DERECHO ROMANO II - 1.ª ED. 2003, 3.ª REIMP. 2012

MURGUIA SERANO, ALMA LORENA

$ 549.00 MXN
29.87 $
26,24 €
Editorial:
IURE EDITORES
Año de edición:
2012
ISBN:
978-968-5409-03-2
Páginas:
171
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
TEXTOS JURÍDICOS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 549.00 MXN
29.87 $
26,24 €

Prólogo
Introducción

Unidad 1. Obligación
1.1 Aspectos generales de la obligación
1.2 Concepto de obligación
1.3 Clases de obligaciones
1.4 Fuentes de las obligaciones
1.5 Fraude a la ley, simulación y negocio imitado
1.6 Transmisión de las obligaciones
1.7 Responsabilidad por retardo e incumplimiento de las obligaciones
1.8 Extinción de las obligaciones: de pleno derecho y por excepción

Unidad 2. Fuentes de las obligaciones en lo particular
2.1 Diferencia entre convenio y contrato como fuentes de las obligaciones
2.2 Evolución histórica del contrato
2.3 Elementos esenciales y de validez del contrato
2.4 Elementos accidentales y naturales del contrato
2.5 Interpretación de los contratos
2.6 Representación
2.7 Invalidez e ineficacia
2.8 Convalidación y conversión

Unidad 3. Los contratos en particular
3.1 Clasificación de los contratos
3.2 Contratos escritos
3.3 Contratos reales
3.4 Contratos consensúales
3.5 Contratos innominados
3.6 Cuasicontratos
3.7 Pactos
3.8 Donación

Unidad 4. Delitos y cuasidelitos
4.1 Delitos
4.2 Delitos privados
4.3 Cuasidelitos

Unidad 5. Sucesiones
5.1 Muerte: su regulación en el derecho romano
5.2 Concepto de herencia y heredero
5.3 Sucesión universal moríís causa
5.4 Vías sucesorias
5.5 Sucesión legítima
5.6 Adquisición y renuncia de la herencia
5.7 Sucesión testamentaria
5.8 Protección jurídica del heredero
5.9 Legados
5.10 Donación mortis causa
5.11 Fideicomisos
5.12 Legados y fideicomisos

El estudio y ejercicio del derecho exige actualizar permanentemente los conocimientos, porque ambas actividades son dinámicas y ponen en juego diversas capacidades, como estudiar, pensar, trabajar, tolerar, ser paciente, tener fe en la justicia y olvidar tanto los triunfos como las derrotas, en pocas palabras, amar la profesión, conceptos perennes en los códigos de ética de los abogados. En ocasiones, los estudiantes tienen algunos prejuicios, entre ellos cierta indiferencia a las asignaturas de carácter histórico-jurídico, en cuyo caso surge de inmediato la pregunta: ¿para que estudiar derecho romano? A esto le agregamos que no siempre cuentan con las técnicas adecuadas para estudiar e internalizar el contenido de las asignaturas y sufren de amnesia a corto plazo al concluir el semestre, lo cual parece sugerir que lo aprendido sólo fue aparente y superficial. Los profesores cumplen formalmente su labor, pero no garantizan la real comprensión del contenido porque, contrario a lo que sucede en otras áreas del saber, en el derecho se tiene una gran información y formación de tipo teórico, pero pocas posibilidades de aplicar y comprobar los conocimientos.

En este sentido, el primer curso de derecho romano sienta las bases para entender las similitudes y diferencias entre nuestro derecho y el de otros sistemas jurídicos.

Este texto, apegado al programa de la UNAM, está dirigido a los estudiantes del segundo curso de derecho romano y su objetivo básico es proporcionar los medios elementales para entender las raíces jurídicas, cuyo manejo es imprescindible para el quehacer cotidiano de los abogados, como las obligaciones, los contratos y las sucesiones.

Como estudiosos del derecho, debemos reflexionar acerca del origen de algunas instituciones y tratar de establecer la procedencia de ciertas reglas jurídicas. Así, el derecho romano es un instrumento que facilita el estudio del derecho propio y ajeno, pues nos permite familiarizarnos con la historia jurídica universal y la doctrina, además de aguzar la percepción de los fines que debe perseguir el derecho. Proporciona conceptos jurídicos de carácter cuasiuniversal, pues el latín es una lengua precisa y breve, por eso es un lenguaje técnico y científico propio de los juristas, debido a que no sufre los fenómenos de transformación de lenguas vivas.

Da las bases para percibir la evolución de la sociedad y los valores que han sobrevivido a lo largo de los siglos. Asimismo, facilita la comprensión de las líneas de influencia del derecho romano en el campo del derecho privado. Los estudiantes de la licenciatura en derecho deben refrendar la obligación que libremente adquieren al ingresar en la universidad: convertirse en activos participantes del aprendizaje y dejar a un lado la actitud pasiva que a veces asumen frente al cúmulo de información que les transmiten, es decir, formarse como profesionales comprometidos consigo mismos para servir al país.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN