REFERENDO CONSTITUCIONAL Y LA REELECCIÓN PRESIDENCIAL, EL - (2 TOMOS) - 2.ª ED. 2018

CHARRIA SEGURA, JUAN MANUEL

$ 3,919.00 MXN
$ 3,331.15 MXN
181.21 $
159,23 €
Editorial:
GRUPO IBÁÑEZ
Año de edición:
2018
ISBN:
978-958-749-898-1
Páginas:
1528
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
DERECHO CONSTITUCIONAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 3,919.00 MXN
$ 3,331.15 MXN
181.21 $
159,23 €

TOMO I

CAPÍTULO 1
NOTAS INTRODUCTORIAS
1.1. Sobre el origen del texto
1.2. Importancia del tema
1.3. Objetivos
1.4. Secuencia

CAPÍTULO 2
CONCEPTO DE DEMOCRACIA
2.1. A propósito de la democracia
2.2. Características
2.3. Clases
2.4. Posición de la jurisprudencia
2.5. Reflexiones

CAPÍTULO 3
CONCEPTO DE PARTICIPACIÓN
3.1. Sobre la participación
3.2. Naturaleza jurídica de la participación
3.3. Posición de la doctrina
3.4. Posición de la jurisprudencia
3.5. Clases de participación
3.6. Expresiones de la participación
3.7. Formas de participación
3.8. Conclusiones

CAPÍTULO 4
EL REFERENDO CONSTITUCIONAL
4.1. Conceptualización
4.2. Normas constitucionales y legales
4.3. Posición doctrinaria
4.4. Posición jurisprudencial
4.5. Clases de referendo
4.6. Posición personal
4.7. Diferencias entre referendo y plebiscito
4.8. Requisitos del referendo
4.9. Posición de la doctrina sobre el control constitucional de las leyes convocantes a un referendo
4.10. El referendo en el derecho comparado

CAPÍTULO 5
POSICIÓN JURISPRUDENCIAL SOBRE EL REFERENDO CONSTITUCIONAL
5.1. Posición de la Corte Constitucional sobre el Referendo Constitucional
5.2. Naturaleza del control ejercido por la Corte Constitucional sobre la ley convocante A UN REFERENDO
5.3. La noción de vicios de procedimiento en la formación de una reforma constitucional

CAPÍTULO 6
ALCANCES DEL PODER DE REFORMA CONSTITUCIONAL POR VÍA DE REFERENDO
6.1. Introducción
6.2. Características especiales de la Ley de Referendo
6.3. La protección constitucional de la libertad del elector en los referendos y sus implicaciones sobre la ley respectiva
6.4. Posición de la Corte Constitucional sobre el referendo, caso Ley 1327 de 2009 por medio de la cual se convoca al pueblo para que se incluya un tercer inciso al Artículo 34 de la constitución
6.5. El referendo por la paz -ley 1745 de 2014- Sentencia C-784 de 2014, M.P. María Victoria Calle Correa
6.6. Nueva ley de mecanismos de participación ciudadana -Ley 1757 de 2015- Sentencia C-150 DE 2015 M.P. Mauricio González Cuervo
6.7. Conclusiones

CAPÍTULO 7
REFORMAR Y SUSTITUIR
7.1. Precisiones conceptuales
7.2. Diferencias entre reformar y sustituir la Constitución-Aspectos positivos y negativos de la teoría de la sustitución de la Constitución
7.3. Posición de la jurisprudencia 265
7.4. De la caducidad de la acción pública de inconstitucionalidad contra reformas constitucionales
7.5. De la formulación del cargo para evitar la ineptitud de la demanda
7.6. Conceptualizaciones básicas sobre los cambios constitucionales y las formas de sustitución
7.7. Consideraciones sobre la reelección presidencial -Acto Legislativo 2 de 2004
7.8. Análisis del Acto Legislativo 1 de 2016-Sentencia C-699 de 2016, M.P. María Victoria Calle Correa -Sentencia C-332 de 2017, M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo
7.9. Análisis de diferentes sentencias sobre la implementación del acuerdo de paz con las FARC-EP
7.10. Consideraciones sobre los vicios de procedimiento
7.11. Conclusiones

TOMO II

CAPÍTULO 8
EL PLEBISCITO
8.1. Noción
8.2. Características
8.3. Nueva ley de mecanismos de participación ciudadana -ley 1757 de 2015- sentencia C-150 de 2015 M.P. Mauricio González Cuervo
8.4. El plebiscito por la paz -Ley 1806 de 2016- Sentencia C-379 DE 2016 M.P. Luis Ernesto Vargas Silva
8.5. Reflexiones

CAPÍTULO 9
REELECCIÓN PRESIDENCIAL
9.1. Análisis jurídico, político y constitucional sobre la Ley 1354 de 2009
9.2. Posición del autor ante la Corte Constitucional (diciembre 3 DE 2009)
9.3. Concepto del Procurador General de la Nación sobre la constitucionalidad de la Ley 1354 de 2009. Análisis
9.4. La constitucionalidad de la Ley 1354 de 2009 y la conveniencia de la segunda reelección presidencial
9.5. Irregularidades en el trámite de la iniciativa POPULAR LEGISLATIVA QUE DIO ORIGEN A la Ley 1354 de 2009
9.6. Análisis de la Sentencia C-141 de 2010 M.P. Humberto Antonio Sierra Porto
9.7. Análisis de las aclaraciones de voto de la Sentencia C-141 de 2010
9.8. Análisis del salvamento de voto de la Sentencia C-141 de 2010 Magis trado Ponente Mauricio González Cuervo
9.9. Opiniones y análisis a raíz de la expedición de la Sentencia C-141 de 2010
9.10. Análisis del Acto Legislativo 2 de 2015 -Prohibición de la reelección presidencial
9.11. Análisis de las providencias Auto 202 de 2016 M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado y Sentencia C-230 de 2016 M.P. Alberto Rojas Ríos en materia de reelección presidencial
9.12. Conclusiones

CAPÍTULO 10
CONCLUSIONES GENERALES
10.1. La importancia del estudio sobre el referendo constitucional y la reeleccion presidencial
10.2. A propósito de la democracia
10.3. Papel de la participación ciudadana en una democracia
10.4. El referendo como mecanismo de participación ciudadana
10.5. El referendo en el derecho comparado
10.6. La naturaleza jurídica del control constitucional
10.7. Poder de reforma por vía de referendo
10.8. Aspectos novedosos de carácter legal y jurisprudencial en materia de referendo
10.9. Sobre las cláusulas pétreas de nuestra constitución
10.10. Características especiales de la ley de referendo
10.11. Exigencias sobre la ley de referendo
10.12. En la ley de referendo debe imperar el principio de unidad de materia
10.13. La protección constitucional de la libertad del elector en los referendos
10.14. El Plebiscito mecanismo inadecuado para refrendar el acuerdo de paz con las FARC-EP
10.15. Diferencias entre reformar y sustituir la Constitución
10.16. Asamblea Constituyente y sustitución de la Constitución
10.17. Papel del poder constituyente originario
10.18. Sobre los límites competenciales
10.19. La Corte Constitucional y el decisionismo
10.20. La supremacía de la Constitución
10.21. Reflexiones sobre la sustitución de la Constitución
10.22. La sustitución de la Constitución y la implementación del acuerdo de paz con las FARC-EP
10.23. Principios de Identidad Flexible y consecutividad
10.24. Inexequibilidades de la Ley 1354 de 2009
10.25. La Ley 1354 de 2009 sustituye la Constitución
10.26. El trámite de la Ley 1354 de 2009 vulneró disposiciones electorales
10.27. La segunda reelección propuesta, alteraría la separación de poderes, la alternancia en el poder, y el principio de igualdad
10.28. Una segunda reelección, afectaría los derechos de las minorías y de la oposición
10.29. La Ley 1354 de 2009 violaba el carácter general y abstracto de las leyes
10.30. La Ley 1354 de 2009 vulneraba principios cardinales que estructuran el sistema democrático
10.31. En el trámite de la Ley 1354 de 2009, existieron irregularidades flagrantes
10.32. El referendo como mecanismo de participación ciudadana y de reforma a la Constitución
10.33. El control constitucional por vicios de competencia
10.34. La concentración del poder en el sistema presidencial
10.35. A propósito de la alternación del poder
10.36. La naturaleza jurídica de la Sentencia C-141 de 2010
10.37. Estado social de derecho vs. Estado de opinión
10.38. Prohibición de la Reelección Presidencial - Acto Legislativo 2 de 2015
10.39. El Referendo Constitucional para aprobar la reelección presidencial
10.40. La destrucción del principio de separación de poderes o de funciones
10.41. Conclusión final

El presente texto está especializado en derecho constitucional y específicamente en dos temáticas fundamentales para el desarrollo y fortalecimiento de nuestra democracia: El referendo constitucional y la reelección presidencial.

Esta segunda edición del libro, pretende además de complementar el estudio histórico contextual, del tiempo que vivimos los demócratas colombianos, en los meses previos y posteriores a la Sentencia C-141 de 2010, dar fe de la gravedad, el peligro, los riesgos y las amenazas a que fueron sometidos la tradición y los valores democráticos colombianos, hasta que la reelección se prohibió en el Acto Legislativo 2 de 2015. Ademas, se incluyen temas nuevos como el análisis de las graves violaciones a la Constitución por parte del Gobierno Santos con su proceso de paz con el grupo FARC-EP, esto se traduce en el referendo (Ley 1745 de 2014), el plebiscito (Ley 1806 de 2016), el acto legislativo para la paz (Acto Legislativo 1 de 2016) y las reformas constitucionales, leyes y decretos que se aprueben en virtud del acto legislativo mencionado.

Artículos relacionados

  • DERECHO PENAL. PARTE GENERAL - 1.ª ED. 2025
    SILVA SÁNCHEZ, JESÚS MARÍA
    El libro «Derecho Penal. Parte General», editado por Aranzadi, aborda los fundamentos teóricos y normativos del Derecho Penal en España. Es una obra imprescindible para comprender los principios básicos y los elementos esenciales de esta rama jurídica, estructurada de manera clara y sistemática.En primer lugar, se analiza el concepto de Derecho Penal como conjunto normativo que...

    $ 7,999.00 MXN

  • PROCESO PENAL MEXICANO - 3.ª ED. 2025
    HERRERA BAZÁN SAN MARTÍN, LUIS SIMÓN
    A casi diez años de la entrada en vigor a nivel nacional del Sistema Penal Acusatorio Adversarial, aún existen varios retos para su consolidación. La presente obra busca ofrecer una aproximación constitucional, legal y jurisprudencial para apoyar dicha consolidación, así como la unificación de criterios respecto del proceso penal.Este trabajo es un texto simple y elemental para...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • PRISIÓN - 1.ª ED. 2025
    PARMA, CARLOS / COLOMBO, PATRICIA A. / GARCÍA, VÍCTOR-HUGO
    Puede afirmarse, en palabras de Enrique Bacigalupo, que la resocialización y la dignidad de la persona, “constituyen la base ideológica de la nueva política criminal y la última, sobre todo, aparece como un límite básico a toda intervención penal del Estado”.La obra colectiva que ahora ve la luz aborda todas estas cuestiones y otras relacionadas con la ejecución de la pena de p...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES EN AMÉRICA LATINA - 1.ª ED. 2025
    ANDRÉS PALAZZI, PABLO / REMOLINA ANGARITA, NELSON / BELLI, LUCA
    Este libro tiene como objetivo proporcionar un análisis inicial del complejo, aunque convergente, panorama de las transferencias de datos personales en América Latina, arrojando luz sobre los desafíos cambiantes, las respuestas regulatorias y las posibles soluciones compartidas que pueden dar forma a este aspecto crucial de la gobernanza de datos a nivel regional.Pese a las sim...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

Otros libros del autor

  • REFLEXIONES CONSTITUCIONALES II - 2.ª ED.
    CHARRIA SEGURA, JUAN MANUEL
    La reflexión que sobre algunos derechos fundamentales y otras situaciones de gran relevancia jurídica hace el autor de esta interesante obra permite, tanto al ciudadano del común, como al operador judicial y a los abogados en general, encontrar en su lectura una perspectiva constitucional crítica sobre asuntos de actualidad, cuyo examen por parte de los jueces colombianos es aú...

    $ 600.00 MXN