APLICACIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO Y LA TEORÍA DEL DELITO EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO, LA - 3.ª ED. 2016, 3.ª REIMPR. 2024

CON BASE AL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES

BENAVENTE CHORRES, HESBERT

$ 550.00 MXN
29.92 $
26,29 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2023
ISBN:
978-607-610-987-8
Páginas:
609
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 550.00 MXN
29.92 $
26,29 €

CAPÍTULO I
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA TEORÍA DEL CASO
1.1 CONOCIMIENTO VERSUS PERSUASIÓN, VERDAD VERSUS RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO. LAS ARENAS DONDE SE DESENVUELVE EL PROCESO JUDICIAL
1.2 FINALIDAD DEL PROCESO PENAL: LA CORRECTA y JUSTA GESTIÓN DEL CONFLICTO DE INTERESES
1.3 EL PROCESO PENAL ACUSATORIO CON TENDENCIA A LO ADVERSARIAL y LA ESTRATEGIA PROCESA
1.4 LA TEORÍA DEL CASO COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA PARA EL ABOGADO LITIGANTE EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO
1.5 CONCEPTO DE LA TEORÍA DEL CASO
1.6 NIVELES DE ANÁLISIS DE LA TEORÍA DEL CASO
1.7 CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DEL CASO
1.8 UTILIDAD DE LA TEORÍA DEL CASO
1.9 ¿LA TEORÍA DEL CASO HA REEMPLAZADO A LA TEORÍA DE LA PRUEBA Y LA TEORÍA DEL DELITO?

CAPÍTULO II
LA ESTRUCTURACIÓN DE LA TECRÍA DEL CASO
2.1 LOS CUATROS PASOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO
2.2 LA FASE CONSTRUCTIVA DE LA TEORÍA DEL CASO
2.3 FASE RECOLECTIVA DE LA TEORÍA DEL CASO
2.4 FASE DEPURATIVA DE LA TEORÍA DEL CASO
2.5 FASE EXPOSITIVA DE LA TEORÍA DEL CASO
2.6 ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL Y LA TEORÍA DEL CASO
2.7 EL ABOGADO DEFENSOR TAMBIÉN DEBE ESTRUCTURAR SU TEORÍA DEL CASO

CAPÍTULO III
PRIMER PASO: CONSTRUYENDO EL CASO
PRIMERA PARTE: ELABORANDO LOS ENUNCIADOS FÁCTICOS
3.1 PARA LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO DE INTERESES SE DEBE TOMAR EN CUENTA LOS HECHOS (PROBADOS)
3.2 LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LOS ENUNCIADOS FÁCTICOS, CON FINES DE PROBANZA, NO DESCANSA EN EL SILOGISMO JURÍDICO SINO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CASO
3.3 EL PRIMER PASO DE LA TEORIA DEL CASO: CONSTRUYENDO EL CASO
3.4 EL PRIMER ASPECTO A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CASO ES LA ELABORACIÓN DE LOS ENUNCIADOS FÁCTICOS
3.5 LA ELABORACIÓN DE LOS ENUNCIADOS FÁCTICOS EN EL CASO DE LOS LADRONES DE TRIGO

CAPÍTULO IV
PRIMER PASO: CONSTRUYENDO EL CASO
SEGUNDA PARTE: SELECCIONANDO LA TEORÍA DEL DELITO A APLICAR
4.1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA TEORÍA DEL DELITO
4.2 METODOLOGÍA Y SISTEMÁTICA DE LA TEORÍA DEL DELITO
4.3 LA TEORÍA DEL DELITO INTEGRADA EN LA TEORÍA DEL CASO
4.4 EL SEGUNDO ASPECTO A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CASO ES LA SELECCIÓN DE LA TEORÍA DEL DELITO A APLICAR
4.5 LOS EXCLUYENTES ENUMERADOS EN EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
4.6 LA SELECCIÓN DE LA TEORÍA DEL DELITO EN EL CASO DE LOS LADRONES DE TRIGO

CAPÍTULO V
PRIMER PASO: CONSTRUYENDO EL CASO
TERCERA PARTE: SUBSUMIR LOS ENUNCIADOS FÁCTICOS EN LOS ELEMENTOS DE LA TEORÍA DEL DELITO SELECCIONADA
5.1 EL PROCESO DE SUBSUNCIÓN
5.2 SUBSUMIR LOS ENUNCIADOS FÁCTICOS EN LOS ELEMENTOS DE LA TEORÍA DEL DELITO SELECCIONADA. TRABAJANDO CON EL CASO DE LOS LADRONES DE TRIGO 396

CAPÍTULO VI
PRIMER PASO: CONSTRUYENDO EL CASO
CUARTA PARTE: EVIDENCIAS
6.1 DATOS DE PRUEBA y LA PRUEBA
6.2 LAS EVIDENCIAS Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CASO
6.3 LAS EVIDENCIAS EN EL CASO DE LOS LADRONES DE TRIGO

CAPÍTULO VII
TIPOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DEL CASO
7.1 TIPOS DE CONSTRUCCIONES DEL CASO
7.2 CONSTRUCCIÓN CONFIRMATIVA DEL CASO
7.3 CONSTRUCCIÓN EXPLORATIVA DEL CASO
7.4 CONSTRUCCIÓN PARA MEDIDA CAUTELAR
7.5 MOMENTO PROCESAL EN DONDE SE DA LA CONSTRUCCIÓN DEL CASO, REFERIDO AL HECHO PRINCIPAL COMO A LA MEDIDA CAUTELAR

CAPÍTULO VIII
SEGUNDO PASO: RECOLECTANDO LAS EVIDENCIAS DEL CASO
8.1 LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN
8.2 EL ABOGADO INVESTIGADOR
8.3 LA RECOLECCIÓN DE LAS EVIDENCIAS PARA EL CASO

CAPÍTULO IX
TERCER PASO: DEPURANDO EL CASO
9.1 LA ETAPA INTERMEDIA
9.2 DEPURANDO EL CASO: EL CONTROL DE LA ACUSACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO

CAPÍTULO X
CUARTO PASO: EXPONIENDO EL CASO
10.1 LA ETAPA DEL JUICIO ORAL
10.2 PRINCIPIOS QUE RIGEN EL JUICIO ORAL
10.3 LA EXPOSICIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO DURANTE LA AUDIENCIA DEL JUICIO ORAL

Es un imperativo que el sistema de justicia penal debe ser constantemente revisado a fin de realizar los respectivos ajustes que permitan la emisión de decisiones justas e idóneas para la resolución de un conflicto de intereses surgido a consecuencia de la comisión de un ilícito penal.

Ahora bien, en ese contexto se han levantado opiniones en torno a la aplicación de instrumentos conceptuales, por ejemplo, la teoría del caso, la cual permitiría la construcción de hipótesis de trabajo que descanse en el material fáctico, normativo y probatorio existente.

Sin embargo, como categoría importada de un sistema jurídico tan distinto al nuestro, como lo es el anglosajón, ha originado una serie de mitos y malabarismos conceptuales entre nosotros, en torno a la teoría del caso, llegando a convertir su explicación en una suerte de ?espectáculo circense?, so pretexto de aplicar una metodología pedagógica, pero que, en realidad, disfraza un escenario dramático: el análisis de la teoría del caso a través de experiencias personales, impresiones o simplemente reducir esta figura a la respuesta de las preguntas: qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué y para qué, al respecto, véase el apartado 4.3 del presente estudio.

En ese contexto, nuestra inquietud se revela en el sentido de: ¿la teoría del caso es simplemente la explicación de aquellas técnicas que nos han servido en la audiencia del juicio oral, con la advertencia al público de que, lo que no sirve a uno no necesariamente es de utilidad al otro. Si ello es teoría del caso, entonces tendrían razón aquellos que postulan que no le debemos dar mayor importancia a esta figura de la que realmente merece, ello, al estar reduciendo la teoría del caso al arte de persuadir, en este caso, al órgano jurisdiccional, en torno a nuestra personal versión de los hechos.

Artículos relacionados

  • DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA, OBRA DE DOCE VOLÚMENES (1 POR MES) + VERSIÓN DIGITAL MULTIDISPOSITIVO - 97.ª ED. 2025 / ¡NUEVA IMAGEN!
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    DOCE VOLÚMENES IMPRESOS (1 POR MES) DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA = VERSIÓN DUO, IMPRESO Y DIGITAL PROVIEWObra integrada por doce volúmenes, totalmente actualizados, incluye la Resolución Miscelánea Fiscal que contiene las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos, que ay...

    $ 15,399.00 MXN

  • RECURSOS EN MATERIA PENAL - 3.ª ED. 2025
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio ó...

    $ 349.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 16.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 39.00 MXN

  • LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y SU REGLAMENTO - 1.ª ED. 2025 (CON ANILLAS Y PASTA DURA)
    CORREA ROJO, CARLOS
    PUBLICADA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NO. 340, EL 11 DE JUNIO DE 2018Como la ley que le precedió, la actual es innovadora a la vez que mantiene los principios que rigen la actividad del Notariado Latino a nivel internacional: la concepción del notario como un profesional del derecho y autónomo en el ejercicio de la fe pública que le es delegada por el Estado.De igual ...

    $ 449.00 MXN

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 4.ª ED. 2025 (CON ARILLAS Y PASTA DURA)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 99.00 MXN

Otros libros del autor

  • MÉTODOS Y SISTEMAS DE LA TEORÍA DEL DELITO, LOS - 1.ª ED. 2023
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Consideramos oportuno el diálogo intergeneracional sobre las instituciones jurídico-penales, sin el ánimo de descubrir la rueda, pero con la consciencia de que la constante revisión de las figuras permitirá identificar en qué hemos avanzado, qué problema nuevo se presenta en el horizonte de la dogmática jurídico-penal o qué problema no ha sido resuelto hasta el momento, sin per...

    $ 390.00 MXN

  • PRUEBA, IMPUTACIÓN Y SANCIÓN DEL HOMICIDIO
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Bacigalupo señala que “la resolución del caso mediante normas adquiere una especial trascendencia en el Derecho penal, en el que el principio de legalidad impone una estricta observación de la ley escrita, esto es, la solución es correcta si es la solución indicada en la ley”.En esa inteligencia, para la aplicación correcta de la ley penal se requiere considerar que el delito e...

    $ 280.00 MXN

  • RAZONES PARA NO VINCULAR AL IMPUTADO A PROCESO - 1.ª ED. 2021
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Causalidad, imputación y vinculación parte de la premisa de que las evidencias obtenidas del análisis forense de los indicios, resultado del procesamiento de las escenas de los hechos conforme a la información que obra en los registros, serán las que permitan afirmar o descartar la causalidad de determinados eventos (identificados en tiempo, lugar y modo), para luego realizar l...

    $ 280.00 MXN

  • PRAGMÁTICA DE LA IMPUTACIÓN PENAL
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Desde la imputación formulada se incorpora al proceso penal el objeto de la litis, donde la defensa podrá ejercer su facultad de contradicción así como el juzgador de resolver desde el criterio de la exigencia. En efecto, el operador puede exigirle al fiscal que explique, de manera clara y precisa, los cargos que le han formulado al imputado en el marco de una audiencia de tute...

    $ 330.00 MXN

  • PRINCIPIO DE IMPUTACIÓN PENAL Y SU CONTROL JURISDICCIONAL, EL - 1.ª ED. 2021
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    Desde la imputación formulada se incorpora al proceso penal el objeto de la litis, donde la defensa podrá ejercer su facultad de contradicción, así como el juzgador de resolver desde el criterio de la exigencia. En efecto, el operador puede exigirle al fiscal que explique de manera clara y precisa los cargos que le han formulado al imputado en el marco de una audiencia de tutel...

    $ 865.00 MXN$ 692.00 MXN

  • GUÍA PARA EL ESTUDIANTE DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO - 4.ª ED. 2020
    BENAVENTE CHORRES, HESBERT
    La reforma al sistema de justicia penal, incluye modificaciones en el plan de estudio del curso denominado “Derecho de procedimientos penales”, de las facultades de derecho de las universidades públicas y privadas del país, con la finalidad que los estudiantes adquieran los conocimientos suficientes para el manejo de las diversas instituciones que presenta el modelo acusatorio....

    $ 270.00 MXN