TERRITORIO, ORDEN CONCRETO, GRAN ESPACIO, NOMOS: ESTUDIOS ESCOGIDOS - 1.ª ED. 2020

ESTUDIO PRELIMINAR, EDICIÓN Y NOTAS DE CARLOS RUIZ MIGUEL

SCHMITT, CARL

$ 795.00 MXN
$ 636.00 MXN
34.60 $
30,40 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2020
ISBN:
978-956-392-785-6
Páginas:
190
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de filosofía del derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 795.00 MXN
$ 636.00 MXN
34.60 $
30,40 €

Estudio preliminar: reflexiones sobre la territorialidad del derecho en Carl Schmitt

Selección de textos de Carl Schmitt:

El concepto de imperio en el derecho internacional (1939)

Tierra y mar. Una reflexión sobre la historia universal contada a mi hija Anima (1942)

Cambio de estructura del derecho internacional (1943)

La unidad del mundo (1951)

Apropiación, participación, apacentamiento (1953)

La tensión planetaria entre Oriente y Occidente y la oposición entre tierra y mar (1955)

Diálogos de los nuevos espacios (1958)

El orden del mundo después de la Segunda Guerra Mundial (1962)

La revolución legal mundial. Plusvalía política como prima sobre legalidad jurídica y superlegalidad (1978)

Nota sobre los textos seleccionados y sus traducciones

Estamos ante problemas nuevos algunos de los cuales fueron entrevistos por Carl Schmitt. En todos ellos asistimos al fenómeno del desarrollo desmedido de la técnica para facilitar la intervención de terceros (bien “grandes espacios” consolidados, bien Estados que aspiran a operar como “grandes espacios”). “El progreso industrial trae consigo su propia noción de espacio” afirmó el maestro alemán, pues “única y exclusivamente la posesión de un gran espacio industrial permite actualmente la toma del Universo (Weltraumnahme)”. Este nuevo nomos de la Tierra sintetizado en el adagio “cuius industria, eius regio”… significa, en última instancia que ha desaparecido el nomos.


El desarrollo de la técnica es tan brutal que las fronteras apenas presentan resistencias. ¿Qué porvenir tiene entonces el Derecho? La pregunta nos interpela y ahí encontramos el “challenge” que exigirá una respuesta, un esfuerzo, que definirá el futuro del Derecho.


Carlos Ruiz Miguel

Catedrático de Derecho Constitucional
Universidad de Santiago de Compostela (España)

Artículos relacionados

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • DAÑO MORAL Y DAÑO PUNITIVO (LEY FERENDA) - 1.ª ED. 2024
    OCHOA OLVERA, SALVADOR
    El Poder Judicial del Estado de México, así como la Escuela Judicial del Estado de México, se complacen en presentar el presente libro: El daño moral y el daño punitivo (ley ferenda). Derecho nacional, derecho comparado y jurisprudencia actualizada. Este trabajo es una reedición en su primera parte (daño moral), actualizada y puesta al día, del exitoso libro La demanda del daño...

    $ 449.00 MXN$ 404.10 MXN

  • JUICIO DE GUARDA Y CUSTODIA. TOMO 10 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    En esta obra se analiza el procedimiento de guarda y custodia analizando la parte doctrinal de esta figura jurídica y otras que se relacionan con ella como la patria potestad. Se conceptualiza la guarda y custodia, se analizan las modalidades que se pueden ejercer y que se encuentran contempladas dentro de nuestra legislación, como la unilateral, la compartida y la ejercida por...

    $ 560.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN

Otros libros del autor

  • DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN - 1.ª ED. 2024
    SCHMITT, CARL
    La demanda de un protector, de un defensor de la Constitución es, en la mayoría de los casos, indicio de situaciones críticas para la Constitución. Una nueva cuestión es la que sigue: ¿qué puede hacer la Justicia, en general, para proteger la Constitución y hasta qué punto es posible organizar dentro de su esfera instituciones especiales cuyo sentido y fin sean asegurar o garan...

    $ 779.00 MXN$ 623.20 MXN

  • DICTADURA, LA - 1.ª ED. 2024
    SCHMITT, CARL
    La justificación de la dictadura que se apoya en que, si bien esta ignora el derecho, es tan solo para realizarlo, es importante por su contenido, pero no es una derivación formal y, por tanto, no es una justificación en sentido jurídico, porque el fin real o supuesto, por bueno que sea, no puede fundamentar ninguna ruptura del derecho, y la implantación de una situación que re...

    $ 779.00 MXN$ 623.20 MXN

  • TEORÍA DEL PARTISANO - 1.ª ED. 2024
    SCHMITT, CARL
    El partisano lucha irregularmente. Pero la diferencia de lucha regular e irregular depende de la precisión de lo regular, y encuentra solamente su contraste concreto y su noción exacta en las modernas formas de organización resultantes de las guerras de la revolución francesa. En todas las épocas de la humanidad y de sus múltiples luchas y guerras ha habido reglas de guerra y l...

    $ 715.00 MXN$ 572.00 MXN

  • ROMANTICISMO POLÍTICO - 1.ª ED. 2023
    SCHMITT, CARL
    A los alemanes les falta la facilidad que hace de una palabra una designación simple y cómoda, respecto de la cual se pongan de acuerdo sin grandes dificultades. Es verdad que para nosotros una expresión se vuelve rápidamente banal, pero no sencillamente convencional en un sentido práctico y razonable. Lo que permanece como denominación objetiva más allá del momento y exige por...

    $ 825.00 MXN$ 660.00 MXN

  • LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD - 1.ª ED. 2022
    SCHMITT, CARL
    Un Estado legislativo es un ente de normas impersonales (por consiguiente, generales), predeterminadas (es decir, concebidas para su duración) y de contenido apreciable y controlado, en el que la ley y su aplicación, el legislador y el poder público que aplica la ley, están separados. En este Estado «imperan las leyes», no los hombres, las autoridades o los dirigentes. Con más ...

    $ 555.00 MXN$ 444.00 MXN

  • CATOLICISMO ROMANO Y FORMA POLÍTICA. LA VISIBILIDAD DE LA IGLESIA - 1.ª ED. 2019
    SCHMITT, CARL
    Carl Schmitt fue siempre católico. Nadie duda tampoco del influjo de los dogmas de la Teología católica en la obra de Schmitt. La cuestión de si su filosofía política puede ser considerada como católica es, sin embargo, mucho más ardua. Lo que se discute es si esa obra puede ser considerada en sí misma, y no por sus influjos, como católica. La calificación de tal puede verse pe...

    $ 555.00 MXN$ 444.00 MXN