JURISDICCIÓN Y PROCESO - 1.ª ED. 2009

NIEVA FENOLL, JORDI

$ 1,999.00 MXN
108.75 $
95,55 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2009
ISBN:
978-84-9768-648-8
Páginas:
983
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
Proceso y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,999.00 MXN
108.75 $
95,55 €

PRESENTACIÓN

I. NOCIONES FUNDAMENTALES Y GENERALIDADES
1. IMPRECISIONES PRIVATISTAS DE LA CIENCIA JURISDICCIONAL
1. Introducción
2. El fondo y la forma
3. El concepto de acción. El trípode definitivamente desvencijado
A) Los mil y un intentos de explicar un concepto que no es fundamental
B) La influencia privatista en el estudio de la acción
C) Objeto del proceso. Teoría bimembre
4. La legitimación
5. La carga de la prueba
6. Los tipos de sentencias
7. Cosa juzgada, ¿sólo inter partes?
8. La fascinación doctrinal por los procesos colectivos
2. LA COSA JUZGADA: EL FIN DE UN MITO
3. LA COSA JUZGADA Y LAS DESORIENTACIONES JURISPRUDENCIALES
1. Introducción
2. Brevísima historia y concepto de la cosa juzgada.
3. La cosa juzgada de las resoluciones definitivas de contenido procesal
4. La cosa juzgada de las resoluciones penales sobre el fondo
5. La cosa juzgada de las resoluciones de los procedimientos sumarios
6. Vigencia de la triple identidad
7. ¿La cosa juzgada se restringe solamente al fallo?
8. La cosa juzgada de los pronunciamientos implícitos
9. La cosa juzgada entre órdenes jurisdiccionales
10. ¿Dura eternamente la cosa juzgada?
4. LOS PROBLEMAS DE LA ORALIDAD
1. Introducción
2. La fascinación por la oralidad
3. Algunos inconvenientes de la oralidad
4. Algunas ventajas de la escritura
5. ¿Principios-consecuencia de la oralidad?
6. Fases procesales para las que es recomendable la oralidad
7. Fases procesales para las que es recomendable la escritura
8. Conclusión
5. LA JUSTICIA DE PROXIMIDAD
1. ¿Acercamiento de la justicia al ciudadano, o penúltimo intento desesperado de reducción de los retrasos ante los tribunales?
2. Brevísima historia de la justicia municipal
A) Antecedentes medievales
B) La justicia de paz en la Revolución Francesa
C) La situación española. Los jueces de paz y los primeros intentos de justicia de proximidad en las ciudades
3. Experiencias de Derecho comparado
A) El sistema inglés y el modelo australiano de Queensland
B) El sistema italiano
C) El sistema francés
4. Reflexiones sobre la justicia de proximidad al hilo del actual proyecto de ley sobre la materia
A) Inadecuada denominación
B) Localización de los jueces de proximidad
C) Competencia objetiva
D) La formación de los jueces de proximidad
E) El conocimiento de la lengua autonómica y del Derecho autonómico
F) La inamovilidad
G) El procedimiento
5. Reflexión final

II. HISTORIA DEL DERECHO PROCESAL 6. EL PRIMER ESCRITO JUDICIAL DE HISPANIA: REFLEXIONES DE DERECHO PROCESAL SOBRE EL BRONCE II DE BOTORRITA O TABULA CONTREBIENSIS
1. Introducción. Transcripción y traducción
2. Posible hipótesis de lo sucedido
3. Los detalles sorprendentes del escrito
A) ¿Procesos colectivos?
B) ¿Prejudicialidad y acumulación de acciones?
C) ¿Terceros?
D) ¿Motivación?
E) ¿Cosa juzgada con efectos en terceros?
4. Breve explicación del proceso formulario
5. La posible razón de existencia del proceso formulario
6. Ley o sentencia como origen del Derecho
7. EL "ÚLTIMO" PROCESO INQUISITIVO ESPAÑOL (el proceso penal de la Novísima Recopilación)
Introducción
1. Marco normativo de la NR en materia procesal penal
2. Caracteres generales y principios procesales
3. El órgano jurisdiccional
4. Partes y postulación
5. Procedimiento
A) Procedimiento de oficio
B) Procedimiento a instancia de parte
6. Los recursos
7. Procedimiento ante los jueces de la Hermandad
8. Reflexión final
8. EL PROCESO JURISDICCIONAL CATALÁN ENTRE 1714 y 1835. BREVE RESEÑA HISTÓRICA
1. Introducción
2. Organización jurisdiccional y proceso vigentes en 1704: Líneas generales
A) Organización jurisdiccional
B) El último proceso catalán autóctono
C) Influencia del uso forense
3. Impacto del Decreto de Nueva Planta
A) Sobre la organización jurisdiccional
B) Sobre el Derecho procesal catalán
C) Sobre la lengua de procedimiento
4. El proceso desde el DNP hasta 1759
A) Organización jurisdiccional
B) Procedimiento
5. El proceso de 1759 a 1808
A) Organización jurisdiccional
B) Procedimiento
6. El proceso de 1808 a 1833
A) El proceso durante la ocupación francesa
B) Los paréntesis constitucionales (1810-1814 y 1820-1823)
C) El proceso durante el absolutismo de Fernando VII (1814-1820 y 1823-1833)
7. El proceso de 1833 a 1835
9. LA RECUPERACIÓN DEL DERECHO PROCESAL CATALÁN. POSIBILIDADES CONSTITUCIONALES DE DESARROLLO
Síntesis en español
1. Introducción
2. El marc constitucional
A) La marginació del legislador autonòmic en matèria processal
B) Raons d’aquesta marginación
C) Possibilitats de desenvolupament al màxim de la norma constitucional
3. Legitimitat i raonabilitat de la legislació processal autonòmica
4. Normes processals del dret catalàn
A) Jurisdicción
C) Normes sobre nul·litat de matrimoni, separació i divorci
D) Procediment especial de filiación
5. Matèries necessitades de regulació processal catalana
10. EL "AUTO" Y EL "FALLO"
1. "Auto"
A) Existencia de resoluciones análogas al "auto" en el Derecho histórico catalán
B) Denominación de la institución en otras lenguas
C) Adecuación de la palabra a su sentido semántico
D) Adaptabilidad de la palabra al lenguaje común
2. "Fallo"
A) Existencia de la institución estudiada en el Derecho histórico catalán
B) Denominación de la institución en otras lenguas
C) Adecuación de la palabra a su sentido semántico
D) Adaptabilidad de la palabra al lenguaje común

III. PRUEBA
11. LA PRUEBA EN DOCUMENTO MULTIMEDIA
1. Introducción
2. Prueba en soporte multimedia vs. prueba documental
A) Consideraciones históricas
B) Analogías y diferencias
C) Precisiones terminológicas
D) Listado de soportes multimedia
3. Régimen procesal de la prueba en documento multimedia
A) Deficiencias de técnica legislativa
B) Exhibición de documentos multimedia
C) Aportación de la prueba
D) Práctica de la prueba
E) Verificación del documento multimedia
F) Valoración de la prueba
12. EL DISCUTIDO VALOR PROBATORIO DE LAS DILIGENCIAS POLICIALES
1. Introducción
2. Las diligencias policiales en 1882 y en la actualidad
3. Deficiente regulación de las

Esta obra se preocupa por resolver con precisión antiguos y actuales problemas que siguen martirizando sobre todo a los prácticos del proceso, aunque también a los teóricos. El trabajo no pretende establecer bases teóricas intangibles ni marcar un antes y un después en ningún sentido. No existe el modelo procesal perfecto. La ciencia la construimos entre todos a través de la exposición valiente de ideas, con la aceptación de la crítica por cruel que sea, porque la confrontación y la refutación son esenciales en la evolución científica. La irreverencia es una actitud que siempre debe ser bienvenida en el pensamiento científico. El orgullo de las personas no tiene lugar en la ciencia. Se recopilan más de treinta trabajos que resumen el pensamiento del autor en los últimos diez años en casi todos los ámbitos del Derecho procesal. A lo largo de ese tiempo se ha producido una constante evolución en su pensamiento, en el que resaltan las reelaboraciones y las rectificaciones incluso de los propios pareceres cuando ha sido preciso. Este trabajo aporta asimismo descubrimientos históricos inéditos hasta la publicación de los diversos artículos. Se exponen también multitud de propuestas, opiniones arriesgadas -en muchos casos rompedoras- y constantes desmitificaciones. Pero siempre intentando conciliar el respeto por las bases teóricas con la adaptación a las necesidades prácticas del proceso, dado que el pensamiento de un procesalista jamás puede vivir de espaldas a lo que ocurre en la realidad de los tribunales. Y, desde luego, no puede ser esclavo de fundamentos teóricos supuestamente intangibles que se formularan en el siglo xix, o incluso mucho más atrás, y que obstinadamente se demuestra que no funcionan en el dí­a a dí­a de la práctica judicial.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • TRILOGÍA SOBRE LA CARGA DE LA PRUEBA: HACIA SU ABOLICIÓN - 1.ª ED. 2024
    NIEVA FENOLL, JORDI
    Esta obra reúne tres trabajos de investigación, que en definitiva cambiarán los estudios sobre la carga de la prueba y otros conceptos relevantes para el proceso contemporáneo, como la actividad de valoración y los estándares probatorios. Estamos frente a una obra que nos llevará a pensar, cuestionar y redefinir críticamente el contenido de varias instituciones procesales.En el...

    $ 765.00 MXN

  • ORIGEN DE LA JUSTICIA, EL - 1.ª ED. 2023
    NIEVA FENOLL, JORDI
    Todo el mundo sabe qué es un proceso judicial y ha utilizado cotidianamente la palabra "justicia" para defender aquello en lo que cree. Sin embargo, es absolutamente desconocido cuándo, cómo y dónde se empezaron a celebrar procesos judiciales, y de dónde surgió esa noción de "justicia", que desde luego no es ni natural ni innata.En este libro se intentan aclarar dichas incógnit...

    $ 689.00 MXN

  • NECESITO UN ABOGADO. CÓMO ESCOGER A UN BUEN ABOGADO
    NIEVA FENOLL, JORDI
    No es fácil escoger a un abogado. Y se arriesga mucho haciéndolo, porque en esa persona confiamos nada menos que nuestra defensa y asesoramiento ante cualquier problema legal. Este libro describe de forma muy sencilla las claves de cómo elegir correctamente a un buen profesional.También ayuda esta obra al abogado, a fin de conocer con precisión los aspectos que debe cuidar mejo...

    $ 399.00 MXN

  • CIENCIA JURISDICCIONAL, LA : NOVEDAD Y TRADICIÓN
    NIEVA FENOLL, JORDI
    El proceso judicial actual es heredero, en la enorme mayoría de países, de antiguas regulaciones, romanas sobre todo, que fueron acumuladas, reformadas y casi podría decirse que amontonadas durante varios siglos, hasta que vinieron las codificaciones del siglo xix y las que les siguieron, que intentaron compilar mejor y simplificar el panorama existente. Sin embargo, siguieron ...

    $ 2,099.00 MXN

  • DUDA EN EL PROCESO PENAL, LA - 1.ª ED. 2013
    NIEVA FENOLL, JORDI
    In dubio pro reo. Es preferible absolver a «x» culpables que condenar a un inocente. Condenad sólo más allá de toda duda razonable.Todas esas máximas, y algunas otras análogas, han querido orientar los juicios penales desde hace muchos siglos. Y pese a la reiteración y consolidación de dichas máximas, la sociedad sigue padeciendo sistemáticamente una paranoica sensación de sosp...

    $ 939.00 MXN