PIEDECASAS, MIGUEL A.
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
CONCEPTOS GENERALES
EL MARTILLERO
I. Terminología
II. Concepto
III. Naturaleza jurídica
IV. Carácter
V. La constitucionalidad y crítica del decreto-ley 20.266
VI. Código de Comercio. Ley 20.266. Leyes provinciales: facultad, ámbito de validez
CAPÍTULO II
LOS COLEGIOS DE MARTILLEROS
I. Concepto, Caracterización
II. Principales funciones de los colegios Jurisprudencia
III. Pautas normativas
Ley nacional 20.266 (arts. 4º, 5º ? 20)
Provincia de Buenos Aires. Ley 10.973 (arts. 15 y 16)
Provincia de Santa Fe. Ley 7547 (art. 9°). Funciones. Prohibición. Intervención
Provincia de Córdoba. Ley 7191 (art. 89). Funciones, atribuciones y deberes
Provincia de Entre Rios. Ley 5735 (art. 2º)
Provincia de Mendoza. Ley 3043 (art. 3°)
CAPÍTULO III
CONDICIONES, INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES
I. Antecedentes
II. La legislación actual
La ley nacional 20.266
Ley 10.973 de la Provincia de Buenos Aires
Ley 7191 de la Provincia de Córdoba
Ley 7547 de la Provincia de Santa Fe
Ley 3043 de la Provincia de Mendoza
III. Requisitos
Mayoría de edad
Titulo secundario
Examen de idoneidad
IV. Inhabilidades e incompatibilidades
V. La situación en el Mercosur
Uruguay
Brasil
Paraguay
VI. Otros países latinoamericanos
Perú
Venezuela
Bolivia
VII. Jurisprudencia
CAPÍTULO IV
FACULTADES DE LOS MARTILLEROS
I. El remate
II. La tasación
III. Facultades o funciones complementarias
IV. Mercosur
Uruguay
Brasil
Paraguay
Otros países latinoamericanos
V. Jurisprudencia
CANTULO V
OBLIGACIONES DEL MARTILLERO
I. La matriculación
La matricula
Efectos de la matriculación
Alcance de la matriculación
Procedimiento de matriculación
Capital Federal
Provincia de Buenos Aires
Provincia de Santa Fe
Provincia de Córdoba
Provincia de Entre Rios
Provincia de Mendoza
Las modificaciones en la matrícula
El juramento
Efectos de la falta de matrícula
Cancelación de la matricula
Mercosur
Otros países latinoamericanos
Jurisprudencia
II. Obligación de contabilidad
Libros exigidos
Formalidades y fuerza probatoria
Documentación demostrativa
Mercosur
Otros países latinoamericanos
Jurisprudencia
III. Obligación de comprobación de los bienes y sus condiciones
Ley 20.266, artículo 9°, incisos by d
Ley 10.973 de la Provincia de Buenos Aires
Ley 7191 de la Provincia de Córdoba
Ley 3043 de la Provincia de Mendoza
Provincias de Santa Fe y Entre Ríos
Mercosur
Otros países latinoamericanos
Jurisprudencia
IV. Obligación de instrumentar por escrito las condiciones del mandato o comisión
Mercosur
Jurisprudencia
V. Obligación de publicidad adecuada
Mercosur
Otros países latinoamericanos
Jurisprudencia
VI. Obligación de rematar
Mercosur
Otros países latinoamericanos
Jurisprudencia
VII. Obligaciones posteriores al acto de remate
Mercosur
Otros países latinoamericanos
Jurisprudencia
VIII. Obligaciones complementarias
Mercosur
Jurisprudencia
CAPÍTULO VI
DERECHOS DEL MARTILLERO
I. La comisión
Mercosur
Otros países latinoamericanos
Jurisprudencia
II. Gastos
Mercosur
Otros países latinoamericanos
Jurisprudencia
III. Sociedades
Mercosur
Otros países latinoamericanos
Jurisprudencia
CAPÍTULO VII
PROHIBICIONES Y SANCIONES
Mercosur
Otros países latinoamericanos
Jurisprudencia
CAPÍTULO VIII
RESPONSABILIDAD DEL MARTILLERO O REMATADOR
I. Introducción
II. La responsabilidad del martillero en relación a las partes
En el ámbito privado o extrajudicial
En el ámbito judicial
Algunas normas de responsabilidad contenidas en los códigos de procedimientos
a) Código Procesal Civil y Comercial de Buenos Aires
b) Código de Procedimientos en lo Civil y Comercial de Entre Ríos
c) Código de Procedimientos Civil y Comercial de Córdoba
d) Código de Procedimientos Civil y Comercial de Santa Fe
e) Código Procesal Civil y Comercial de Tucumán
f) Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
III. La responsabilidad del martillero con relación a sus obligaciones profesionales específicas
Dentro del ámbito de la ley 20.266, Código de Comercio y leyes provinciales de martilleros
Responsabilidad específica del martillero en legislaciones particulares
a) En la Ley de Transferencia de Fondos de Comercio
b) En otras leyes especiales como la Ley de Concursos 24.522
Posibilidad de responsabilidad subsidiaria del Estado
IV. La situación en el Mercosur
Brasil
Paraguay
Uruguay
V. Otros países latinoamericanos
VI. Conclusiones
VII. Jurisprudencia
CAPÍTULO IX
EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN ANTE EL PODER JUDICIAL
(LA SUBASTA JUDICIAL)
I. La subasta judicial: concepto, naturaleza, caracterización
Jurisprudencia
II. El martillero judicial: concepto, naturaleza, caracterización
Jurisprudencia
III. Designación
Jurisprudencia
IV. Recusación, Remoción, Exclusión, Renuncia, Delegación.
Jurisprudencia
V. Medidas previas a la subasta. Aceptación del cargo. Informes. Constatación. Publicidad
Jurisprudencia
VI. Gastos
Jurisprudencia
VII. El remate. Suspensión. Fracaso. Perfeccionamiento. Acta. Sobreseimiento. Preferencias. Pago. Otros supuestos
Jurisprudencia
VIII. Rendición de cuentas Jurisprudencia
IX. La comisión
Jurisprudencia
X. Nulidad de la subasta
Jurisprudencia
XI. Mercosur
El autor se preocupa por mostrar muchas de las posibilidades que la profesión de martillero, no universitaria pero sí de indudable relevancia social, habilita: el martillero es, en pluralidad de ocasiones, corredor inmobiliario y comisionista, mandatario para llevar adelante encargos relacionados con su quehacer. Esas polifacéticas funciones exigen, en nuestra opinión, que haya en la República una regulación uniforme o coincidente de la profesión. Creemos que el federalismo debe manifestarse en aspectos de relevancia para cada provincia, que aseguren su autonomía, y no tanto en cuestiones como las profesionales, donde la diversidad y contradicción lleva al caos, al desorden generalizado.
La colegiación es otro de los tópicos expuestos; en tiempos de fuerte individualismo como los actuales, la presencia de corporaciones
que reúnan o agrupen a los profesionales de una rama se vuelve de toda necesidad; los colegios posibilitan el control de la matrícula, el juzgamiento ético de los colegas y, en suma, la dignificación de la actividad.
La obra muestra con generosidad las aportaciones de la doctrina en la materia analizada, de la legislación de los distintos países del Mercosur y de la jurisprudencia, con todo lo cual el panorama se completa y el lector logra un conocimiento cabal de la cuestión.
Nos resta felicitar a Piedecasas por el aire renovador que ha insuflado a los tópicos analizados y congratularnos por la continuación del esfuerzo de investigación, reiterando nuestros votos por la perse-verancia en esta tarea en bien de la doctrina jurídica.
$ 1,349.00 MXN$ 1,146.65 MXN
$ 999.00 MXN$ 849.15 MXN
$ 599.00 MXN