DERECHO ROMANO II - 1.ª ED. 2003, 3.ª REIMP. 2012

MURGUIA SERANO, ALMA LORENA

$ 549.00 MXN
29.87 $
26,24 €
Editorial:
IURE EDITORES
Año de edición:
2012
ISBN:
978-968-5409-03-2
Páginas:
171
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
TEXTOS JURÍDICOS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 549.00 MXN
29.87 $
26,24 €

Prólogo
Introducción

Unidad 1. Obligación
1.1 Aspectos generales de la obligación
1.2 Concepto de obligación
1.3 Clases de obligaciones
1.4 Fuentes de las obligaciones
1.5 Fraude a la ley, simulación y negocio imitado
1.6 Transmisión de las obligaciones
1.7 Responsabilidad por retardo e incumplimiento de las obligaciones
1.8 Extinción de las obligaciones: de pleno derecho y por excepción

Unidad 2. Fuentes de las obligaciones en lo particular
2.1 Diferencia entre convenio y contrato como fuentes de las obligaciones
2.2 Evolución histórica del contrato
2.3 Elementos esenciales y de validez del contrato
2.4 Elementos accidentales y naturales del contrato
2.5 Interpretación de los contratos
2.6 Representación
2.7 Invalidez e ineficacia
2.8 Convalidación y conversión

Unidad 3. Los contratos en particular
3.1 Clasificación de los contratos
3.2 Contratos escritos
3.3 Contratos reales
3.4 Contratos consensúales
3.5 Contratos innominados
3.6 Cuasicontratos
3.7 Pactos
3.8 Donación

Unidad 4. Delitos y cuasidelitos
4.1 Delitos
4.2 Delitos privados
4.3 Cuasidelitos

Unidad 5. Sucesiones
5.1 Muerte: su regulación en el derecho romano
5.2 Concepto de herencia y heredero
5.3 Sucesión universal moríís causa
5.4 Vías sucesorias
5.5 Sucesión legítima
5.6 Adquisición y renuncia de la herencia
5.7 Sucesión testamentaria
5.8 Protección jurídica del heredero
5.9 Legados
5.10 Donación mortis causa
5.11 Fideicomisos
5.12 Legados y fideicomisos

El estudio y ejercicio del derecho exige actualizar permanentemente los conocimientos, porque ambas actividades son dinámicas y ponen en juego diversas capacidades, como estudiar, pensar, trabajar, tolerar, ser paciente, tener fe en la justicia y olvidar tanto los triunfos como las derrotas, en pocas palabras, amar la profesión, conceptos perennes en los códigos de ética de los abogados. En ocasiones, los estudiantes tienen algunos prejuicios, entre ellos cierta indiferencia a las asignaturas de carácter histórico-jurídico, en cuyo caso surge de inmediato la pregunta: ¿para que estudiar derecho romano? A esto le agregamos que no siempre cuentan con las técnicas adecuadas para estudiar e internalizar el contenido de las asignaturas y sufren de amnesia a corto plazo al concluir el semestre, lo cual parece sugerir que lo aprendido sólo fue aparente y superficial. Los profesores cumplen formalmente su labor, pero no garantizan la real comprensión del contenido porque, contrario a lo que sucede en otras áreas del saber, en el derecho se tiene una gran información y formación de tipo teórico, pero pocas posibilidades de aplicar y comprobar los conocimientos.

En este sentido, el primer curso de derecho romano sienta las bases para entender las similitudes y diferencias entre nuestro derecho y el de otros sistemas jurídicos.

Este texto, apegado al programa de la UNAM, está dirigido a los estudiantes del segundo curso de derecho romano y su objetivo básico es proporcionar los medios elementales para entender las raíces jurídicas, cuyo manejo es imprescindible para el quehacer cotidiano de los abogados, como las obligaciones, los contratos y las sucesiones.

Como estudiosos del derecho, debemos reflexionar acerca del origen de algunas instituciones y tratar de establecer la procedencia de ciertas reglas jurídicas. Así, el derecho romano es un instrumento que facilita el estudio del derecho propio y ajeno, pues nos permite familiarizarnos con la historia jurídica universal y la doctrina, además de aguzar la percepción de los fines que debe perseguir el derecho. Proporciona conceptos jurídicos de carácter cuasiuniversal, pues el latín es una lengua precisa y breve, por eso es un lenguaje técnico y científico propio de los juristas, debido a que no sufre los fenómenos de transformación de lenguas vivas.

Da las bases para percibir la evolución de la sociedad y los valores que han sobrevivido a lo largo de los siglos. Asimismo, facilita la comprensión de las líneas de influencia del derecho romano en el campo del derecho privado. Los estudiantes de la licenciatura en derecho deben refrendar la obligación que libremente adquieren al ingresar en la universidad: convertirse en activos participantes del aprendizaje y dejar a un lado la actitud pasiva que a veces asumen frente al cúmulo de información que les transmiten, es decir, formarse como profesionales comprometidos consigo mismos para servir al país.

Artículos relacionados

  • ORÍGENES DEL CONSEJO DE MINISTERIOS EN ESPAÑA, LOS (OBRA DE 2 TOMOS) - 1.ª ED. 2023
    ESCUDERO, JOSÉ A.
    Al celebrarse el bicentenario de la creación del Consejo de Ministros, el 19 de noviembre de 2023, la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado ha considerado oportuno reeditar el libro del profesor José Antonio Escudero, Los orígenes del Consejo de Ministros en España, fundamental y desde hace tiempo agotado.La primera edición de este libro fue publicada en 1979 por la Editor...

    $ 3,345.00 MXN$ 2,843.25 MXN

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO - 3.ª ED. 2022
    LÓPEZ BETANCOURT, EDUARDO
    Conocer la historia del derecho mexicano, por su riqueza e intensidad, resulta fundamental para los estudiantes de derecho, como parte de su formación jurídica y por el aspecto cultural. De ahí que las instituciones de enseñanza superior en el país incluyan en el plan de estudios de la licenciatura en derecho, la asignatura Historia del derecho mexicano, con la cual se busca qu...

    $ 569.00 MXN

  • DERECHO ROMANO I - 1.ª ED. 2005, 1.ª REIMP. 2008
    HUBER OLEA, FRANCISCO JOSÉ
    El estudio del derecho romano es fundamental en la formación de todo jurista, toda vez que el desarrollo de la ciencia jurídica se ha nutrido de los conceptos elaborados durante centurias por los más insignes pensadores que Roma dio a la humanidad. No es necesario mencionar que el derecho mexicano se ha enriquecido de todos esos conceptos romanos y que gran parte de sus institu...

    $ 569.00 MXN

  • CRIMINALIA - 85 ANIVERSARIO 1940 - 2025 REVISTA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS PENALES
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / CHAMPO SÁNCHEZ, NIMROD MIHAEL / GIACOMELLO, CORINA
    La revista Criminalia, órgano de difusión de La Academia Mexicana de Ciencias Penales, se fundó en 1933. Es la primera revista de ciencias penales de toda Latinoamérica y la más antigua del mundo escrita en español, si se consideran como criterios su materia y su publicación ininterrumpida desde la fecha de su fundación. Su registro oficial se realizó, como artículo de segunda ...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • ABOGADOS Y LA FORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO, LOS - 1.ª ED. 2014
    SPECKMAN GUERRA, ELISA / CRUZ BARNEY, ÓSCAR / FIX-FIERRO, HÉCTOR
    En el mes de octubre de 2009 se llevo acabo el coloquio titulado Los abogados y la formación del Estado mexicano, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México. El libro que el lector tiene en sus manos es el resultado de dicha reunión. El objetivo ...

    $ 700.00 MXN$ 630.00 MXN