HILARIO MEDINA GAONA CONSTITUYENTE - 1.ª ED. 2020

REFLEXIONES HISTÓRICO - CONSTITUCIONALES

SOBERANES FERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS

$ 420.00 MXN
22.85 $
20,08 €
Editorial:
PORRÚA
Año de edición:
2020
ISBN:
978-607-09-3475-9
Páginas:
473
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 420.00 MXN
22.85 $
20,08 €

Capítulo Primero
GOBIERNO DE LA NUEVA ESPAÑA
1. Nueva España
2. Leyes de Indias
A. Formación del Código de Indias
B. Caracteres de las Leyes de Indias
C. Algunas opiniones sobre las Leyes de Indias
D. Larga vigencia de la recopilación
E. Otras leyes
3. Gobierno de la Nueva España
A. La Casa de Austria
B. La Casa de Borbón
C. Reformas en la Nueva España
D. La Ordenanza de Intendentes
E. Gobiernos locales
F. Consejo de Indias
G. Virrey
H. Restricciones variadas
I. Audiencias
J. Real Acuerdo
K. Preeminencias
L. Ayuntamientos
M. Congresos en la Nueva España
N. Ayuntamiento de México
O. Los restos de la estructura colonial

Capítulo Segundo
LA SOCIEDAD COLONIAL
1. Población
A. Divisiones
2. El clero. La inquisición
A. Factor político
B. La Inquisición
C. El problema religioso
D. La omnipotencia del Estado
3. Instrucción y educación
A. Deficiencia de la instrucción
B. La cultura literaria en el siglo XVIII
C. Instrucción y educación
D. Reformas

Capítulo Tercero
EL RÉGIMEN DE LA PROPIEDAD EN LA NUEVA ESPAÑA
1. El patrimonio real
A. La bula
B. Patrimonio real
C. Motivos del patrimonio real
D. Caracteres de la propiedad derivada del patrimonio real
E. Doctrina de Orozco
2. Títulos emanados del Patrimonio Real
A. Regalía
B. Mercedes y composiciones
C. Real Instrucción de 15 de octubre de 1754
3. Las diversas clases de propiedad pública y privada
A. Evolución de la propiedad privada
B. Propiedad privada de tierras y aguas
D. Poseedores de grandes propiedades
E. Peonía, caballería, suertes
F. Mayorazgos
G. Propiedad minera y del subsuelo
H. Los fundamentos del Artículo 27
I. Propiedad de las minas
J. Discusión del patrimonio real
K. Naturaleza del patrimonio real
L. Motivos del patrimonio real
M. Propiedades afectas a las ciudades y a los pueblos de Indios
4. El patrimonio nacional
A. Transmisión de derechos
B. Consecuencia del patrimonio nacional

Capítulo Cuarto
CRÍTICA DE LOS ELEMENTOS POLÍTICOS Y SOCIALES DEL RÉGIMEN COLONIAL
1. Conclusiones
A. Explicación de las discrepancias
B. El origen de nuestros problemas

Capítulo Quinto
LA REPÚBLICA FEDERAL
1. Anexo. Períodos en que se divide la Historia de la República Federal
2. Primer Período (1824-1836)
A. Historia de la construcción del Sistema Federal
B. Acta Constitutiva de 31 de Enero de 1824. Tercer Congreso Constituyente 7 de noviembre de 1823-24 de diciembre de 1824
C. Constitución Federal de 4 de octubre de 1824
D. Reformas a la Constitución y al Acta Constitutiva
E. Poderes del ejecutivo
F. Carta de Derechos
G. Reglas y la administración de justicia
H. Comentarios sobre la Constitución

Capítulo Sexto
LA REPÚBLICA CENTRAL
1. Introducción al Centralismo
2. Historia del Centralismo
A. Cambio de Régimen
B. Orígenes del partido centralista, sus actividades, sus principios
C. Los centralistas en el poder
D. Política solapada contra la federación
E. Pronunciamiento de Cuernavaca
F. Sexto Congreso
G. Facultades para reformar la Constitución
3. Inicio de la Era Centralista

Capítulo Séptimo
LAS SIETE LEYES CONSTITUCIONALES DE 1836
1. Primera Ley Constitucional; derechos y obligaciones de los mexicanos y habitantes de la República
A. Derechos
B. Obligaciones
C. Habitantes de la República
2. Segunda Ley; Organización de un Supremo Poder Conservador
A. Instalación y composición
B. Atribuciones del Conservador
C. Problema del equilibrio constitucional
D. Casos en que intervino el Conservador
E. Importancia del caso de la Ley de Ladrones
F. Dictamen del Consejo de Estado
G. Dictamen de Don Manuel de la Peña y Peña
H. Réplica del gobierno
I. Otros conflictos
J. Naturaleza del Conservador
K. Origen del Conservador
L. Teoría de Benjamín Constant
3. Tercera Ley Constitucional: El Poder Legislativo
A. Cámara de Diputados
B. Senado
C. Sesiones
D. Formación de las leyes
E. Atribuciones del Congreso
F. Responsabilidades
4. Cuarta Ley: Organización del Supremo Poder Ejecutivo
A. Elección
B. Prerrogativas y atribuciones
C. Restricciones
D. Consejo de gobierno y ministerio
5. Quinta Ley: La Suprema Corte
6. Sexta Ley: División política
A. Ley de 24-V-1837
B. La ley más importante del régimen central
7. Séptima Ley: Reformas
A. Observaciones sobre las Siete Leyes
B. Juicio de Mora
C. Características del régimen central

Capítulo Octavo
CONSTITUCIÓN DE YUCATÁN DE MAYO DE 1841
1. Constitución de Yucatán
A. Revolución de Yucatán
B. Proyecto de constitución
2. El amparo, invención de Rejón
A. Sistema de Rejón
B. Crítica del Sistema

Capítulo noveno
QUINTO CONGRESO CONSTITUYENTE DE 10 DE JUNIO A 19 DE DICIEMBRE DE 1842
1. Tentativas de Reforma de las Siete Leyes
2. Tentativas de Reforma de las Siete Leyes
A. Proyecto de la mayoría
B. Centralismo y Federalismo
C. Defensa de la minoría
D. Las garantías individuales
E. Derechos y garantías
F. Conservación de la Constitución. Sistema de la Mayoría
G. Conservación de la constitución, sistema de la minoría
H. Adaptación del Amparo Rejón
I. El amparo
J. Organización política

Capítulo Décimo
LAS BASES ORGÁNICAS DE 1843
1. Disolución del Cuarto Congreso Constituyente
A. Recapitulación
B. De Estatuto Provisional a Constitución
C. Nulidad de la Junta
D. Los principios constructivos
E. Características del centralismo
F. Ley electoral de 27 de enero 1846
2. Restablecimientos de las bases

Capítulo Undécimo
LA REPÚBLICA FEDERAL
La Constitución de 1857 5 de febrero de 1857-9 de febrero de 1913
1. De la organización al individualismo
A. Individualismo político
B. Alcance del principio individualista
2. Revolución y Plan de Ayutla
A. Plan de Ayutla
B. La obra del Constituyente
3. Primer grupo. Constitución Política
A. Proyecto de Constitución. Dictamen de la Comisión
B. Constitución Política
C. Voto particular de Olvera, individuo de la comisión
D. Adiciones de Castillo Velasco sobre municipalidades
E. Adiciones de Villalobos sobre arreglo de la Fuerza Pública y Estado Civil del Clero
F. Proyecto de Constitución Política para el Pueblo Mexicano de Moreno
4. Restablecimiento de la Constitución de 1824
A. Diversos intentos
B. Sesión del 3 de septiembre
C. Sesión del 4 de septiembre
D. Estatuto Orgánico Provisional
E. Actitud del Congreso
F. Proyecto Lafragua
G. Dictamen de Otero
H. Estatuto y dictamen
5. Segundo grupo
A. Propiedad: votos de Arriaga y de Olvera
B. Fueros, dictamen sobre la Ley Juárez
6. La cuestión religiosa en 1857
A. Las relaciones de la Iglesia y del Estado
B. Las tres tendencias del Constituyente
C. Análisis del artículo 15
D. La discusión del artículo 15

Capítulo Duodécimo
EL CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1916-1917
1. Introducción
2. Concepciones políticas de Carranza
A. Adiciones al Plan de Guadalupe
B. Examen del procedimiento destinado a restablecer la legalidad
C. Facultades
3. Orígenes del Constituyente
A. Reforma
B. El porqué del Constituyente
4. Los congresos de 1857 y de 1917
A. El Plan de Ayutla y el Decreto de reunión del Constituyente
B. Carranza y el Congreso

Hilario Medina Gaona nació en León, Guanajuato, en 1891. Estudió la carrera de Derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, de la Universidad Nacional de México, donde también se desempeño como profesor de Derecho constitucional. Fue diputado al Congreso Constituyente de 1916-1917, a los 25 años de edad. Ocupó el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (de la cual fue presidente en tres ocasiones) entre 1941 y 1958, año en que se jubiló. Posteriormente, fue senador por el Distrito Federal. Falleció en 1964.

Medina Gaona preparaba este libro cuando lo sorprendió la muerte. Su intención era escribir una historia constitucional de nuestro país. El manuscrito permaneció inédito durante un largo periodo. Hoy, finalmente, se publican sus reflexiones sobre el tema como una obra testimonial, que refleja el pensamiento histórico-constitucional de uno de los grandes diputados constituyente de Querétaro.

Artículos relacionados

  • DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA, OBRA DE DOCE VOLÚMENES (1 POR MES) + VERSIÓN DIGITAL MULTIDISPOSITIVO - 97.ª ED. 2025 / ¡NUEVA IMAGEN!
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    DOCE VOLÚMENES IMPRESOS (1 POR MES) DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA = VERSIÓN DUO, IMPRESO Y DIGITAL PROVIEWObra integrada por doce volúmenes, totalmente actualizados, incluye la Resolución Miscelánea Fiscal que contiene las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos, que ay...

    $ 15,399.00 MXN

  • RECURSOS EN MATERIA PENAL - 3.ª ED. 2025
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio ó...

    $ 349.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 16.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 39.00 MXN

  • LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y SU REGLAMENTO - 1.ª ED. 2025 (CON ANILLAS Y PASTA DURA)
    CORREA ROJO, CARLOS
    PUBLICADA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NO. 340, EL 11 DE JUNIO DE 2018Como la ley que le precedió, la actual es innovadora a la vez que mantiene los principios que rigen la actividad del Notariado Latino a nivel internacional: la concepción del notario como un profesional del derecho y autónomo en el ejercicio de la fe pública que le es delegada por el Estado.De igual ...

    $ 449.00 MXN

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 4.ª ED. 2025 (CON ARILLAS Y PASTA DURA)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 99.00 MXN

Otros libros del autor

  • HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO - 16.ª ED., 2.ª REIMP. 2022
    SOBERANES FERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS
    Amable lector: frente a ti no tienes un manual, mucho menos un tratado de historia del derecho mexicano, es simplemente un guión de clase, un apunte que he dado a la imprenta con el propósito de proporcionar a los alumnos de los diversos cursos de dicha materia un instrumento de apoyo didáctico; sin embargo, atendiendo la sugerencia de mi distinguido amigo don José Antonio Pére...

    $ 330.00 MXN

  • DERECHOS Y LIBERTADES ENTRE CARTAS MAGNAS Y OCÉANOS: EXPERIENCIAS CONSTITUCIONALES EN MÉXICO Y ESPAÑA (1808-2018)
    SOBERANES FERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS
    La obra aquí presente parte de la crisis del Imperio español por la invasión napoleónica, pasando por el proceso de independencia de las colonias americanas hasta la actualidad constitucional de ambos países. Los textos que ahora se exponen, por su variedad temática, son un aporte para los estudios de la historia del derecho. ...

    $ 500.00 MXN

  • PRIMER LIBERALISMO MEXICANO 1833-1834, EL
    SOBERANES FERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS
    A partir de que México alcanza su independencia nacional, cuyo bicentenario celebraremos en breve, veremos una pugno política que se prolongará por los siguientes 46 años: la lucha entre liberales y conservadores. Los liberales obtiene el triunfo definitivo al vencer a los conservadores en el sitio de Querétaro de 1867. Diferendo que tendrá muchos matices, desde políticos hasta...

    $ 200.00 MXN

  • DERECHOS DE LOS CREYENTES
    SOBERANES FERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS
    En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la Secretaría de Cultura presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra...

    $ 52.00 MXN

  • PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO EN MEXICO, LOS - 1.ª ED. 1999, 3.ª REIMP. 2012
    SOBERANES FERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS
    De acuerdo con la doctrina jurídica, los principios generales del derecho cumplen en el ordenamiento legal una triple función: dan fundamento a las normas legales, orientan la labor de interpretación jurídica y establecen un sistema de integración al colmar las lagunas y demás deficiencias de la ley.El concepto de principios generales del derecho es algo relativamente fácil de ...

    $ 100.00 MXN$ 90.00 MXN

  • COLECCION DE LAS LEYES FUNDAMENTALES QUE HAN REGIDO EN LA REPUBLICA MEXICANA
    SOBERANES FERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS
    Este libro de 383 páginas resume los documentos y las leyes de fundamental importancia para la Constitución de México durante sus primeros años de independencia. La Colección de leyes fundamentales recopila los documentos y leyes del periodo formativo del 24 de febrero de 1821 hasta el 5 de febrero de 1857, conteniendo así las normas y políticas originarias del Estado mexicano....

    $ 900.00 MXN$ 810.00 MXN