REVISTA DE DERECHO PRIVADO Y COMUNITARIO # 22 PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA

JURISPRUDENCIA CIVIL Y COMERCIAL, MERCOSUR

ALEGRÍA, HÉCTOR / MOSSET ITURRASPE, JORGE

$ 865.00 MXN
47.06 $
41,35 €
Editorial:
RUBINZAL - CULZONI
Año de edición:
2000
ISBN:
978-950-727-242-4
Páginas:
659
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 865.00 MXN
47.06 $
41,35 €

ÍNDICE GENERAL

DERECHO PRIVADO
DOCTRINA

La prescripción como acción y como excepción
Problemática de la prescripción liberatoria en Derecho de Daños
La prescripción liberatoria y los derechos reales
Prescripción y caducidad en el Derecho de Familia
Prescripción en el Derecho Sucesorio. Acción de reducción y colación
Prescripción de la acción social de responsabilidad de directores de sociedades anónimas
Prescripción en la Ley de Concursos
La prescripción de las acciones cambiarias
La prescripción liberatoria en los proyectos de reforma
La prescripción liberatoria en el Proyecto de Código Civil de 1998
Prescripción de acciones de responsabilidad contra los directores de sociedades anónimas
La prescripción de los honorarios en la jurisprudencia
Aspectos generales de la prescripción liberatoria

COMENTARIOS CRÍTICOS DE JURISPRUDENCIA
PARTE GENERAL
Obligaciones
Contratos
Derechos reales
Familia
Sucesiones
Concursos
Seguros
Sociedades
Derecho cambiario
Derecho internacional privado

DERECHO COMPARADO
Legislación y jurisprudencia extranjeras
Personas, familia y sucesiones

DERECHO COMUNITARIO
Doctrina
Reflexiones sobre la incidencia de la calidad del Derecho de la Integración en la cooperación jurisdiccional internacional
La libre circulación de trabajadores en la Unión Europea y la pertinente regulación del Derecho Internacional Privado Comunitario

RECOPILACIONES
Bibliografía sobre el Mercosur

La prescripción liberatoria establece que en una relación jurídica obligatoria por el transcurso del tiempo y la inactividad de los sujetos se extingue la acción y la relación se transforma en una obligación natural (art. 515 inc. 2° C.C.) Dos son los elementos para que opere la figura: a) La inactividad de los sujetos, o sea, tanto deudor como acreedor no realizan ninguna actividad. Los artículos 3947, 3949 y 4017 del Código Civil en forma clara se refieren a la inacción o silencio
b) El transcurso del tiempo, esdecir, que la inactividad lo sea en el tiempo designado por la ley. El transcurso del tiempo es inexorable, es fatal, ya que por mas que no nos guste el tiempo pasa o transcurre y los meses o años pasan fatalmente, en cambio, el elemento personal del silencio o inactividad puede faltar ya sea porque hubo alguna actividad del deudor, del acreedor o de ambos o que la inactividad se encuentra justificada por la ley. En el primer caso estamos frente a la interrupción y en el segundo ante la suspensión.
El tiempo empieza a transcurrir a partir del momento en que los sujetos pueden actuar, manteniendo plena vigencia la máxima de los romanos: actio non nata non praescribitur (La acción que aún no ha nacido no prescribe), ya que si no puede actuar el sujeto porque aun no dispone de acción, caso de existir un plazo o condición suspensiva pendiente, el plazo de prescripción no corre.

Artículos relacionados

  • PERSPECTIVA DE DERECHO CUBANO ACTUAL (2 TOMOS)
    PÉREZ GALLARDO, LEONARDO BERNARDINO
    Compilación de las principales tesis de doctorado de los actuales profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, Cuba. Como denominador común, el momento en que fueron escritas, un momento contradictorio para el Derecho cubano. De un lado el enfrentamiento entre un fundamento jurídico obsoleto por su contenido normativo y otro que no acaba de conformarse; ...

    $ 2,554.00 MXN

  • REVISTA DE DERECHO PENAL 2003 - 2, DELITOS CONTRA LAS PERSONAS II - 1.ª ED. 2004
    DONNA, EDGARDO ALBERTO
    El presente trabajo tiene como finalidad exponer un modelo que permita comprender y analizar el delito de lesiones en el Código Penal argentino. En este sentido se describe el bien jurídico, el tipo objetivo y subjetivo. En este apartado se efectúa una mención del concepto de recklessness en cuanto categoría distinta del dolo y la culpa que surge del Derecho angloamericano para...

    $ 1,060.00 MXN

  • REVISTA DE DERECHO PRIVADO Y COMUNITARIO 2003 - 3 COMPRAVENTA I - ED 2004
    ALEGRÍA, HÉCTOR / MOSSET ITURRASPE, JORGE
    La institución de la comunidad de bienes es más amplia que el fenómeno de la titularidad plural de un derecho real, al comprender no sólo la copropiedad o condominio o la titularidad plural de un derecho real sobre cosa ajena, sino también el crédito mancomunado, y los patrimonios y masas patrimoniales bajo una titularidad colectiva, por ejemplo, la comunidad de bienes en el ma...

    $ 865.00 MXN

  • REVISTA DE DERECHO PRIVADO Y COMUNITARIO 2002 - 3 CONCURSOS I - ED. 2003
    ALEGRÍA, HÉCTOR / MOSSET ITURRASPE, JORGE
    Las llamadas "medidas urgentes" han tenido en estos últimos años un gran desarrollo, no sólo en nuestro país, sino en el extranjero. Su expansión ha sido de tal nivel que dos autores franceses se preguntan qué diferencias hay, en muchos casos, entre las "cautelares" y las decisiones sobre el fondo.En muchos países, pues, las medidas anticipatorias, urgentes, autosatisfactivas, ...

    $ 865.00 MXN

  • REVISTA DE DERECHO PENAL 2000 - 1, ESTAFAS Y OTRAS DEFRAUDACIONES ( NÚMERO EXTRAORDINARIO) - ED. 2002
    DONNA, EDGARDO ALBERTO
    El delito de estafa se configura con la reunión de dos elementos distintos: un elemento material y uno moral.El elemento material se caracteriza por un engaño, que puede ser el uso de un nombre falso, de una calidad falsa, o el abuso de una calidad verdadera, o que puede consistir en el uso de maniobras fraudulentas.La presencia de uno solo de estos elementos alcanza para const...

    $ 400.00 MXN

  • REVISTA DE DERECHO PRIVADO Y COMUNITARIO 2000 - 3, BOLETO DE COMPRAVENTA - ED 2001
    ALEGRÍA, HÉCTOR / MOSSET ITURRASPE, JORGE
    El tema de la naturaleza jurídica del boleto de compraventa se presta, como pocos, para una exposición conceptualista. Un enfoque que divorcie el ser de un instituto jurídico, tal como aparece en el tráfico o vida de los negocios, en aras de un deber ser, construido sobre la base de una interpretación exegética de textos legales de inspiración diferente. Un desarrollo de la cue...

    $ 865.00 MXN

Otros libros del autor

  • REVISTA DE DERECHO PRIVADO Y COMUNITARIO 2003 - 3 COMPRAVENTA I - ED 2004
    ALEGRÍA, HÉCTOR / MOSSET ITURRASPE, JORGE
    La institución de la comunidad de bienes es más amplia que el fenómeno de la titularidad plural de un derecho real, al comprender no sólo la copropiedad o condominio o la titularidad plural de un derecho real sobre cosa ajena, sino también el crédito mancomunado, y los patrimonios y masas patrimoniales bajo una titularidad colectiva, por ejemplo, la comunidad de bienes en el ma...

    $ 865.00 MXN

  • REVISTA DE DERECHO PRIVADO Y COMUNITARIO 2002 - 3 CONCURSOS I - ED. 2003
    ALEGRÍA, HÉCTOR / MOSSET ITURRASPE, JORGE
    Las llamadas "medidas urgentes" han tenido en estos últimos años un gran desarrollo, no sólo en nuestro país, sino en el extranjero. Su expansión ha sido de tal nivel que dos autores franceses se preguntan qué diferencias hay, en muchos casos, entre las "cautelares" y las decisiones sobre el fondo.En muchos países, pues, las medidas anticipatorias, urgentes, autosatisfactivas, ...

    $ 865.00 MXN

  • REVISTA DE DERECHO PRIVADO Y COMUNITARIO 2000 - 3, BOLETO DE COMPRAVENTA - ED 2001
    ALEGRÍA, HÉCTOR / MOSSET ITURRASPE, JORGE
    El tema de la naturaleza jurídica del boleto de compraventa se presta, como pocos, para una exposición conceptualista. Un enfoque que divorcie el ser de un instituto jurídico, tal como aparece en el tráfico o vida de los negocios, en aras de un deber ser, construido sobre la base de una interpretación exegética de textos legales de inspiración diferente. Un desarrollo de la cue...

    $ 865.00 MXN

  • REVISTA DE DERECHO PRIVADO Y COMUNITARIO # 21 DERECHO Y ECONOMIA
    ALEGRÍA, HÉCTOR / MOSSET ITURRASPE, JORGE
    El Análisis Económico del Derecho (AED) tiene, para satisfacción de los economistas, fecha precisa de nacimiento: 1960, y para satisfacción de los juristas, partida de nacimiento: el teorema de Coase.Según Calabresi, para entender hoy el estado del AED se deberia mirar hacia un pasado no tan lejano, en el que los economistas eran vistos por los abogados como expertos o técnicos...

    $ 865.00 MXN

  • REVISTA DE DERECHO PRIVADO Y COMUNITARIO # 18 RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL II - ED 1998
    ALEGRÍA, HÉCTOR / MOSSET ITURRASPE, JORGE
    La responsabilidad civil es un fenómeno ontológicamente unitario que gira en derredor de un presupuesto insoslayable -el daño jurídico-y que se integra con elementos comunes: la acción-inmediata o mediatizada a través de terceros o cosas-la antijuridicidad, el vínculo causal y los factores de atribución o razones legales de aposición del daño. Ello así, tanto la violación del n...

    $ 865.00 MXN

  • REVISTA DE DERECHO PRIVADO Y COMUNITARIO # 17 RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL I - ED 1998
    ALEGRÍA, HÉCTOR / MOSSET ITURRASPE, JORGE
    En principio puede afirmarse que, siempre que medie una relación negocial previa, la violación de compromisos asumidos contractualmente por las partes sólo puede dar lugar a una responsabilidad de tipo contractual.Tal precisión es por lo demás trascendente, ya que entre nosotros existe un régimen dual de responsabilidad contractual y extracontractual, que siempre ha preocupado ...

    $ 865.00 MXN