DUGUIT, LÉON
LA NUEVA ORIENTACIÓN DEL DERECHO POLÍTICO
Adolfo Posada
I. ALGUNOS ANTECEDENTES DE LA CRISIS DEL DERECHO POLÍTICO
II. EXTENSIÓN DE LA CRISIS ACTUAL DE LA POLÍTICA
III. EL MOMENTO PRESENTE EN LA CIENCIA POLÍTICA
IV. EL LIBRO DE M. DUGUIT
V. LA PERSONALIDAD DEL ESTADO.- LA INTERPRETACIÓN DE LOS HECHOS
VI. MÁS ALLÁ DEL INDIVIDUALISMO, DEL SOCIALISMO Y DEL ANARQUISMO
VII. INDIVIDUO Y ESTADO COMO REALIDADES Y COMO CENTROS DE VIDA.- EL DERECHO
VIII. LA SOBERANÍA Y EL PODER
IX. LA NOCIÓN DE LA LEY
X. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
XI. EL ESTADO COMO REALIDAD SOCIAL
XII. EL SINDICALISMO OBRERO.-ESTADÍSTICAS
XIII. INTERPRETACIÓN DEL SINDICALISMO
XIV. LA SIGNIFICACIÓN POLÍTICA DEL SINDICALISMO EL ESTADO.- EL ELEMENTO SOCIAL
XV. EL SINDICALISMO Y LA DESCENTRALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.- SINDICATOS DE FUNCIONARIOS
XVI. CONCLUSIÓN
LA TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO
León Duguit
PRIMERA CONFERENCIA
I. LA REGLA DE DERECHO O DERECHO OBJETIVO
II. CARÁCTER METAFÍSICO DE LA NOCIÓN DE DERECHO SUBJETIVO
III. INEXISTENCIA DEL PODER PÚBLICO CONCEBIDO COMO DERECHO SUBJETIVO
IV. PELIGRO SOCIAL DE ESTE CONCEPTO
SEGUNDA CONFERENCIA
I. EL PODER PÚBLICO ES UN SIMPLE HECHO
II. EL VERDADERO CARÁCTER DE LA LEY
III. REFUTACIÓN DE ALGUNAS OBJECIONES
IV. LAS OBLIGACIONES DE LOS GOBERNANTES
V. EL VERDADERO CARÁCTER DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
VI. REFUTACIÓN DE OBJECIONES
VII. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
VIII. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO (CONCLUSIÓN)
TERCERA CONFERENCIA
I. CRÍTICA DEL SINDICALISMO REVOLUCIONARIO
II. LA VERDADERA NOCIÓN DE CLASE SOCIAL
III. EL VERDADERO CARÁCTER DEL MOVIMIENTO SINDICALISTA
IV. CÓMO SE COORDINA CON LA TRANSFORMACIÓN DEL RÉGIMEN POLÍTICO
V. EL SINDICALISMO «FUNCIONARISTA»
VI. LA DESCENTRALIZACIÓN POR SERVICIOS PÚBLICOS
VII. CONCLUSIONES GENERALES
El Estado y la ciencia política, sin duda, jamás han dejado de estar en crisis; mejor, jamás han dejado de transformarse, y toda transformación implica siempre su crisis; es decir, cierta descomposición y reconstitución de elementos. No cabe distinguir en las instituciones vivas mientras lo están, ni en las ideas mientras se produzcan y evolucionen con su fuerza condensadora y expansiva; no cabe, digo, distinguir períodos de quietud, de equilibrio absoluto, de estabilidad razonable, resultado de una conformidad doctrinal o de una adaptación perfecta conseguida, como opuestos a períodos críticos, exclusivamente críticos. La satisfacción plena de la necesidad es una pura abstracción; la vida, lo mismo la vida del pensamiento que la vida de la acción, se desarrollan en un fluir constante, en un renovarse permanente. Pero aun siendo así, es evidente que hay crisis y crisis, y hay momentos y momentos en el proceso de las instituciones, como los hay en el de la vida de los seres, en el proceso de las ideas, y en el de las actividades; hay, en efecto, momentos de verdadera fiebre, en los cuales se manifiesta algo así como una mayor intensidad de combustión.
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 519.00 MXN
$ 349.00 MXN
$ 440.00 MXN
$ 675.00 MXN$ 540.00 MXN
$ 105.00 MXN$ 94.50 MXN
$ 165.00 MXN$ 148.50 MXN