DUDA EN EL PROCESO PENAL, LA - 1.ª ED. 2013

NIEVA FENOLL, JORDI

$ 939.00 MXN
51.08 $
44,88 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-15664-67-3
Páginas:
178
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Proceso y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 939.00 MXN
51.08 $
44,88 €

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. EL CONCEPTO DE DUDA

1. ACOTACIÓN DEL CONTENIDO DE LA DUDA EN EL PROCESO PENAL
A) Las dudas de hecho y de Derecho
B) Recategorización del dubium
C) Dubium y non liquet en el juicio jurisdiccional penal

2. TRATAMIENTO IUSPRIVATISTA DEL PROBLEMA DEL DUBIUM
A) El reparto del onus probandi
B) Eficacia limitada y polémica del sistema del reparto

3. TRATAMIENTO IUSPUBLICISTA DEL PROBLEMA DEL DUBIUM
A) La ilegitimidad de la abstención judicial
B) La solución del proceso civil: la facilidad probatoria
C) La solución del proceso penal: la presunción de inocencia

4. INSUFICIENCIA DE SOLUCIONES FRENTE A LA DUDA EN EL PROCESO PENAL

5. PERSPECTIVA PSICOLÓGICA DE LA DUDA
A) La toma de decisión del juez: la resolución jurisdiccional
B) El dubium jurisdiccional como problema a resolver

CAPÍTULO II. LA DUDA EN EL JUICIO JURISDICCIONAL PENAL

1. IN DUBIO PRO REO. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. MÁS ALLÁ DE TODA DUDA RAZONABLE

2. LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
A) ¿Regla de carga de la prueba?
B) ¿Regla de valoración de la prueba?
C) ¿Regla admonitiva del juicio jurisdiccional?
D) ¿Principio informador del proceso penal?

3. PARÁMETROS PARA EVALUAR LA PERSISTENCIA DE LA DUDA
A) La duda razonable, la posibilidad preponderante, las medidas de prueba y otros intentos de graduación del dubium
B) Parámetros lógico-estadísticos de evaluación de la duda
C) Parámetros psicológicos de evaluación de la duda

CAPÍTULO III. LOS ATAQUES A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

1. OBLIGACIÓN LEGAL DE SUPONER LA INOCENCIA

2. ¿EXCEPCIONES LEGALES A LA OBLIGACIÓN?

3. EXCEPCIONES ORGANIZATIVAS A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
A) La actividad policial investigadora
B) La actividad investigadora y acusadora del ministerio fiscal

4. EXCEPCIONES SOCIOLÓGICAS A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
A) La persistente suposición de culpabilidad en el inconsciente colectivo
B) La suposición de culpabilidad en los medios de comunicación

5. LA SUPOSICIÓN DE CULPABILIDAD Y LAS VÍCTIMAS
A) La convicción de culpabilidad en la víctima
B) Los ataques sociales victimistas a la presunción de inocencia

CAPÍTULO IV. ALTERNATIVAS DE FUTURO AL NON LIQUET

1. DOS PASOS PREVIOS INELUDIBLES
A) La definitiva implantación del sistema acusatorio en el proceso penal
B) El mantenimiento de la presunción de inocencia como principio irrenunciable del proceso penal

2. SOLUCIONES ANTE LA INSUFICIENCIA PROBATORIA
A) La fase de resolución de dudas por iniciativa judicial
B) La ampliación de la prueba de oficio
C) La detección psicológica y fisiológica de la mentiraD) En especial, el fMRI (functional Magnetic Resonance Imaging)

3. PERSISTENCIA DE LA DUDA: ¿INOCENCIA O CULPABILIDAD?
A) Posible cuantificación del dubium
B) El futuro de la presunción de inocencia: ¿es preferible, finalmente, absolver a X culpables que condenar a un inocente?

BIBLIOGRAFÍA

In dubio pro reo. Es preferible absolver a «x» culpables que condenar a un inocente. Condenad sólo más allá de toda duda razonable.

Todas esas máximas, y algunas otras análogas, han querido orientar los juicios penales desde hace muchos siglos. Y pese a la reiteración y consolidación de dichas máximas, la sociedad sigue padeciendo sistemáticamente una paranoica sensación de sospecha generalizada.

La presunción de inocencia debe ser el fundamento principal de todo proceso penal. Pero aun partiendo de esa irrebatible y humanista conclusión, el juez no puede contentarse con emitir su juicio basándose en este simple hecho: sentir una duda en una medida que subjetivamente le parezca relevante. Actualmente es de esperar del juzgador algo más: que actúe como un científico, con sujeción al método del mismo nombre, observando el resultado empírico de las pruebas y asumiendo la conclusión a la que conduce dicho resultado, sea cual fuere, condenatoria o absolutoria.

La presente obra pretende descubrir no solamente la naturaleza jurídica, sino sobre todo la esencial y auténtica utilidad de la presunción de inocencia: alejar al juez del prejuicio social de culpabilidad durante todas las fases del proceso penal, a fin de conferirle la necesaria imparcialidad. Tras abundar en las causas y tristes consecuencias de dicho prejuicio, se exponen diversas propuestas para arrinconar en la mayor medida posible la existencia de la duda, huyendo de soluciones simplistas, pero intentando facilitar la labor judicial en el enjuiciamiento penal, aproximándola a los parámetros científicos que siempre debiera poseer.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • TRILOGÍA SOBRE LA CARGA DE LA PRUEBA: HACIA SU ABOLICIÓN - 1.ª ED. 2024
    NIEVA FENOLL, JORDI
    Esta obra reúne tres trabajos de investigación, que en definitiva cambiarán los estudios sobre la carga de la prueba y otros conceptos relevantes para el proceso contemporáneo, como la actividad de valoración y los estándares probatorios. Estamos frente a una obra que nos llevará a pensar, cuestionar y redefinir críticamente el contenido de varias instituciones procesales.En el...

    $ 765.00 MXN

  • ORIGEN DE LA JUSTICIA, EL - 1.ª ED. 2023
    NIEVA FENOLL, JORDI
    Todo el mundo sabe qué es un proceso judicial y ha utilizado cotidianamente la palabra "justicia" para defender aquello en lo que cree. Sin embargo, es absolutamente desconocido cuándo, cómo y dónde se empezaron a celebrar procesos judiciales, y de dónde surgió esa noción de "justicia", que desde luego no es ni natural ni innata.En este libro se intentan aclarar dichas incógnit...

    $ 689.00 MXN

  • NECESITO UN ABOGADO. CÓMO ESCOGER A UN BUEN ABOGADO
    NIEVA FENOLL, JORDI
    No es fácil escoger a un abogado. Y se arriesga mucho haciéndolo, porque en esa persona confiamos nada menos que nuestra defensa y asesoramiento ante cualquier problema legal. Este libro describe de forma muy sencilla las claves de cómo elegir correctamente a un buen profesional.También ayuda esta obra al abogado, a fin de conocer con precisión los aspectos que debe cuidar mejo...

    $ 399.00 MXN

  • CIENCIA JURISDICCIONAL, LA : NOVEDAD Y TRADICIÓN
    NIEVA FENOLL, JORDI
    El proceso judicial actual es heredero, en la enorme mayoría de países, de antiguas regulaciones, romanas sobre todo, que fueron acumuladas, reformadas y casi podría decirse que amontonadas durante varios siglos, hasta que vinieron las codificaciones del siglo xix y las que les siguieron, que intentaron compilar mejor y simplificar el panorama existente. Sin embargo, siguieron ...

    $ 2,099.00 MXN

  • JURISDICCIÓN Y PROCESO - 1.ª ED. 2009
    NIEVA FENOLL, JORDI
    Esta obra se preocupa por resolver con precisión antiguos y actuales problemas que siguen martirizando sobre todo a los prácticos del proceso, aunque también a los teóricos. El trabajo no pretende establecer bases teóricas intangibles ni marcar un antes y un después en ningún sentido. No existe el modelo procesal perfecto. La ciencia la construimos entre todos a través de la ex...

    $ 1,999.00 MXN