CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y DIÁLOGO INSTITUCIONAL - 1.ª ED. 2023

MARINONI, LUIZ GUILHERME

$ 889.00 MXN
$ 755.65 MXN
41.11 $
36,12 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2023
ISBN:
978-612-325-371-4
Páginas:
372
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DIÁLOGOS EUROPA-AMÉRICA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 889.00 MXN
$ 755.65 MXN
41.11 $
36,12 €

PREFACIO DE LA EDICIÓN PERUANA

I. INTRODUCCIÓN
1. La tensión entre la tutela de los derechos fundamentales y la democracia
2. La Constitución no afirma la supremacía del Poder Judicial

II. INTENTOS DE ACOMODAMIENTO DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD CON LA DEMOCRACIA
1. Por medio de la búsqueda de lo que está escrito en la Constitución y de la historia de sus normas: originalismo
2. La Constitución modesta
3. La lectura moral de la Constitución y la búsqueda de la decisión correcta por la Corte Suprema
4. Síntesis crítica

III. DESACUERDOS MORALES RAZONABLES, DEMOCRACIA Y VERDAD EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL
1. El derecho de participar de la creación de los derechos: su sobreposición frente al derecho de reconocimiento judicial de los derechos morales
2. Teoría de la autoridad versus teoría de la justicia: el equívoco de intentar resolver un problema de autoridad mediante la búsqueda de una decisión justa
3. Sobre el problema de la objetividad moral: la incompatibilidad entre respuesta correcta y cuestión moral
4. Aun sobre la objetividad moral: ¿hay cómo reconocer judicialmente un consenso sobre una cuestión moral?
5. Cuando el desacuerdo constituye una resistencia moralmente irracional
6. ¿Qué está por detrás de la expresión “tiranía de la mayoría”? Su inaplicabilidad ante los desacuerdos morales razonables
7. Las minorías aisladas e impotentes frente a los desacuerdos morales razonables
8. El control de la decisión parlamentaria sobre el desacuerdo moral razonable
9. Las cuestiones morales como fundamentos de decisiones constitucionales
10. Los desacuerdos morales y la búsqueda de la verdad en el Estado constitucional
11. Los hechos como forma de control de las decisiones de las instituciones públicas y el argumento para la implementación del diálogo institucional
12. El diálogo de los hechos morales

IV. CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y DIÁLOGO CONSTITUCIONAL
1. Teoría constitucional, democracia y decisión
2. Interpretación constitucional y democracia deliberativa
3. La ideología de la supremacía judicial en perjuicio de la participación y del diálogo en la formación del sentido de la Constitución
4. El backlash en diferentes perspectivas: entre la última palabra y el diálogo constitucional
5. La no decisión como opción democrática: la virtud pasiva
5.1. Decidir el recurso sin decidir para todos (eficacia vinculante) para favorecer el diálogo constitucional
5.2. El uso virtuoso del poder de no decidir
5.3. El poder de no decidir de la Corte Constitucional: repercusión general, suspensión del proceso y gestión de la pauta
6. El minimalismo como forma de apertura al diálogo
6.1. Cuando decidir lo necesario constituye una elección democrática
6.2. Afirmar la inconstitucionalidad aunque sea de forma minimalista
6.3. Algunos casos de decisiones que pecaron al ser maximalistas y de buenas decisiones deferentes al diálogo en los Estados Unidos
7. La técnica del second look como medio de salvaguardar la participación popular y la actuación del Parlamento
7.1. La construcción dogmática del second look frente a la preocupación con la supremacía judicial
7.2. La opinion de Calabresi en Quill vs. Vacco: la decisión de inconstitucionalidad provisional como impulso al diálogo
8. Bases para la elaboración teórica de una decisión constitucional dialógica
8.1. Primeras palabras
8.2. Cuando la ley impugnada no contempla la cuestión constitucional que se pretende ver solucionada
8.3. La decisión dialógica como técnica procesal: decisiones constitucionales provisionales y parciales y el dominio sobre el tiempo del diálogo

V. LAS CORTES A LA LUZ DEL DIÁLOGO CONSTITUCIONAL
1. Las técnicas a favor del diálogo empleadas en Quill vs. Vacco (Corte del Segundo Circuito) y en Vacco vs. Quill (Suprema Corte de los Estados Unidos): entre el second look y el minimalismo
2. La penalización del suicidio asistido delante de la Corte Constitucional italiana: la suspensión del juzgamiento con previsión de continuación
3. La Suprema Corte del Reino Unido, la penalización del suicidio asistido y el análisis de su compatibilidad delante de la Convención Europea de Derechos Humanos: la relevancia de respetar la voluntad de la población y del parlamento
3.1. El Human Rights Act y el control de compatibilidad de la ley en el Reino Unido
3.2. Los Lords de R (Nicklinson) vs. Ministry of Justice
4. Una comparación entre las decisiones de la Corte del Segundo Circuito, de la Suprema Corte de los Estados Unidos, de la Corte Constitucional italiana y de la Suprema Corte del Reino Unido frente a la criminalización del suicidio asistido. Una aproximación a las virtudes pasivas y al minimalismo
5. La Corte Constitucional y la necesidad de diálogo institucional: el caso de la despenalización del uso de drogas para consumo personal

VI. TÉCNICAS DECISORIAS DIRIGIDAS AL DIÁLOGO Y A LA COOPERACIÓN
1. Consideraciones iniciales
2. Suspensión del juzgamiento con anuncio de continuidad
3. Decisión de constitucionalidad con reserva
4. Decisión de autocontención de constitucionalidad
5. Decisión de autocontención de constitucionalidad acumulada con recomendación
6. Decisión de inconstitucionalidad provisoria
7. Decisión de inconstitucionalidad con solicitud
8. Decisión de inconstitucionalidad con prórroga de sus efectos
9. Decisión de inconstitucionalidad sin eficacia vinculante
VII. LA REACCIÓN DEL PARLAMENTO FRENTE A LA DECISIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
1. Consideraciones previas
2. ¿Qué significa afirmar que las decisiones de la Corte no tienen eficacia vinculante en relación con el Legislador?
3. La decisión de inconstitucionalidad, especialmente en los casos de desacuerdo moral razonable es esencialmente provisional
4. Precedente constitucional y decisión de inconstitucionalidad: diferentes formas de impacto en el Legislador
5. Situaciones en las que el Parlamento puede emitir ley sin necesidad de intentar superar la interpretación de la Corte
5.1. Modificación de los hechos y valores sociales
5.2. La emisión de la ley mediante distinguishing
5.3. Cuando el overruling de la Corte es probable
6. Reflejos de la necesidad de modificar la Constitución y de apenas presentar razones contrarias a la interpretación: dos diferentes formas de reacción parlamentaria
7. La relación entre la inmutabilidad del objeto de la interpretación y el diálogo como factor determinante de la suficiencia de la ley como medio de reacción a la decisión de la Corte
8. La emisión de la ley en confrontación con la decisión de la Corte: provisoriedad y consensualidad
9. La reacción del Parlamento basada en los hechos: del grave y silencioso problema de los hechos constitucionales en la Corte a un diálogo institucional consistente
10. La omisión frente a las decisiones de la Corte: la responsabilidad del Legislativo ante la población en un sistema abierto al diálogo
11. Las razones de la Corte y del Parlamento en el diálogo
12. El control judicial de la reforma constitucional

BIBLIOGRAFÍA

El proceso constitucional, como cualquier forma de proceso, tiene una finalidad. El problema es que, del mismo modo que el proceso civil se apartó peligrosamente del derecho sustancial, la teoría del proceso constitucional poco se preocupó por elaborar una dogmática orientada a los fines concretos de la tutela de la Constitución.

El control de constitucionalidad, frente a la zona de penumbra de los derechos fundamentales, requiere mucho más que la simple verificación de la compatibilidad entre la ley y la Constitución. De allí la razón por la cual no se puede atribuir a las cortes constitucionales la última palabra o el monopolio sobre la interpretación constitucional, tornándose necesario el diálogo institucional que exige una reconfiguración del modelo que sirve a la deliberación sobre la Constitución.

Eso impone otra comprensión del proceso constitucional, capaz de permitir a las cortes constitucionales, por un lado, tutelar con efectividad los derechos y, de otro lado, no decidir más allá de lo necesario o fuera de sus límites, llegando a prescindir del resto de poderes o de los ciudadanos, primeros titulares de la interpretación de la Constitución.

Artículos relacionados

  • DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA, OBRA DE DOCE VOLÚMENES (1 POR MES) + VERSIÓN DIGITAL MULTIDISPOSITIVO - 97.ª ED. 2025 / ¡NUEVA IMAGEN!
    HERNÁNDEZ TREJO, OMAR / RAMÍREZ RIVERA, BEATRIZ / CAPETILLO NUÑEZ, KARLA VERONICA
    DOCE VOLÚMENES IMPRESOS (1 POR MES) DOFISCAL ACTUALIZACIÓN MISCELÁNEA = VERSIÓN DUO, IMPRESO Y DIGITAL PROVIEWObra integrada por doce volúmenes, totalmente actualizados, incluye la Resolución Miscelánea Fiscal que contiene las reglas generales dictadas por las autoridades fiscales en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos, que ay...

    $ 15,399.00 MXN

  • RECURSOS EN MATERIA PENAL - 3.ª ED. 2025
    DEL CASTILLO DEL VALLE, ALBERTO
    Esta obra introduce al lector en el camino de las impugnaciones en materia procesal penal, partiendo de una teoría general del recurso para arribar a la realidad legal en la temática propia de la especialidad; el autor trae al papel el estudio de las garantías y su vinculación con los recursos, dejando esclarecido que estas vías impugnativas pueden ser resueltas por el propio ó...

    $ 349.00 MXN$ 314.10 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 16.ª ED. 2025 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 39.00 MXN

  • LEY DEL NOTARIADO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO (CDMX) Y SU REGLAMENTO - 1.ª ED. 2025 (CON ANILLAS Y PASTA DURA)
    CORREA ROJO, CARLOS
    PUBLICADA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NO. 340, EL 11 DE JUNIO DE 2018Como la ley que le precedió, la actual es innovadora a la vez que mantiene los principios que rigen la actividad del Notariado Latino a nivel internacional: la concepción del notario como un profesional del derecho y autónomo en el ejercicio de la fe pública que le es delegada por el Estado.De igual ...

    $ 449.00 MXN

  • DERECHO PENAL EN EL SIGLO XXI, EL - 1.ª ED. 2025
    ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / GUILLÉN LÓPEZ, GERMÁN / GALVÁN GONZÁLEZ, FRANCISCO
    En el contenido de esta edición, el lector, encontrará información cualitativa y cuantitativamente relacionada con algunos de los temas que durante este siglo XXI el Dr. Berdugo ha llamado Los desafíos del Derecho penal: terrorismo, corrupción, medio ambiente.Solo enuncio el contenido del libro, para que el lector descubra lo que allí se dice, y sin duda, tendrá mi experiencia ...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS - 4.ª ED. 2025 (CON ARILLAS Y PASTA DURA)
    CARBONELL, MIGUEL
    Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917TEXTO VIGENTEÚltimas reformas publicadas DOF 31-12-2024 ...

    $ 99.00 MXN

Otros libros del autor

  • COSA JUZGADA SOBRE CUESTIÓN PREJUDICIAL, LA - 1.ª ED. 2022
    MARINONI, LUIZ GUILHERME
    “El estudio del tema de la cosa juzgada no es una tarea sencilla. Se trata de un asunto importante para el derecho desde que se consolidó la idea de un modelo presidido por reglas para la resolución de conflictos . La cosa juzgada, en los sistemas de civil law, siempre se ha relacionado con la sentencia que resuelve el objeto del litigio y con las partes. Habida cuenta de los d...

    $ 779.00 MXN$ 662.15 MXN

  • HECHOS ANTE LA CORTE CONSTITUCIONAL, LOS - 1.ª ED. 2022
    MARINONI, LUIZ GUILHERME
    Los hechos, según sostuvo Kelsen, al formular el modelo concentrado de control jurisdiccional de la Constitución, son ajenos al proceso constitucional. Desde esta tradición, la confrontación entre Ley y Constitución, suele presentarse como un asunto de “normas” en abstracto, en el que los hechos no tienen ninguna relevancia. Sin embargo, observando la dinámica de los procesos c...

    $ 649.00 MXN$ 551.65 MXN

  • ZONA DE PENUMBRA ENTRE CORTES SUPREMAS Y CORTES CONSTITUCIONALES, LA
    MARINONI, LUIZ GUILHERME
    En el presente libro, el autor ingresa a un ámbito que ha sido de difícil acceso, y ello para explorarlo al máximo y proponer soluciones a la dicotomía en el funcionamiento de tales cortes a nivel de interpretación constitucional. Esto es, los conflictos que podrían existir a nivel de competencias funcionales y de la misma interpretación constitucional entre dos cortes que, a l...

    $ 600.00 MXN$ 510.00 MXN

  • ETICA DE LOS PRECEDENTES, LA - 1.ª ED. 2017
    MARINONI, LUIZ GUILHERME
    En este libro, el profesor Marinoni nos invita a analizar el precedente obligatorio como un elemento jurídico que viene cimentado por la sociología, al estudiar y analizar la imposibilidad práctica y dogmática del precedente por seguir de forma casi sectaria ideales conductuales propios de una sociedad marcada por el patriarcalismo y el individualismo.De tal forma, las bases de...

    $ 265.00 MXN$ 225.25 MXN

  • DERECHO DE ACCIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL, EL - 1.ª ED. 2015
    MARINONI, LUIZ GUILHERME
    El cambio provocado por el impacto de la fuerza normativa de los derechos fundamentales transformó el concepto de derecho y el modo de comportarse de los jueces frente a la legislación. Esto quiere decir que, si el significado de la legislación procesal pasó a depender de las garantías constitucionales de justicia y el derecho de acción pasó a verse como un mecanismo imprescind...

    $ 415.00 MXN$ 352.75 MXN

  • DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL BRASILERO
    MARINONI, LUIZ GUILHERME
    El libro trata dos de los más importantes y complejos temas del derecho procesal constitucional. La primera parte aborda los efectos de las decisiones de inconstitucionalidad ya sea de las emitidas en sede de control concentrado, o de las emitidas en recurso extraordinario. Son analizados los institutos de la cosa juzgada erga omnes y del efecto vinculante de los fundamentos de...

    $ 335.00 MXN