MATUTE GONZÁLEZ, CARLOS FERNANDO
Prólogo
Héctor Juan Villarreal Páez
I. Estudio introductorio
Carlos Fernando Matute González
Rodrigo B. Reyes Márquez
II. El gasto público en perspectiva comparada: España y México
José de Jesús Gómez Cotero
III. Las clasificaciones del gasto público
María del Carmen Zoravilla Petrikowski
IV. Alcances y limitaciones del presupuesto público con perspectiva de género en México
Yanella Martínez Espinoza
Adán Arenas Becerril
V. El sistema de planeación democrática para el desarrollo y el presupuesto en México
Jorge Ortega González
VI. El control parlamentario presupuestal: ¿realidad o ficcion?
Miguel Ángel Sulub Caamal
VII. El presupuesto de egresos de la cámara de diputados
Ulises González Garduño
VIII. Planeación presupuestal aplicable a entidades federativas en México
Silvia E. Rocha Torres
IX. Transparencia y rendición de cuentas en el presupuesto
Sandra G. Pawoli Gómez
X. La autonomía presupuestaria: el modelo del instituto federal de telecomunicaciones desde la perspectiva de su diseño y resultados
Oscar Everardo Ibarra Martínez
Adriana de León Paz
Carlos Araiza Rojas
XI. Planeación presupuestaria en el instituto nacional de estadística y geografía
Ricardo Miranda Burgos
Una máxima de cualquier Estado es "no hay política pública sin presupuesto". Sencilla y contundente. Alude a que el éxito de los programas y acciones de los gobiernos depende de planear, conseguir, erogar, controlar y evaluar recursos financieros. Otro axioma es "lo que le interesa a un gobierno está en el presupuesto, no sólo en el discurso". Lo que implica que sin dinero asignado, las promesas políticas o de campaña son demagógicas.
Esta obra colectiva, hace un recorrido con expertos sobre los responsables, la naturaleza, la funcionalidad política, y la estructura jurídica, administrativa y contable del presupuesto, así como su vinculación con la planeación democrática, la rendición de cuentas, la transparencia y las políticas públicas transversales de género e inclusión, que son sellos propios del Estado constitucional y democrático de derecho.
El libro llena un gran vacío. Hay una ausencia crónica de estudios sobre el presupuesto desde el enfoque jurídico, administrativo y contable, que se colma con las reflexiones de los expertos que escriben y genera inquietudes para profundizar en el estudio sobre él.
El cierre del libro, que es un buen complemento de la parte teórica, es la exposición de dos casos específicos de presupuestación: el Instituto Federal de Telecomunicaciones y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Por sus particularidades se vuelven muy interesantes como ejemplos.
México vive un tiempo muy complejo desde el punto de vista hacendario. Un espacio fiscal reducido, un gasto astringente en salud y educación, las pensiones convertidas en una bomba, pocos recursos destinados a seguridad pública y necesidades apremiantes de infraestructura son gran reto desde el punto de vista presupuestario. Tendrán que venir discusiones y reformas, más nos vale que éstas ocurran con información, pluralidad y un nivel técnico adecuado. Este libro contribuye a dar elementos objetivos para el debate público crítico.
$ 519.00 MXN
$ 349.00 MXN
$ 449.00 MXN$ 404.10 MXN
$ 440.00 MXN
$ 560.00 MXN
$ 599.00 MXN
$ 399.00 MXN