ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / CHAMPO SÁNCHEZ, NIMROD MIHAEL / GIACOMELLO, CORINA
Contenido
Presentación
Miguel Ontiveros Alonso
Criminalia Año I. No. 1
Criminalia Año I. No. 2
Criminalia Año I. No. 3
Criminalia Año I, No. 4
Criminalia Año I. No. 5
Criminalia Año I. No. 6
Criminalia Año I. No. 7
Criminalia Año I. No. 8
Criminalia Año I. No. 9
Criminalia Año I. No. 10
Criminalia Año I. No. 11
Criminalia Año I. No. 12
La revista Criminalia, órgano de difusión de La Academia Mexicana de Ciencias Penales, se fundó en 1933. Es la primera revista de ciencias penales de toda Latinoamérica y la más antigua del mundo escrita en español, si se consideran como criterios su materia y su publicación ininterrumpida desde la fecha de su fundación. Su registro oficial se realizó, como artículo de segunda clase, el 13 de septiembre de 1933 y desde entonces ha evolucionado en su formato: originalmente se publicaba, mensualmente, como papel periódico de entre seis y ocho páginas, mientras que actualmente se publican tres números al año (abril, agosto y diciembre) con, aproximadamente, 250 páginas cada uno. Las primeras oficinas de la revista estaban ubicadas en Avenida Providencia, número 514, Colonia del Valle, en la Ciudad de México, mientras sus redactores-propietarios eran Raúl Carrancá y Trujillo, José Ángel Ceniceros, Luis Garrido y Francisco González de la Vega. A ellos se sumaron, a partir del ejemplar de octubre de 1933, José M. Ortiz Tirado, Emilio Pardo Aspe y Alfonso Teja Sabré.
En el año 2020, en plena pandemia mundial, se publicó un número especial de CRIMINALIA con motivo del 80 Aniversario de la Academia Mexicana de Ciencias Penales. Con 1190 páginas, éste es el ejemplar más voluminoso en toda su historia, seguido del ejemplar publicado en 2023 con motivo de los 90 años de CRIMINALIA, que contó con 1188 páginasl. En 2025, para festejar los 85 años de la Academia Mexicana de Ciencias Penales, publicamos los doce primeros ejemplares de la revista. Se trata de su primer año de vida: desde septiembre de 1933 hasta agosto de 1934. De esta forma, la abogada mexicana, quienes integran el sistema de justicia penal, estudiantes, académicos e investigadores, podrán acceder a toda esta información que hasta antes de esta publicación ha sido de muy difícil acceso.
Agradezco a Corina Giacomello, Consejera Editorial de CRIMINALIA y a Nimrod Mihael Champo Sánchez, Miembro Correspondiente de la Academia Mexicana de Ciencias Penales en Chiapas, el apoyo brindado para efectos de sistematizar y revisar todos los textos reproducidos íntegramente, por Guillermo Mendoza Rivera, Rodolfo Moguel Littlehales (alumnado del ITAM) y por mí, labor indispensable para arribar a este puerto. Finalmente, agradezco el enorme esfuerzo de la Editorial UBIJUS y a su titular, Armando Téllez Reyes quien, en coordinación con Rodolfo Félix Cárdenas, Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias Penales y Director General de CRIMINALIA, ha impulsado nuestra revista a escala mundial.
Miguel Ontiveros Alonso
Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias Penales
$ 3,345.00 MXN$ 2,843.25 MXN
$ 569.00 MXN
$ 549.00 MXN
$ 569.00 MXN
$ 700.00 MXN$ 630.00 MXN