ORIGEN DE LA JUSTICIA, EL - 1.ª ED. 2023

NIEVA FENOLL, JORDI

$ 689.00 MXN
37.48 $
32,93 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-1197-164-5
Páginas:
289
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 689.00 MXN
37.48 $
32,93 €

Índice
Introducción

Capítulo I
El conflicto en primates no humanos
1. Las razones de los conflictos.
a. Territorio
b. Alimento
c. Sexo
d. Jerarquía
e. Algunas reflexiones intermedias
2. Mecanismos de resolución de conflictos.
a. Mecanismos preventivos
a.1. Amistad
a.2. Distribución del alimento cuando escasea
a.3. Búsqueda de distancias.
b. Mecanismos disuasorios
b.1. Bromas
b.2. Exhibición de poder frente a los vecinos
b.3. Agresiones arbitrarias
b.4. Reducción del número de efectivos del grupo contiguo
3. ¿Existe la justicia entre los primates no humanos?
4. ¿Existe la venganza entre los primates no humanos?
5. Otras conductas de posible equidad.
6. Recurso a un tercero: ¿el embrión de la justicia?
a. Tercerización del conflicto.
b. El interés por la comunidad
c. La protección o tutela del grupo
7. Las posibles bases biológicas de la justicia desde la conducta del género pan.

Capítulo II
El conflicto en primates humanos
1. Las razones de los conflictos.
a. Las razones de conflicto exclusivas del sapiens
a.1. Homicidio y lesiones.
a.2. Envidia / falta de generosidad.
a.3. Indolencia
a.4. Honor / reputación
b. La memoria a largo plazo
c. El lenguaje
2. Mecanismos de resolución
a. La venganza
a.1. Una respuesta biológica
a.2. La relevancia política
a.3. La búsqueda de caminos alternativos
b. El castigo (la pena)
b.1. La evitación de la venganza individual
b.2. La búsqueda del reflejo condicionado
b.3. Hacia la tercerización del conflicto: la génesis del sistema judicial
c. Remordimiento y perdón
d. La costumbre
e. La mediación
e.1. La definitiva tercerización del conflicto
e.2. ¿La mediación como precedente del proceso judicial?
f. El proceso asambleario
f.1. Ejemplos de procesos asamblearios
f.2. La valoración intuitiva de los interrogatorios
f.3. El populismo del proceso asambleario
g. La cultura del juez único
g.1. ¿Sumeria?
g.2. ¿Egipto?
g.3. La influencia egipcia sobre Israel y, finalmente, Roma
3. La ordalía
a. Dolor, heridas o esfuerzo
a.1. Quemaduras y veneno
a.2. Resistencia física y adivinación
a.3. El culto a la irracionalidad
b. Sacrificio de animales
c. El duelo y otras competiciones físicas
d. El juramento
4. Indicios de un “protoproceso” en las comunidades indígenas latinoamericanas
a. El pasado precolombino
a.1. Imperio inca
a.2. Imperio azteca
a.3. Cultura maya
b. Un presente complejo: la justicia indígena
b.1. Breve descripción de las “jurisdicciones indígenas”
b.2. Los extraordinarios frutos de la interculturalidad

Capítulo III
La génesis del concepto de justicia
1. El grupo y el individuo
a. La justicia del dirigente
b. El papel de la comunidad
c. La necesidad de cohesión
d. El juez oráculo
e. La justicia es lo que el grupo considera bueno
f. ¿Cómo se genera el consenso?
2. La generación de la empatía
a. ¿Justicia entre los animales?
b. La empatía entre seres humanos
b.1. Con respecto a los otros humanos
b.1.1. Posibles hipótesis del origen social de la empatía
b.1.2. El egoísmo como generador de lo solidario
b.2. Con respecto a otras entidades
b.3. ¿Es posible la justicia insolidaria?
3. La abolición del egoísmo como base de la construcción de lo justo
4. La argumentación de lo justo: la defensa
5. Maat y el concepto tradicional de “justicia”

Capítulo IV
Descripción de los procesos más arcaicos conocidos
1. El antiguo proceso egipcio
2. El proceso sumerio/babilonio
3. El antiguo proceso hebreo
4. El proceso del código de Manu (India)
5. El antiguo proceso chino
6. El antiguo proceso griego
7. El proceso romano de las legis actiones
Bibliografía

Todo el mundo sabe qué es un proceso judicial y ha utilizado cotidianamente la palabra "justicia" para defender aquello en lo que cree. Sin embargo, es absolutamente desconocido cuándo, cómo y dónde se empezaron a celebrar procesos judiciales, y de dónde surgió esa noción de "justicia", que desde luego no es ni natural ni innata.

En este libro se intentan aclarar dichas incógnitas, explicando cómo nuestra manera de celebrar procesos judiciales tiene claras raíces biológicas que se descubren en el estudio del comportamiento de los primates no humanos, concretamente en chimpancés y bonobos. A su vez, la noción de lo que es "justo", es decir, la separación entre el bien y el mal, también posee una base esencialmente biológica que no puede descartar, no obstante, su estudio filosófico, que también se aborda en esta obra, dado que el origen del concepto es sorprendentemente religioso.

En suma, un estudio que llevará al lector jurista a resolver muchísimas dudas técnicas y a conocer datos completamente inéditos. Al lector no jurista le permitirá satisfacer su posible curiosidad sobre qué sean la justicia y los tribunales, pero ante todo le conducirá a replantearse la razón de ser y sentido real de su conducta cotidiana, particularmente al cometer la osadía de valorar moralmente lo que hacen los demás.

Artículos relacionados

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • DAÑO MORAL Y DAÑO PUNITIVO (LEY FERENDA) - 1.ª ED. 2024
    OCHOA OLVERA, SALVADOR
    El Poder Judicial del Estado de México, así como la Escuela Judicial del Estado de México, se complacen en presentar el presente libro: El daño moral y el daño punitivo (ley ferenda). Derecho nacional, derecho comparado y jurisprudencia actualizada. Este trabajo es una reedición en su primera parte (daño moral), actualizada y puesta al día, del exitoso libro La demanda del daño...

    $ 449.00 MXN$ 404.10 MXN

  • JUICIO DE GUARDA Y CUSTODIA. TOMO 10 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    En esta obra se analiza el procedimiento de guarda y custodia analizando la parte doctrinal de esta figura jurídica y otras que se relacionan con ella como la patria potestad. Se conceptualiza la guarda y custodia, se analizan las modalidades que se pueden ejercer y que se encuentran contempladas dentro de nuestra legislación, como la unilateral, la compartida y la ejercida por...

    $ 560.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN

Otros libros del autor

  • TRILOGÍA SOBRE LA CARGA DE LA PRUEBA: HACIA SU ABOLICIÓN - 1.ª ED. 2024
    NIEVA FENOLL, JORDI
    Esta obra reúne tres trabajos de investigación, que en definitiva cambiarán los estudios sobre la carga de la prueba y otros conceptos relevantes para el proceso contemporáneo, como la actividad de valoración y los estándares probatorios. Estamos frente a una obra que nos llevará a pensar, cuestionar y redefinir críticamente el contenido de varias instituciones procesales.En el...

    $ 765.00 MXN$ 650.25 MXN

  • NECESITO UN ABOGADO. CÓMO ESCOGER A UN BUEN ABOGADO
    NIEVA FENOLL, JORDI
    No es fácil escoger a un abogado. Y se arriesga mucho haciéndolo, porque en esa persona confiamos nada menos que nuestra defensa y asesoramiento ante cualquier problema legal. Este libro describe de forma muy sencilla las claves de cómo elegir correctamente a un buen profesional.También ayuda esta obra al abogado, a fin de conocer con precisión los aspectos que debe cuidar mejo...

    $ 399.00 MXN$ 339.15 MXN

  • CIENCIA JURISDICCIONAL, LA : NOVEDAD Y TRADICIÓN
    NIEVA FENOLL, JORDI
    El proceso judicial actual es heredero, en la enorme mayoría de países, de antiguas regulaciones, romanas sobre todo, que fueron acumuladas, reformadas y casi podría decirse que amontonadas durante varios siglos, hasta que vinieron las codificaciones del siglo xix y las que les siguieron, que intentaron compilar mejor y simplificar el panorama existente. Sin embargo, siguieron ...

    $ 2,099.00 MXN$ 1,784.15 MXN

  • DUDA EN EL PROCESO PENAL, LA - 1.ª ED. 2013
    NIEVA FENOLL, JORDI
    In dubio pro reo. Es preferible absolver a «x» culpables que condenar a un inocente. Condenad sólo más allá de toda duda razonable.Todas esas máximas, y algunas otras análogas, han querido orientar los juicios penales desde hace muchos siglos. Y pese a la reiteración y consolidación de dichas máximas, la sociedad sigue padeciendo sistemáticamente una paranoica sensación de sosp...

    $ 939.00 MXN$ 798.15 MXN

  • JURISDICCIÓN Y PROCESO - 1.ª ED. 2009
    NIEVA FENOLL, JORDI
    Esta obra se preocupa por resolver con precisión antiguos y actuales problemas que siguen martirizando sobre todo a los prácticos del proceso, aunque también a los teóricos. El trabajo no pretende establecer bases teóricas intangibles ni marcar un antes y un después en ningún sentido. No existe el modelo procesal perfecto. La ciencia la construimos entre todos a través de la ex...

    $ 1,999.00 MXN$ 1,699.15 MXN