SPECKMAN GUERRA, ELISA / CRUZ BARNEY, ÓSCAR / FIX-FIERRO, HÉCTOR
    En el mes de octubre de 2009 se llevo acabo el coloquio titulado Los abogados y la formación del Estado mexicano, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México. El libro que el lector tiene en sus manos es el resultado de dicha reunión. El objetivo ...

    $ 700.00 MXN$ 630.00 MXN

Otros libros del autor

  • IGLESIA EN LA HISTORIA DE ESPAÑA, LA
    ESCUDERO, JOSÉ A.
    Jesucristo nació en una aldea del mundo romano durante el Principado de Augusto. Desde los núcleos orientales del Imperio, inmerso en el gigantesco proceso de la romanización, el mensaje cristiano se extendió por el Mediterráneo occidental, alcanzando África latina, Italia, las Galias y España. Hacia el año 200, Tertuliano aseguraba que el Cristianismo estaba presente «en todos...

    $ 2,527.00 MXN$ 2,147.95 MXN