PEYRANO, JORGE WALTER
ÍNDICE SUMARIO
PARTE GENERAL
LA MEDIDA AUTOSATISFACTIVA: FORMA DIFERENCIADA DE TUTELA QUE CONSTITUYE UNA EXPRESIÓN PRIVILEGIADA DEL PROCESO URGENTE, GENESIS Y EVOLUCIÓN
Régimen de las medidas autosatisfactivas. Nuevas propuestas
Algunas reflexiones sobre la anticipación de la tutela y las medidas de satisfacción inmediata
El contenido y el continente de las medidas autosatisfactivas
Teoría general de los procesos urgentes
Consideraciones sobre el nuevo concepto de "fuerte probabilidad" como recaudo de las medidas autosatisfactivas y su proyección hacia un nuevo principio general de derecho de raíz procesal
Apuntes sobre valoraciones legales en la medida autosatisfactiva
La constitución emplaza a la creación de nuevos instrumentos procesales. Tutelas urgentes
La tutela de urgencia en un episodio reciente de la historia política brasileña
La tutela de urgencia
La medida autosatisfactiva y el derecho de defensa
CUESTIONES PROCEDIMENTALES
A) TRÁMITE
Vicisitudes del procedimiento impreso a un pedido de resolución autosatisfactiva
Medidas autosatisfactivas: principios constitucionales aplicables.Trámite. Recursos
Medidas autosatisfactivas: la excepcionalidad de su procedencia. Aproximaciones para su categorización. Particularidades de su trámite
B) COSTAS
Costas en las medidas autosatisfactivas
Medida autosatisfactiva y costas
C) COSA JUZGADA
La cosa juzgada en relación a las medidas autosatisfactivas
D) PROCESO MONITORIO
La petición autosatisfactiva y el proceso monitorio como forma instrumental
El proceso de estructura monitoria: continente de las medidas autosatisfactivas
El destinatario de una medida autosatisfactiva y el proceso de estructura monitoria
E) LEGISLACIÓN
Reflexiones acerca de las medidas autosatisfactivas en relación al anteproyecto de reforma al código procesal civil y comercial de santa fe redactado por el ateneo de estudios del proceso civil
PARTE ESPECIAL
I. DERECHO CIVIL
A) DERECHO DE DAÑOS Y TUTELA AL CONSUMIDOR
Las medidas autosatisfactivas en el derecho de daños y en la tutela del consumidor
B) DERECHO DE FAMILIA
La medida autosatisfactiva: instrumento eficaz para mitigar los efectos de la violencia intrafamiliar.La medida autosatisfactiva en el proceso de familia
C) DERECHO A LA INTIMIDAD
Las interceptaciones telefónicas ilegítimas en relación a las medidas autosatisfactivas para evitar su difusión o lograr sucese ante el vacío de la represión penal de dichas conductas
D) PROPIEDAD HORIZONTAL
Las medidas autosatisfactivas en el régimen de la propiedad horizontal y la vida consorcial
II. DERECHO COMERCIAL
A) DERECHO DEL SEGURO
Medidas autosatisfactivas en el derecho del seguro
B) DERECHO DE SOCIEDADES
Algunas aplicaciones de las medidas autosatisfactivas en el derecho societario argentino
C) DERECHO CONCURSAL Y COMPETENCIA DESLEAL
Sinopsis de la medida autosatisfactiva. Su aplicación en la ley de concursos y quiebras y en la ley de defensa de la competencia
III. DERECHO DEL TRABAJO
Medidas autosatisfactivas en el derecho laboral
Las medidas autosatisfactivas en el derecho laboral (de cara a un proceso para el tercer milenio)
IV. DERECHO CONSTITUCIONAL
A) AMPARO
Medida autosatisfactiva y amparo
B) HÁBEAS DATA
Las medidas autosatisfactivas y el hábeas data
V. DERECHO ADMINISTRATIVO
Poder cautelar genérico y tutela anticipatoria en el nuevo proceso administrativo de la provincia de santa fe
procedencia de las medidas autosatisfactivas en el ámbito del derecho administrativo algo más acerca del fundamento y ámbito de aplicación de las medidas autosatisfactivas. Sus posibilidades en el derecho administrativo
VI. DERECHO PENAL
Medidas autosatisfactivas y proceso penal
¿existe la medida autosatisfactiva en el proceso penal?
VII. DERECHO AMBIENTAL
La tutela del medio ambiente a través de la medida autosatisfactiva. (La problemática de la "alta probabilidad del derecho" del peticionante)
VIII. JURISPRUDENCIA
Medidas autosatisfactivas: perfiles jurisprudenciales
¿medida cautelar o medida autosatisfactiva? La opción judicial frente al vacío legal
IX. APÉNDICE. TUTELA DIFERENCIADA
Las medidas autosatisfactivas como procesos jurisdiccionales excepcionales caracterizados por dar respuesta inmediata a conflictos urgentes calificados por la evidencia de los derechos
La tutela judicial anticipada. Las medidas de satisfacción anticipada. Y las medidas autosatisfactivas
APÉNDICE LEGISLATIVO
BIBLIOGRAFÍA
Se me ha concedido el honor de presentar esta obra colectiva, cuyos numerosos autores reconocen como ideario común el estar preocupados por el actual estado de cosas del Derecho Procesal Civil argentino, tan ortodoxo, tan apegado a lo clásico, tan incapaz de desprenderse -siquiera un poco- de lo que enseña tradicionalmente para comenzar a observar con ojos propios y nuevos lo que hoy nos duele, para así -sin preconceptos- procurar subsanar lo subsanable, mejorar lo mejorable y reemplazar lo reemplazable. Algo más identifica a los autores que firman los ensayos, monografias y colaboraciones que integran este volumen: con todos ellos me une un vinculo de conocimiento personal, afecto y, en varios casos, de agradecimiento que torna doblemente dificil la ya improba tarea de quien oficia de prologuista de las páginas posteriores. Por supuesto que no incurriré en la torpeza de defender aquí las bondades de la medida autosatisfactiva ni los aciertos que pudieran atribuirse a ésta o aquélla contribución realizada por los amigos que me acompañan. No es esa faena propia de un prologuista. En verdad, el cometido específico de éste es versátil, dependiendo en buena medida de las características de la obra correspondiente y del contexto en el que se la inserta.
Creo que el prefacio "Medida Autosatisfactiva" reclama sólo dos cosas: hablar algo acerca de la coyuntura en la que aparece a la luz editorial, y decir "dos palabras" respecto de la historia si es que asíse puede llamar del libro que hoy tiene en sus manos el lector. En cuanto a lo primero, debo señalar que cuando concluí mis iniciales y timidos estudios (circa 1995) sobre las "soluciones urgentes no cautelares" (si es que no se prefiere utilizar medida autosatisfactiva), temi llegar a ser objeto del mismo enjuiciamiento que mereciera el gran escritor cubano Guillermo Cabrera Infante cuando principió a cuestionar el régimen castrista. Dicho enjuiciamiento era el siguiente: "su error consistió en tener razón demasiado temprano". Pero -!oh sorpresa! tan pronto se publicaron esos esbozos primigenios, muchas fueron las adhesiones (doctrinales, jurisprudenciales y aun desde la vertiente legislativa) que generó la medida autosatisfactiva. Y esto me alegró sobremanera porque era emblemático. Algo estaba -y está- pasando. De lo contrario, no encontraría explicación la convocatoria suscitada por la recién llegada institución procesal. Tanto es asi que se me pasa por la mente comunicarle al lector mi sospecha acerca de si no sería aplicable a la situación descripta, más que la recordada crítica a las ideas de Cabrera Infante, la hermosa frase de Victor Hugo: "nada es tan poderoso como una idea cuyo momento ha llegado". En lo que atañe a la "historia" de esta obra, es preciso que destaque que la mayoría de los trabajos que la componen son colaboraciones de miembros del Ateneo de Estudios del Proceso Civil de Rosario (de ahí que el libro ostente el logo del Ateneo) que en 1997 decidiera adoptar a la medida autosatisfactiva como tema central de debate e investigación durante dicho año. A ello se sumaron generosas contribuciones de distinguidos autores provenientes de todo el país y también del exterior. Igualmente, corresponde destacar la hospitalidad brindada por la Editorial Rubinzal-Culzoni que tan pronto tomó conocimiento del entonces proyecto se ofreció a convertirlo en realidad tangible.
Que no queden dudas respecto de que con la medida autosatisfactiva no se pretende echar por la borda la teoría cautelar clásica, tan laboriosamente diseñada y tan eficiente en múltiples supuestos. Si, en cambio, se aspira a que "al lado" de lo precautorio se permita la coexistencia de soluciones urgentes que no son cautelares porque el campo de acción de lo "urgente" es mucho más vasto que el del cautelar. Una vez más enfatizo en que si bien todo lo cautelar es urgente no todo lo urgente es cautelar. El progreso juridico reconoce, por lo general, como antecedente la creación de nuevas herramientas. Le ofrezco al lector un nuevo útil: la medida autosatisfactiva. Tómelo o déjelo. Pero antes, le ruego que se informe sobre sus alcances y si es que se convence de sus excelencias, úsela en la seguridad de que se trata de un arma noble. Por lo menos, eso quisieron sus mentores.
$ 3,399.00 MXN$ 2,889.15 MXN
$ 1,349.00 MXN$ 1,146.65 MXN
$ 945.00 MXN$ 803.25 MXN
$ 999.00 MXN$ 849.15 MXN
$ 599.00 MXN
$ 735.00 MXN