METODOLOGÍA JURÍDICO-PENAL - 1.ª ED. 2022

GOLDSCHMIDT, JAMES

$ 345.00 MXN
$ 276.00 MXN
15.01 $
13,19 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2022
ISBN:
978-956-407-187-9
Páginas:
73
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de Derecho Penal y Procesal Penal

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 345.00 MXN
$ 276.00 MXN
15.01 $
13,19 €


I JUSTIFICACIÓN DEL MÉTODO

II EL PROBLEMA

III PARTE EXEGÉTICA: LA LEY, QUE SE APLICA, Y SU INTERPRETACIÓN
1. Colisión territorial de estatutos
2. Colisión temporal de estatutos
3. La interpretación

IV PARTE LÓGICA: LA AVERIGUACIÓN DEL TIPO Y DE SUS CARACTERÍSTICAS
1. Tipicidad
2. Pretendidos elementos subjetivos de la antijuridicidad y normativos del tipo legal
3. Leyes mixtas
4. La conducta: acción y omisión
5. La manifestación de la voluntad
6. La relación causal
7. El deber de impedir el resultado en los delitos de comisión por omisión
8. Antijuridicidad, penalidad, perseguibilidad
9. Causas de justificación
10. Culpabilidad

V. PARTE TÉCNICA: LA MANERA DE EXPONER UN CASO JURÍDICO-PENAL
1. Los requisitos del delito
2. Las formas del delito
3. Medición de la pena
4. Decisión eventual
5. Reglas elementales

APÉNDICE
PREÁMBULO
PRIMER CASO
Crítica y solución
SEGUNDO CASO
Critica y solución
TERCER CASO
Crítica y solución

Una metodología jurídico-penal arraiga en la naturaleza jurídica del Derecho penal, que se funda en el principio nulla poena sine lege. Ya los romanos conocieron este principio. Pero no ha sido formulado conscientemente hasta los orígenes del estado de Derecho.

Le hallamos en la Magna charta inglesa de 1215 y en las petitions of rights en los Estados Unidos. La declaración francesa des droits de l’homme et du citoyen, de 26 de agosto de 1789, le expresa en su artículo 8.° con precisión sencilla: Nul ne peut être puni qu’en vertu d’une loi établie et promulguée antérieurement au délit et légalement apliquée. La fórmula nullum crimen, nulla poena sine lege proviene del criminalista alemán Feuerbach.

En tiempos recientes ha sido atacado el principio anterior. Mientras que la ley le recoja, es indispensable mantener el método jurídico-penal; pero no podría ser legitimado más allá del Derecho positivo, si se supone que el principio (nullum crimen, nulla poena sine lege) mismo no debe conservarse. Se pregunta, efectivamente, si sólo consideraciones de derecho público pueden mantenerle, caso de que no se funde en el Derecho penal. Y, en efecto, si se analiza el proceder del Estado frente a una personalidad antisocial sólo desde el punto de vista de la prevención especial, no podría mantenérsele. Es verdad que von Liszt no tuvo esta opinión. Como es sabido, ve el fin de la pena en la intimidación de los delincuentes ocasionales, la corrección de los habituales capaces de ser mejorados y la inocuización de los habituales incorregibles. Por tanto, von Liszt en principio es partidario de la prevención especial. Sin embargo, por motivos fundados en la concepción de estado de Derecho, insistió en el principio nulla poena sine lege. De von Liszt proviene la tesis de que el Código penal representa la Magna charta del delinquente.

Artículos relacionados

  • DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA, OBRA DE DOCE VOLÚMENES (1 POR MES) + VERSIÓN DIGITAL MULTIDISPOSITIVO - 97.ª ED. 2025 / ¡NUEVA IMAGEN!
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    DOCE VOLÚMENES IMPRESOS (1 POR MES) DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA = VERSIÓN DUO, IMPRESO Y DIGITAL PROVIEWObra integrada por doce volúmenes, totalmente actualizados, incluye la Resolución Miscelánea Fiscal que contiene las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos, que ay...

    $ 15,399.00 MXN

  • RECURSOS EN MATERIA PENAL - 3.ª ED. 2025
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio ó...

    $ 349.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 16.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 39.00 MXN

  • LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y SU REGLAMENTO - 1.ª ED. 2025 (CON ANILLAS Y PASTA DURA)
    CORREA ROJO, CARLOS
    PUBLICADA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NO. 340, EL 11 DE JUNIO DE 2018Como la ley que le precedió, la actual es innovadora a la vez que mantiene los principios que rigen la actividad del Notariado Latino a nivel internacional: la concepción del notario como un profesional del derecho y autónomo en el ejercicio de la fe pública que le es delegada por el Estado.De igual ...

    $ 449.00 MXN

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 4.ª ED. 2025 (CON ARILLAS Y PASTA DURA)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 99.00 MXN

Otros libros del autor

  • PROBLEMAS JURÍDICOS Y POLÍTICOS DEL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2016 1.ª REIMP. 2022
    GOLDSCHMIDT, JAMES
    El profesor James Goldschmidt, catedrático de la Universidad de Berlín, nos presenta esta obra de conferencias dadas en la Universidad de Madrid en los meses de diciembre de 1934 y enero, febrero y marzo de 1935 sobre los problemas jurídicos y políticos en el proceso penal. Obra recomendada para procesalistas o expertos en el derecho penal. ...

    $ 565.00 MXN

  • PROBLEMAS JURÍDICOS Y POLÍTICOS DEL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2021
    GOLDSCHMIDT, JAMES
    La definición usual del proceso penal se contenta con calificarlo de «procedimiento que tiene por objeto la declaración del delito y la imposición de la pena». Una definición que se refiere especialmente al derecho positivo español ha de añadir como objetos del proceso penal la adopción de las pertinentes medidas de seguridad y el conocimiento de la acción civil proveniente del...

    $ 559.00 MXN$ 447.20 MXN

  • TEORÍA GENERAL DEL PROCESO - 1.ª ED. 2020
    GOLDSCHMIDT, JAMES
    La Ciencia del Derecho procesal se contenta con ser “algo”, a saber: pretende que se establezcan las categorías que le son adecuadas. Es un antiguo error de la construcción jurídica, el creer que los conceptos del Derecho privado se convierten en públicos o procesales, por agregárseles el epíteto “público” o “procesal”.Me propongo en el presente trabajo exponer las teorías que ...

    $ 565.00 MXN$ 452.00 MXN

  • CONCEPCIÓN NORMATIVA DE LA CULPABILIDAD, LA - 2.ª ED. 2007
    GOLDSCHMIDT, JAMES
    Tiene el lector un valioso libro que hace a la evolución de la llamada teoría normativa de culpabilidad que, debido a las obras no sólo de Frank y de Freudenthal, fue la que a la larga se impuso en su vertiente puramente normativa, cuando el BGH dictó la ya famosa sentencia sobre el error de prohibición, que luego fue asumida por los tribunales de Casación de otros países y en ...

    $ 499.00 MXN