BENAVENTE CHORRES, HESBERT
CAPÍTULO I
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA TEORÍA DEL CASO
1.1 CONOCIMIENTO VERSUS PERSUASIÓN, VERDAD VERSUS RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO. LAS ARENAS DONDE SE DESENVUELVE EL PROCESO JUDICIAL
1.2 FINALIDAD DEL PROCESO PENAL: LA CORRECTA y JUSTA GESTIÓN DEL CONFLICTO DE INTERESES
1.3 EL PROCESO PENAL ACUSATORIO CON TENDENCIA A LO ADVERSARIAL y LA ESTRATEGIA PROCESA
1.4 LA TEORÍA DEL CASO COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA PARA EL ABOGADO LITIGANTE EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO
1.5 CONCEPTO DE LA TEORÍA DEL CASO
1.6 NIVELES DE ANÁLISIS DE LA TEORÍA DEL CASO
1.7 CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DEL CASO
1.8 UTILIDAD DE LA TEORÍA DEL CASO
1.9 ¿LA TEORÍA DEL CASO HA REEMPLAZADO A LA TEORÍA DE LA PRUEBA Y LA TEORÍA DEL DELITO?
CAPÍTULO II
LA ESTRUCTURACIÓN DE LA TECRÍA DEL CASO
2.1 LOS CUATROS PASOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO
2.2 LA FASE CONSTRUCTIVA DE LA TEORÍA DEL CASO
2.3 FASE RECOLECTIVA DE LA TEORÍA DEL CASO
2.4 FASE DEPURATIVA DE LA TEORÍA DEL CASO
2.5 FASE EXPOSITIVA DE LA TEORÍA DEL CASO
2.6 ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL Y LA TEORÍA DEL CASO
2.7 EL ABOGADO DEFENSOR TAMBIÉN DEBE ESTRUCTURAR SU TEORÍA DEL CASO
CAPÍTULO III
PRIMER PASO: CONSTRUYENDO EL CASO
PRIMERA PARTE: ELABORANDO LOS ENUNCIADOS FÁCTICOS
3.1 PARA LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO DE INTERESES SE DEBE TOMAR EN CUENTA LOS HECHOS (PROBADOS)
3.2 LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LOS ENUNCIADOS FÁCTICOS, CON FINES DE PROBANZA, NO DESCANSA EN EL SILOGISMO JURÍDICO SINO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CASO
3.3 EL PRIMER PASO DE LA TEORIA DEL CASO: CONSTRUYENDO EL CASO
3.4 EL PRIMER ASPECTO A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CASO ES LA ELABORACIÓN DE LOS ENUNCIADOS FÁCTICOS
3.5 LA ELABORACIÓN DE LOS ENUNCIADOS FÁCTICOS EN EL CASO DE LOS LADRONES DE TRIGO
CAPÍTULO IV
PRIMER PASO: CONSTRUYENDO EL CASO
SEGUNDA PARTE: SELECCIONANDO LA TEORÍA DEL DELITO A APLICAR
4.1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA TEORÍA DEL DELITO
4.2 METODOLOGÍA Y SISTEMÁTICA DE LA TEORÍA DEL DELITO
4.3 LA TEORÍA DEL DELITO INTEGRADA EN LA TEORÍA DEL CASO
4.4 EL SEGUNDO ASPECTO A CONSIDERAR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CASO ES LA SELECCIÓN DE LA TEORÍA DEL DELITO A APLICAR
4.5 LOS EXCLUYENTES ENUMERADOS EN EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
4.6 LA SELECCIÓN DE LA TEORÍA DEL DELITO EN EL CASO DE LOS LADRONES DE TRIGO
CAPÍTULO V
PRIMER PASO: CONSTRUYENDO EL CASO
TERCERA PARTE: SUBSUMIR LOS ENUNCIADOS FÁCTICOS EN LOS ELEMENTOS DE LA TEORÍA DEL DELITO SELECCIONADA
5.1 EL PROCESO DE SUBSUNCIÓN
5.2 SUBSUMIR LOS ENUNCIADOS FÁCTICOS EN LOS ELEMENTOS DE LA TEORÍA DEL DELITO SELECCIONADA. TRABAJANDO CON EL CASO DE LOS LADRONES DE TRIGO 396
CAPÍTULO VI
PRIMER PASO: CONSTRUYENDO EL CASO
CUARTA PARTE: EVIDENCIAS
6.1 DATOS DE PRUEBA y LA PRUEBA
6.2 LAS EVIDENCIAS Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CASO
6.3 LAS EVIDENCIAS EN EL CASO DE LOS LADRONES DE TRIGO
CAPÍTULO VII
TIPOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DEL CASO
7.1 TIPOS DE CONSTRUCCIONES DEL CASO
7.2 CONSTRUCCIÓN CONFIRMATIVA DEL CASO
7.3 CONSTRUCCIÓN EXPLORATIVA DEL CASO
7.4 CONSTRUCCIÓN PARA MEDIDA CAUTELAR
7.5 MOMENTO PROCESAL EN DONDE SE DA LA CONSTRUCCIÓN DEL CASO, REFERIDO AL HECHO PRINCIPAL COMO A LA MEDIDA CAUTELAR
CAPÍTULO VIII
SEGUNDO PASO: RECOLECTANDO LAS EVIDENCIAS DEL CASO
8.1 LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN
8.2 EL ABOGADO INVESTIGADOR
8.3 LA RECOLECCIÓN DE LAS EVIDENCIAS PARA EL CASO
CAPÍTULO IX
TERCER PASO: DEPURANDO EL CASO
9.1 LA ETAPA INTERMEDIA
9.2 DEPURANDO EL CASO: EL CONTROL DE LA ACUSACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO
CAPÍTULO X
CUARTO PASO: EXPONIENDO EL CASO
10.1 LA ETAPA DEL JUICIO ORAL
10.2 PRINCIPIOS QUE RIGEN EL JUICIO ORAL
10.3 LA EXPOSICIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO DURANTE LA AUDIENCIA DEL JUICIO ORAL
Es un imperativo que el sistema de justicia penal debe ser constantemente revisado a fin de realizar los respectivos ajustes que permitan la emisión de decisiones justas e idóneas para la resolución de un conflicto de intereses surgido a consecuencia de la comisión de un ilícito penal.
Ahora bien, en ese contexto se han levantado opiniones en torno a la aplicación de instrumentos conceptuales, por ejemplo, la teoría del caso, la cual permitiría la construcción de hipótesis de trabajo que descanse en el material fáctico, normativo y probatorio existente.
Sin embargo, como categoría importada de un sistema jurídico tan distinto al nuestro, como lo es el anglosajón, ha originado una serie de mitos y malabarismos conceptuales entre nosotros, en torno a la teoría del caso, llegando a convertir su explicación en una suerte de ?espectáculo circense?, so pretexto de aplicar una metodología pedagógica, pero que, en realidad, disfraza un escenario dramático: el análisis de la teoría del caso a través de experiencias personales, impresiones o simplemente reducir esta figura a la respuesta de las preguntas: qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué y para qué, al respecto, véase el apartado 4.3 del presente estudio.
En ese contexto, nuestra inquietud se revela en el sentido de: ¿la teoría del caso es simplemente la explicación de aquellas técnicas que nos han servido en la audiencia del juicio oral, con la advertencia al público de que, lo que no sirve a uno no necesariamente es de utilidad al otro. Si ello es teoría del caso, entonces tendrían razón aquellos que postulan que no le debemos dar mayor importancia a esta figura de la que realmente merece, ello, al estar reduciendo la teoría del caso al arte de persuadir, en este caso, al órgano jurisdiccional, en torno a nuestra personal versión de los hechos.
$ 15,399.00 MXN
$ 349.00 MXN
$ 39.00 MXN
$ 449.00 MXN
$ 499.00 MXN
$ 99.00 MXN
$ 390.00 MXN
$ 280.00 MXN
$ 280.00 MXN
$ 330.00 MXN
$ 865.00 MXN$ 692.00 MXN
$ 270.00 MXN