BASTERRA, MARCELA I. / AMAYA, JORGE ALEJANDRO / LOPEZ ALFONSIN, MARCELO
TOMO I
PARTE GENERAL
La Constitución Nacional y el Código Civil y Comercial de la Nación
Antecedentes de la codificación del Derecho de fondo y sus vínculos con nuestro sistema constitucional
Sobre la constitucionalización del Derecho Privado
El nuevo Código Civil: fin de un debate histórico
Interpretación de la Constitución reformada y del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
El Estado en el nuevo Código Civil y Comercial: proyección del nuevo Código en las relaciones jurídicas de carácter público
La Constitución Nacional y el Código Civil y Comercial de la Nación: consideraciones en torno al régimen de responsabilidad civil
PARTE ESPECIAL
Aspectos constitucionales de la reforma
Responsabilidad del Estado y de los funcionarios públicos. ¿Código Civil o ley provincial?
El Código Civil y Comercial de la Nación y la responsabilidad del Estado
Arbitraje: su regulación como contrato en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
El derecho de propiedad: La reforma constitucional y del Código Civil
Pueblos originarios
TOMO II
PARTE ESPECIAL
Aspectos constitucionales de la reforma: Algo más sobre los derechos de los pueblos originarios
Comentarios sobre los derechos intelectuales, a propósito del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
Unión convivencial y principio de autonomía personal
Origen y sentido del artículo 19 del Código Civil y Comercial de la Nación
El régimen de adopción en el Código Civil y Comercial de la Nación
Régimen de la moneda extranjera en el nuevo Código Civil y Comercial
El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y la tesis nominalista
Presentamos a los lectores especializados y a los estudiosos esta nueva obra que da continuidad al trabajo ya iniciado con un valioso grupo de colaboradores calificados y con la editorial Rubinzal-Culzoni, a fin de contribuir a la doctrina jurídica con este trabajo de análisis sobre las normas reglamentarias de la Constitución Nacional reformada en 1994.
En la primera publicación nos hemos referido a los Nuevos derechos y garantías que la Constitución reformada incorporó en el Capítulo Segundo de su Primera Parte -artículos 36 a 43-, habiéndose comentado por nuestra parte los antecedentes de dichas normas según los debates de la Convención de 1994 y de la doctrina sentada al respecto, y en función de las leyes reglamentarias de cada nuevo derecho incorporado, para lo cual, destacados profesores especialistas en la materia tomaron, cada uno en su caso, un tema tratándolo en profundidad. En esta oportunidad, la reforma y unificación del Código Civil y Comercial de la Nación, en reemplazo de los anteriores Código de Comercio y Código Civil, respectivamente, replantea su análisis en cuanto norma reglamentaria de la Constitución, especialmente en lo referido a los llamados "nuevos derechos y garantías". Así lo reconoce la Comisión Redactora en el Mensaje de elevación del Proyecto cuando se propone, entre otros objetivos, el de la "constitucionalización del Derecho Privado", como lo pone de manifiesto en los "nuevos paradigmas" hacia los cuales los nuevos derechos se han orientado, resultando claro que en todos los casos el nuevo Código debe responder a la Constitución reformada de 1994.
Es por eso que el enfoque de este libro es constitucional, con una mirada desde la supremacía del orden jurídico de manera que las normas reglamentarias preservan los valores superiores del ordenamiento.
$ 1,499.00 MXN$ 1,274.15 MXN
$ 845.00 MXN$ 718.25 MXN
$ 1,145.00 MXN$ 973.25 MXN
$ 1,839.00 MXN$ 1,563.15 MXN
$ 799.00 MXN$ 679.15 MXN
$ 1,947.00 MXN$ 1,654.95 MXN